Sus dos últimos modelos, el e-NV200 y el Navara, ya se han dejado de fabricar. Ahora siguen las negociaciones para encontrar dueños para las tres plantas.

La semana pasada Nissan terminaba su actividad en sus plantas de Barcelona con la fabricación del Nissan Navara que ves en la fotografía que encabeza este texto. Atrás quedaban 38 años de historia de la marca japonesa en la capital catalana en la que produjo su primer vehículo en Europa, el Nissan Patrol, y llegaron a salir de sus instalaciones 3.345.000 unidades de quince modelos diferentes. Ahora tras la espantada de GMW, el futuro sigue siendo incierto.
Artículos relacionados
Nissan abandona Barcelona: cierra sus tres fábricas
Todo comienza en 1980, cuando Nissan Motor Co, Ltd. adquiere una parte del accionariado de Motor Ibérica (años más tarde llegaría al 100 %). En la Zona Franca empezaría la actividad de la marca japonesa, convirtiendo al Nissan Patrol en el primer modelo de una firma de dicho país que se fabricaba en suelo europeo. Ese todoterreno tan conocido estuvo 18 años en las líneas y se fabricaron 196.000 unidades.

Más adelante se incorporaría al conglomerado de Nissan en Barcelona la fábrica de estampación en Montcada i Reixac. Inaugurada en 1958, sería en la década de los 80 cuando entrara a formar parte de NMISA, siglas de Nissan Motor Ibérica. En ella se han producido más de 248 millones de piezas de estampación durante todo este tiempo. En cuanto a la planta de bastidores y suspensiones en Sant Andreu de la Barca, se adquirió en 2016, y de allí salieron 200.000 bastidores y 2,3 millones de suspensiones para diferentes modelos de la Alianza.
Pero volvamos otra vez hacía atrás en el tiempo, para repasar todos esos modelos que salieron de las líneas de montaje de la Zona Franca. Al inicial Nissan Patrol le sustituyeron después de y forma progresiva el exitoso Nissan Terrano II (375.000 unidades desde 1993 hasta 2005), el Nissan Pathfinder o el Nissan Navara.

Y también hubo más vida fuera de los todoterrenos. En el ámbito de los comerciales se ensamblaron en la planta barcelonesa el Nissan Vanette (1985), el Nissan Serena (1992) con su versión Vanette Cargo, el Nissan Primastar y el último, que fue el Nissan NV200 que aguantó en producción hasta el pasado 9 de diciembre con su variante eléctrica Nissan e-NV200. Tampoco nos olvidaremos del Nissan Pulsar o el Nissan Almera Tino.
El futuro de Nissan Barcelona
Al cierre de la producción de Nissan en Barcelona trabajaban 3.000 personas que ahora mismo tienen el futuro un poco incierto tras la espantada del gigante chino GMW. El fabricante asiático había declarado que tenía la intención de quedarse con las tres plantas, pero finalmente ha decidido aumentar su producción para Europa y para ello necesitará unas instalaciones más grandes.

Ahora, tras la decimocuarta reunión entre los representantes de los trabajadores, las Administraciones Públicas y Nissan, se ha decidido empezar a negociar con la propuesta denominada “Hub de la electromovilidad” que está encabezada por la empresa catalana QEV Technologies. De todos modos, tampoco se descarta incluir también a los belgas de Punch, que han revisado su proyecto inicial.
Artículos relacionados
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Nissan Juke
Nissan enseña por primera vez el Ariya Single Seater Concept