La gama de Citroën, renovada por completo en apenas dos años, acoge ahora su última novedad: el C5 Aircross de segunda generación. Más tecnológico, moderno pero aún con un espacio interior y una comodidad notables

Viajamos a la isla de Mallorca para asistir a la presentación mundial de la segunda generación del Citroën C5 Aircross. El SUV mediano de la marca francesa se presenta ahora con un diseño exterior más atractivo y personal, acompañado de una gama de motores renovada. Eso sí, hay aspectos que permanecen intactos: la apuesta de Citroën por situarse como referencia de confort en una horquilla de precios muy competitiva. Te contamos al detalle cómo es y qué ofrece el nuevo C5 Aircross.
Artículos relacionados
Citroën adelanta a modo de prototipo cómo será el próximo Citroën C5 Aircross para 2025
Prueba y opinión Citroën C3 Aircross: vuelven los coches familiares prácticos y baratos
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
Citroën C5 Aircross: espacioso, práctico y barato
La estrategia comercial de Citroën nos anima a comenzar este artículo con un tema polémico: su precio. El C5 Aircross ofrece la codiciada etiqueta ECO por menos de 30.000 euros, algo difícil de ver en el mercado de los SUV medianos. Esto le enfrenta directamente a otros rivales del mismo segmento como el Dacia Bigster o el MG HS.

La gama de equipamiento se estructura a través de cuatro niveles: You, Plus, Max y Business, este último el más completo de todos los disponibles. De serie, desde el nivel de acceso a gama “You”, el C5 Aircross incluye:
- Alerta de cambio involuntario de carril
- Aleya de somnolencia
- Arranque sin llave
- Climatizador bizona
- Control de crucero adaptativo
- Faros Full LED
- Frenada autónoma de seguridad
- Llantas de 18 pulgadas
- Pantallas digitales (instrumentación de 10 pulgadas y central “Waterfall”)
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Sensor de aparcamiento trasero
A su llegada al mercado español, el C5 Aircross cuenta con tres sistemas de propulsión: Hybrid, Plug In-Hybrid y eC5 Aircross, la alternativa eléctrica. Más adelante llegará una cuarta opción de motor eléctrico y autonomía extendida. De momento, así quedan los precios:
- El más barato es el Citroën C5 Aircross Hybrid con motor Mild Hybrid de 145 CV en acabado You desde 27.690 euros.
- Después, la variante eléctrica de 210 CV y autonomía estándar en acabado You arranca desde 37.490 euros.
- Para acceder a la versión híbrida enchufable tendrás que asumir un coste de 37.590 euros. Disponible en Plus, Max y Business.
Así es el Citroën C5 Aircross 2025

El nuevo Citroën C5 Aircross 2025 crece en dimensiones respecto a su predecesor. Ahora mide 4,65 metros de largo, 1,90 m de ancho y 1,68 m de alto, colocándose en el segmento de los SUV compactos más grandes. Con estas medidas, se enfrenta directamente a rivales como el Ford Kuga, el Toyota RAV4 o el Opel Grandland. Este último, además, comparte con el C5 Aircross la moderna plataforma STLA Medium del Grupo Stellantis y parte de su oferta mecánica.
En el apartado estético, destaca por incluir algunos de los elementos que ya lo caracterizaban en su primera fase de desarrollo. Algunos de ellos parecía que se quedarían en el prototipo, como la firma lumínica LED, los pases de rueda rectangulares y los pilotos de LED que sobresalen de la carrocería, sin embargo, finalmente han llegado al modelo de producción.

La gama de colores ofrece seis tonalidades, con el Rojo Rubí incluido sin sobrecoste. Desaparece, eso sí, el llamativo verde visto en los prototipos. A partir del acabado Plus, se pueden elegir combinaciones bitono para personalizar el techo y la carrocería. En cuanto a las llantas, el equipamiento de serie arranca con 18 pulgadas, mientras que las opciones más grandes alcanzan las 20 pulgadas.
Pantalla táctil “en cascada”

El interior del Citroën C5 Aircross 2025 ha sido diseñado para transmitir la sensación de estar en un salón doméstico. No en vano, el salpicadero recibe el nombre de “Sofa Lounge”, gracias al uso de tela mullida en la zona intermedia. El resto de materiales son principalmente plásticos duros -incluso en la parte superior del tablero-, con unos ajustes correctos aunque mejorables. En algunas piezas aparecen ligeros grillos, que no llegan a ser perceptibles durante la conducción.
Toda la información se gestiona a través de dos pantallas digitales: una tras el volante y otra central táctil con formato “en cascada”. Ambas ofrecen buena definición y una interfaz intuitiva, aunque presentan cierta latencia al interactuar. Desde estas pantallas se controla prácticamente todo, incluida la climatización, que tapa otras pantallas al ajustarla, aunque se mantienen algunos botones físicos en la parte inferior como apoyo.

Los asientos han sido denominados “Citroën Advanced Comfort Seats”. Aunque la estética es un valor muy personal, me gusta el diseño original de la tapicería. El confort es su punto fuerte, mientras la sujeción lateral es correcta. En los acabados superiores, las plazas delanteras añaden regulación eléctrica, memoria, calefacción, ventilación y función de masaje -un extra por el que merece la pena pagar si pasas muchas horas frente a la pantalla del ordenador-.
Plazas traseras del C5 Aircross
En la segunda fila de asientos, Citroën ha hecho un gran trabajo. La carrocería fue diseñada específicamente para aumentar la altura libre para la cabeza e incluso pasajeros de más de 1,90 m de altura pueden viajar sin problemas de espacio. El habitáculo es ancho, sin embargo, a diferencia de su predecesor, los asientos traseros ya no son individuales ni cuentan con desplazamiento longitudinal para optimizar el espacio. Se añade la regulación en inclinación de la banqueta trasera.

En la generación anterior, el C5 Aircross permitía instalar tres sillas infantiles gracias a los anclajes ISOFIX en cada plaza. Ahora se mantiene en la media del segmento con solo dos. La plaza central resulta más estrecha y con un respaldo más duro, aunque se agradece la ausencia de un gran túnel de transmisión como ocurre en muchos rivales alemanes.
Este cambio resta parte de la modularidad que distinguía al modelo anterior. Aun así, las plazas traseras son amplias, muy cómodas y con un espacio que sobresale frente a buena parte de sus competidores, aunque dejará un sabor agridulce a quienes valoraban la versatilidad extra.

Desde el acabado Plus, se incluyen salidas de aireación para los asientos posteriores, con calefacción en los asientos en opción. Los materiales empleados en esta zona siguen siendo plásticos duros, pero los huecos portaobjetos son abundantes, lo que facilita aprovechar el SUV como trastero alternativo -quizá a ti también te ocurre-.
Maletero del C5 Aircross

El diseño del habitáculo y la disposición de las baterías en las versiones electrificadas han permitido mantener la misma capacidad de maletero para todas las motorizaciones. El C5 Aircross homologa 651 litros, ampliables hasta 1.668 litros al abatir la segunda fila de asientos.
El piso del maletero puede colocarse en dos alturas, creando un doble fondo ideal para guardar el kit reparapinchazos o los cables de carga. Además, las plazas traseras se abaten en proporción 40:20:40, lo que permite, por ejemplo, conservar los asientos laterales y abatir solo la plaza central para transportar objetos largos como una tabla de surf o una estantería de gran longitud. También incorpora cuatro ganchos de sujeción, una bandeja rígida y luces LED para iluminar toda la zona de carga.
Prueba del Citroën C5 Aircross 2025

Si quieres conocer nuestras impresiones tras conducir el nuevo Citroën C5 Aircross, te invitamos a leer nuestra prueba completa a través de este enlace. Hablamos del modelo híbrido enchufable Plug-In Hybrid y la variante eléctrica de mayor autonomía “Long Range” con 230 CV de potencia.
Conclusión sobre el Citroën C5 Aircross

El nuevo C5 Aircross se convierte en una opción sensata dentro de un segmento en el que no es fácil encontrar modelos de precio ajustado. No alcanza los niveles de refinamiento o insonorización del habitáculo de algunos de sus rivales, pero sí se siente con mucho aplomo y confort en carretera, superando incluso a algunos de ellos en este aspecto.
Nos duele que haya perdido algo de modularidad en el interior. Aún así, sigue siendo uno de los más recomendables para viajar en familia con el máximo confort posible. ¿Eso significa que Citroën lo ha vuelto a hacer? Sin el llamativo color verde “de por medio”, pero sí.
También puede interesarte
Coches por 20.000 euros: Citroën ë-C3 con 320 km de autonomía y etiqueta Cero
Nuevos Citroën C4 y C4 X 2024: Estrenan nuevo look exterior y se fabrican en España
Prueba nuevo Citroën C3 Aircross: buen precio, 7 plazas y lleno de razones para triunfar