La crisis del Covid ha metido el acelerador a la del automóvil . Es un problema que se ha dejado agravar durante muchos años.

Hoy tenemos 3.000 despidos de Nissan y además otros 20.000 empleos indirectos. Nissan deja caer Barcelona y salva Santander y Avila. Nissan forma parte de un conglomerado que incluye a Renault que hoy mismo ha anunciado que reducirá su producción en 700.000 coches y plantea una fuerte reestructuración para garantizar la economía de la empresa. Los recortes no afectan en ningún caso a España o cualquiera de sus fábricas.
Renault anuncia grandes recorte, pero no afectan a España . Te contamos todos sus planes.
La crisis es una crisis de todo el sector; Mercedes ha disminuido horas de producción y Ford ha ejecutado un ERE de 350 persona en Valencia.
La crisis del sector del automóvil conlleva un enorme volumen de pérdida de empleo:

- Trabajo a 66.000 personas de manera directa.
- 240.000 empleos más de componentes auxiliares.
- Cada puesto de la industria del automóvil genera en torno a cuatro puestos d eyrabajo de manera indirecta; todo esto arroja un volumen de empleo en España de un millón doscientas mil personas.
A lo largo de los últimos años la industria del automóvil se ha ido yendo a China, el 29 por ciento de la fabricación del mercado del automóvil se hace allí. España se ha quedado en los últimos puestos.
¿Dónde se fabrican coches en el mundo?

China: 29%
EE.UU: 12%
Japón: 10%
India: 5,4%
Alemania: 5,3%
México: 4,3%
Corea del Sur: 4,2%
Brasil: 3%
España: 2,9%
Francia: 2,3%
En la economía española, 1 de cada 10 euros que movemos proviene de la industria de automóvil y 1 de cada 10 puestos viene de este sector.
A toda esta crisis, el Covid le ha metido el acelerador. Una crisis del automóvil que se veía venir durante años y que ahora se acelera. Actualmente el 91 por ciento de las ventas han caído al igual que nuestras exportaciones.
¿Se ha hecho algo para evitarlo?
Nada. La factoría de Nissan en Barcelona ya se sabía que estaba a un 29 por ciento de su producción , no se han actualizado sus equipos, no había nuevos encargos…
Se lleva hablando de planes para el automóvil hace años; aunque a mi parecer, más que planes parecen “nuevos mazazos”. En la crisis de 2008, perdimos el 45 por ciento de las ventas en seis años, en la actual tenemos una caída del 45 en dos meses. O se ponen las pilas o nos quedamos sin industria.
También puede interesarte
la crisis se resuelven con ofertas y promociones sin intereses