El Citroën Oli no pasa inadvertido. Con este concepto de SUV eléctrico Citroën nos muestra su filosofía para el futuro que se resume en: fuerte compromiso con la movilidad, la libertad del transporte y que además sea accesible.
El Citroën 2CV ya representaba la filosofía para el futuro en la que se centra Citroën. En tiempos convulsos como los que está pasando el automóvil, en el que la electrificación, a día de hoy, no es para todo el mundo, Citroën adquiere un compromiso para que no se pierda la movilidad de las personas ni la libertad del transporte. La popularización del coche eléctrico con una propuesta asequible, cómoda, circular y de fácil mantenimiento.
Vincent Cobée, CEO de Citroën, nos ha explicado todo esto durante la presentación a la prensa especializada del Citroën Oli en la que pudimos ver de primera mano este concepto. He de decir que no pasa inadvertido para nadie, ni para nosotros, los periodistas, ni para nuestros lectores, ya que en pocos días y tras la muestra de las primeras fotos, los post sobre el Citroën Oli han tenido más de 30.000 impresiones y 300 comentarios.

El CEO de Citroën nos contaba que son una marca “accesible, confortable y audaz, que piensa en el futuro. Este coche no se podrá ver en las calles, pero los próximos pasos que realizará Citroën serán en esta dirección". El Citroën Oli incorpora el nuevo logo de la marca y se centra en la autonomía, materiales reciclados, confort y consumo.
Diseño: un parabrisas polémico
Dentro de todos los comentarios recibidos sobre este coche, el más repetido se refiere a su parabrisas. Demasiado vertical, lo primero que llega a la mente es ¿qué pasa con la aerodinámica?. Pues a esto Vincent nos contesta que “a la hora de crear futuros coches queremos que estos tengan menos materiales, que tengan un menor peso y, por tanto, consuman menos energía". Consultando este tema con otros directivos de la marca nos comentan que se consigue menos peso gracias a la reducción del tamaño del parabrisas, y por tanto de cristal, y con ello se bajan consumos. Además, Cobée nos señala que este coche "está pensado para conducir a menos kilómetros por hora de velocidad”.

Citroën Oli: cura de adelgazamiento
En el Citroën Oli la importancia del peso es primordial. Para ello, además de reducir al máximo el uso de cristal, las llantas está fabricadas con nuevos materiales, prescindiendo del aluminio, que es pesado y caro. Los asientos también están fabricados con un material reciclable y son de un grosor muy fino.
En definitiva, el Citroën Oli representa muchos de los aspectos que incorporarán los futuros modelos de Citroën como un peso contenido (1.000 kilos), consumo eléctrico muy ajustado (10 kWh), autonomía de unos 400 kilómetros y un precio entre 25.000 y 30.000 euros.

Citroën Oli: interior 4 plazas
Si por fuera el Citroën Oli llama la atención, una vez abres las puertas (que son enfrentadas, por cierto) entras en otro mundo. Lo primero el color, todo al naranja. Los asientos está hechos con material reciclado y reciclable fabricados con una nueva malla de polímero, impresa en 3D por el gigante químico alemán BASF. Además de ligeros, son muy cómodos, tanto las plazas delanteras como las traseras. El grosor es fino, pero envolventes. El puesto de conducción resulta muy confortable, el volante muy pequeño y nada de pantallas gigantes. Todo es minimalista y fácil. Detalle a destacar, pues que puedes, por ejemplo, sacar los altavoces y llevártelos a casa.
Citroën Oli: economía circular
Vincent Cobée destacó otro de los aspectos claves de este modelo: dar respuesta a la economía circular por lo que “este coche debe durar. Nuestros hijos quieren ser parte de la economía circular. No se trata de olvidar los objetos que estamos utilizando. Por ello trabajaremos para que los coches como el Citroën Oli se puedan utilizar y alquilar por varias personas".
También te puede interesar
Si no quieres un SUV, este es tu coche: Citroën C5 X híbrido enchufable
Seria un Gusto q llegue a
Paraguay el 2CV
Tengo citroen C3 2022
una maravilla su comodidad
Diesel mecanic MUY economic
Un super andar
Bastante rápido..
solo suspensión tiene deficiencias de fabrica
Cuando se podrá ver en España? Que autonomía se prevé
Que precio Que versiones
Hola, Carlos José:
En el artículo deja bien claro que este coche no se verá en las calles. De hecho, es un prototipo creado por Citroën, de donde derivarán modelos similares en un futuro no muy lejano.
Bueno, para mejorar la aerodinámica solo hay que ir marcha atrás.