La nueva Fiat Ducato sigue la estela de la marca y lanza su segundo vehículo comercial profesional con una versión 100% eléctrica.

Fiat ha renovado su furgón comercial y basa el nuevo Fiat Scudo en la plataforma Mid-Van del grupo Stellantis que estará disponible con un sistema de propulsión completamente eléctrico. Aun así, mantendrá la opción diésel con uno motor de última generación. Gracias a esto se convierte en el segundo vehículo profesional de la marca que ofrece una versión eléctrica tras haberse lanzado en abril el Fiat E-Ducato, buscando de esta manera satisfacer las necesidades de todos los clientes.
Artículos relacionados
Vuelve el Fiat Ulysse gracias al grupo Stellantis
Opel Zafira Life: un nuevo concepto de monovolumen
Nuevas furgonetas Toyota Proace, Peugeot Traveller y Citroën Spacetourer
Nuevo Fiat Scudo, con opción eléctrica
Si buscas un vehículo eléctrico comercial y uno de los aspectos que más valoras es la autonomía, has de saber que el nuevo Fiat Scudo es el que ofrece la mayor de su segmento. Hasta 330 km podrás recorrer con una sola carga, una distancia más que aceptable para aquellos que trabajan en áreas urbanas. Se ofrecerá con dos tamaños de batería 50 y 75 kWh, que se podrán cargar con corriente alterna de 11kW y corriente continua de 100 kW, permitiendo que la recarga del 80% de la batería se realice en 45 minutos.

Además debes tener en cuenta que la capacidad de carga del Fiat Scudo no se verá afectada por el tipo de batería que se escoja, ya que ambas tienen un volumen del compartimento de carga de 6,1 m3. El peso máximo que se podrá cargar en ella es de una tonelada, pero tendrá la capacidad de remolcar otra tonelada.
Nuevo Fiat Scudo, conducción al estilo turismo
Sin duda uno de los aspectos que más se busca para este tipo de vehículos es la comodidad. Hay que tener en cuenta que una gran parte de los usuarios que utilizan estos furgones pasan largas jornadas sentados en el asiento del conductor y por eso se quiere que la experiencia de conducción sea lo mejor posible. El nuevo Fiat Scudo busca que la postura de conducción sea lo más parecida a la de un turismo.

Esto lo han conseguido gracias a tener unas dimensiones reducidas, menos de cinco metros en y una altura de 1,9 metros, gracias a ello el dinamismo y la agilidad del nuevo furgón será muy alto. Cuenta con un head up display en la luna delantera, que hará que el conductor se distraiga menos de la carretera y además la posición de conducción se ha optimizado para busca una mejor accesibilidad y confort.
Los sistemas de ayuda del nuevo Fiat Scudo
Cada vez se busca con más ímpetu que los vehículos que se adquieren tengan una mayor y mejor cantidad de Sistemas Avanzados de Ayuda al Conductor (ADAS). Es por ese motivo que el nuevo Fiat Scudo cuenta con hasta 14 sistemas distintos, entre los que se encuentran el reconocimiento de señales, el frenado de emergencia o el avisador de cambio de carril. Además cuanta con un sistema de tracción mejorada que se de gran ayuda para aquellas situaciones en las que tengas que enfrentar a tu vehículo a situaciones de barro, nieve o arena.

Fiat Scudo y su apuesta por la modularidad
El nuevo furgón italiano, es útil también para transportar a personas, ya que cuenta con una versión dirigida a este uso. Se puede configurar hasta con nueve asientos y estos se pueden abatir para poder introducir más carga en la parte posterior. La longitud del Fiat Scudo se encuentra entre los 5 metros (versión corta) y los 5,3 metros (versión larga). Además, los volúmenes de carga se sitúan entre los 4,6 y los 6,1 m3, en función de la distancia entre ejes. Asimismo, cuenta con un sistema al que han denominado Moduwork, que permite que el asiento del copiloto se transforme en una extensión del compartimento de carga.

Motorizaciones del nuevo Fiat Scudo
El nuevo modelo contará con cuatro configuraciones distintas: furgón, cabina doble, cabina con plataforma y combi M1. También ofrecerá tres niveles distintos de acabado y cuatro motorizaciones, cuatro de ella diésel y una eléctrica. Esta última tendrá una potencia de 136 CV, mientras que las de motor de combustión, podrán tener un motor de 1,5 litros (102 y 120 CV) y un motor 2.0 de 145 CV (que se podrá escoger entre transmisión manual de 6 velocidades o automática de 8).
Te puede interesar
Prueba y opinión del nuevo Fiat Ducato Serie8 2021 y eDucato, 100% eléctrico
Fiat Dobló Combi 2021: estrena motores e incorpora tecnologías
Fiat 500e RED, la versión más solidaria: primeras imágenes y precios