Con un tamaño parecido al X7, cuenta con una mecánica excelsa que será superada el próximo año por otra más potente. Lujo y deportividad en un mismo coche.

Desde hace un tiempo se viene rumoreando la independencia de BMW M como una marca propia. Y ahora que se encuentra en plena celebración de su 50 aniversario se refrenda con el lanzamiento de su primer coche totalmente exclusivo, el BMW XM. Se trata de un SUV de tamaño majestuoso, al nivel de su inédita mecánica híbrida enchufable y que llegará en la primavera del 2023.
Artículos relacionados
Estas fueron las primeras imágenes del BMW XM con camuflaje
BMW Concept XM: el prototipo sobre el que se basó
BMW M4 Edición BMW M 50 Aniversario: solo llegarán 20 a España
Si viste el prototipo BMW Concept XM, arriba tienes el enlace, te habrás percatado que el diseño del modelo definitivo no difiere mucho. En el frontal se vuelve a utilizar una disposición de faros dividida en dos niveles, como en el último BMW Serie 7, con líneas muy marcadas desde el capó hasta el propio paragolpes y con una parrilla típica de doble riñón, que además de estar iluminada, se ha decorado en color dorado en sus bordes.

Dicho color también se extiende por el lateral de este nuevo BMW XM, con una pieza que comienza en la aleta delantera y termina subiendo por encima de las ventanillas. Esta vista me parece menos agresiva que el frontal descrito, pero queda muy bien decorada con los pasos de rueda en negro brillante. Sin olvidar unas grandes llantas de aleación ligera de 21 pulgadas, que como opcional podrían crecer hasta las 23’’.
Pero toda la fuerza de los trazos rectilíneos vuelve a resurgir en la zaga de este nuevo BMW XM. Me gustan los faros estilizados a ambos lados y el detalle de XM colocado en el lado izquierdo, por no hablar de esas llamativas cuatro salidas de escape que se colocan una encima de otra por primera vez en un modelo M. El logo de BMW desaparece del portón y se lleva a las esquinas superiores de la ventanilla posterior, mostrándose como una referencia pero sin tomar protagonismo.

Todo este conjunto de diseño del nuevo BMW XM tiene unas medidas totales de 5,11 metros de largo, 2,01 metros de anchura y otros 1,76 metros de altura. Para hacernos una idea con la gama actual del fabricante alemán, se colocaría casi al mismo nivel del BMW X7, que es un poco más largo y alto.
Una vez nos colamos en el interior de este BMW XM vemos una mezcla de materiales elegantes y sofisticados, con otros de carácter deportivo llegados del catálogo de la división deportiva como son el volante o el bonito pomo del cambio. No faltará tampoco el BMW Curved Display (las pantallas para panel de instrumentación de 12,3’’ y multimedia y de 14,9’’) y el BMW Head-Up Display.

En la zona trasera se mimará a los pasajeros con unos asientos calefactados cuyo diseño, en este caso de color azul, termina invadiendo la puerta dentro de un estilo denominado M Lounge. Habrá unos cojines especiales y desde ahí se podrá contemplar un techo escultural formado por un entramado tridimensional y 100 LED que se encargar de la iluminación. No faltará un climatizador de cuatro zonas o el sistema de sonido firmado por Harman Kardon (como opcional se puede mejorar con el Bowers & Wilkins Diamond).
Nuevo BMW XM: el potente motor híbrido y lo que vendrá
Esas cuatro salidas de escape ya nos anunciaban una gran mecánica para este BMW XM y la verdad que no defrauda. Para este modelo se ha decidido apostar por una solución híbrida enchufable. La combinación la forman un motor de combustión de gasolina con arquitectura V8 y 4,4 litros de cilindrada capaz de rendir 489 CV y con la última tecnología M TwinPower Turbo combinado con otro eléctrico de 145 kW (197 CV). El resultado final, con redoble de tambores incluido, es de 653 CV y 800 Nm de par.

La verdad que no está nada mal y sino que se lo digan a la caja de cambios automática M Steptronic de ocho velocidades que es la que se encarga de distribuir todo ese potencial a las cuatro ruedas del BMW XM gracias al sistema M xDrive, aunque priorizando la propulsión trasera. ¿Resultado? Pues un 0-100 km/h en apenas 4,3 segundos (nada mal para un coche que pesa 2.785 kg) y una velocidad máxima limitada de 250 km/h (podría llegar a 270 km/h con un opcional).
Pero al ser híbrido enchufable tendremos que hablar también de su funcionamiento solo con electricidad. Gracias al modo de conducción “Electric” (también cuenta con los Hybrid y eControl) podremos alcanzar los 140 km/h de máxima, así como una autonomía homologada que varía entre los 82 y 88 km, según el equipamiento escogido. Su capacidad es de 25,7 kWh y se puede cargar en corriente alterna hasta 7,4 kW en 4 horas y 25 minutos.

Para el disfrute de los oídos del conductor del BMW XM, contará con la tecnología IconicSounds Electric. Desarrollada junto al compositor Hans Zimmer, cuenta con un sonido especial cuando circulamos solo con electricidad y es específico de este coche. También potenciará el ruido cuando nos encontremos en el modo Hybrid con el ajuste Sport o Sport Plus.
Ahora bien, prepárate para lo que vendrá. Bajo la denominación Label Red se lanzará en otoño del 2023 otra variante para el BMW XM que se convertirá en la más potente de la historia de BMW M. Copiando el esquema de híbrido enchufable subirá el listón de la potencia hasta los 748 CV (suma 585 CV gasolina y 145 kW eléctrico) y un par máximo de 1.000 Nm.

Volviendo a nuestro protagonista, el BMW XM contará con un chasis con una configuración muy avanzada. A través de los ajustes del M Setup podremos elegir desde un coche en el que prime la comodidad o que se convierta en un SUV muy dinámico. Esto es posible gracias a la incorporación del tren de rodaje M Professional adaptativo, que incluye amortiguadores controlados electrónicamente y estabilización activa del balanceo. También será el primer BMW M en incluir una dirección activa integral.
Desde la marca nos informan que el BMW XM se empezará a fabricar en la planta de Spartanburg (Estados Unidos) en diciembre de este mismo año, para llegar a los concesionarios de todo el mundo en primavera. Se espera que sus mercados principales sean Estados Unidos, China y Oriente Medio.
Te puede interesar
BMW M confirma que ya está desarrollando su primer modelo eléctrico con cuatro motores
Ya es oficial, así es el primer BMW M3 Touring de la historia