Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca

Este modelo quiere ofrecer una autonomía de 400 km con una velocidad máxima limitada a 110 km/h para lograr la máxima eficiencia.

Citroën acaba de presentar en París su nuevo vehículo, el  Citroën oli, un vehículo cuanto menos peculiar, que tiene el objetivo de desafiar la tendencia del mercado de fabricar vehículos familiares de cero emisiones pesados, complejos y caros, para responder a los retos sociales y de movilidad del futuro.

Desde Citroën no consideran al nuevo oli como un coche sin más, sino como una extensión de la vida cotidiana que pretende ser útil cuando se está conduciendo como cuando no. En él se ha buscado mejorar el ciclo de vida con la utilización de materiales reciclados y reciclables con el objetivo de reducir el peso y el precio a la vez que se quiere aumentar la durabilidad. Con el Citroën Oli se quiere impulsar un nuevo planteamiento de los servicios de atención al cliente de Citroën.

Después del lanzamiento del Citroën Ami, la marca gala se sigue atreviendo a  hacer las cosas distintas con el objetivo de cumplir su compromiso,  poner al alcance de todos, el transporte 100% eléctrico. También ha servido de estímulo para crear el Citroën Oli, un llamativo e innovador “laboratorio sobre ruedas”.  Además, desde la compañía francesa, han anunciado que los clientes pueden esperar que muchos de los conceptos estrenados en este modelo, se reflejen en los futuros vehículos eléctricos familiares de Citroën.

Citroën oli

Desde Citroën han tratado de reducir al máximo posible el número de piezas y componentes, utilizando materiales más ligeros y responsables, consiguiendo minimizar la complejidad y a la vez que se aumenta la versatilidad y la funcionalidad. El resultado es algo mucho más eficiente, asequible y sencillo  a la vez que llamativo en su diseño y utilidad.

Vamos a hablar ahora del llamativo diseño del Citroën oli, cuenta con una carrocería poco convencional pero que a la vez es muy llamativa, con una estética única  impulsada por tres pilares, la funcionalidad, la eficiencia y la durabilidad. No obstante, aunque pueda parecer extraño, desde la marca confiesan que se trata de un diseño eficiente, en el que las puertas delanteras, los parachoques y los elementos de protección, se han elaborado a partir de materiales específicos para reducir el peso.

Como era de esperar, el nuevo Citroën oli montará una mecánica 100% eléctrica, que será capaz de funcionar con una batería de 40 kWh y logrará ofrecer una autonomía de hasta 400 km. Al limitar la velocidad máxima a 110 km/h para maximizar la eficiencia se espera que el consumo pueda descender hasta los 10 kWh/100 km, y la carga del 20 al 80% se completa en 23 minutos.

Citroën oli

Hay que destacar que el Citroën oli contará con la función inteligente “Vehicle to Grid” (V2G). Gracias a ella, ofrecerá la posibilidad de que su propietario gane dinero almacenando el exceso de energía de los paneles solares del hogar y vendiéndolo a los proveedores de energía, así como ayudando a gestionar los problemas de energía cuando hay un pico de demanda o un corte de energía en la red.

Asimismo, también puede convertirse en un hogar cuando estás fuera de tu domicilio en los viajes a la playa en verano o en un fin de semana de acampada en la montaña gracias a su función “Vehicle to Load” (V2L). Utilizando su batería de 40 kWh, con una toma de corriente de 3,6kW (el equivalente a un enchufe doméstico), el modelo puede (en teoría), suministrar energía a un dispositivo eléctrico de 3.000 W durante aproximadamente 12 horas.

Citroën oli

No obstante, este SUV compacto, que mide 4,20 metros de largo, 1,65 de alto y 1,9 de ancho tiene un diseño poco convencional y desafía los conceptos más tradicionales. Desde la marca aseguran que el nuevo oli es un vehículo familiar que tiene diversas funcionalidades, como explorar la ciudad, para correr una aventura, como el perfecto compañero de trabajo o incluso como una extensión del hogar gracias a su capacidad para alimentar de energía a los electrodomésticos de uso diario, ayudar en caso de sufrir un corte de luz.

Cuenta con grandes ventanas horizontales que están ligeramente inclinadas hacia el suelo para ayudar a reducir los efectos del sol. Además, las sencillas secciones manuales de apertura de las ventanas, similares a las utilizadas en el Ami, proporcionan ventilación y aire fresco.

En lugar del habitual maletero o portón trasero, el oli cuenta con un original ejercicio de diseño que aumenta su utilidad. Este es capaz de abatirse y los raíles a cada lado de la caja permiten a los usuarios fijar ganchos o accesorios, a la vez que en los laterales hay unas cajas adicionales que proporcionan un espacio de almacenamiento seguro.

Citroën oli

Cuando entres (o mires) al interior, verás unos asientos que tienen unos cuantos datos interesantes. Son de construcción sencilla y utilizan un 80% menos de piezas que un asiento tradicional. Están se han fabricado con materiales reciclados y el diseño de los respaldos es de malla, logrando de esta manera mejorar la luz en el interior del vehículo. Además, pueden personalizarse de manera sencilla para adaptarse al gusto de cada propietario.

Además, en lugar de un salpicadero convencional, en el que hay múltiples pantallas y ordenadores ocultos, el Citroën oli cuenta con un único travesaño simétrico que atraviesa el ancho del vehículo del que cuelgan la columna de la dirección y el volante en un lado, un soporte para teléfonos inteligentes y cinco interruptores de palanca claramente identificados para el sistema de climatización en el centro.

Fotos Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca

  • Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca
  • Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca
  • Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca
  • Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca
  • Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca

Comentarios Nuevo Citroën oli, así es el futuro de la marca

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.