El Lotus Emira será el último de una dinastía legendaria, ya que será, en principio, el coche que marque el punto y final de la combustión pura. Tras él, solo llegarán híbridos y eléctricos.

El Lotus Emira ya ha sido presentado y en esta ocasión, no estamos muy seguros de querer que la marca lo saque al mercado. Su lanzamiento marca el fin de la combustión en la legendaria marca de deportivos, ya que a partir del próximo modelo que se comercialice, todos serán híbridos o eléctricos.
Te puede interesar
Así es el Lotus Evija, con 2.000 CV y su imponente configurador
De esta manera, podríamos decir que el Lotus Emira es el último de una dinastía legendaria, justo antes de que entre la nueva filosofía de la marca, en la que incluso las carrocerías SUV tienen cabida.

El objetivo es vender más y por ello, la firma británica creará coches deportivos y pasionales, pero con un buen nivel de habitabilidad y confort para que puedan ser usados en el día a día. Y en este aspecto, el Lotus Emira es un híbrido entre ambos conceptos: una deportividad digna de su historia, pero con un mayor nivel de usabilidad.
Es por esto que, frente a otros interiores más espartanos, el Lotus Emira apuesta por los buenos acabados, practicidad y tecnología. Por ello cuenta con huecos portaobjetos, una pantalla de 10,25 pulgadas, puertos USB, asistentes a la conducción,… ¡¡Y 359 litros de capacidad!! Esto se debe a la suma de los 151 litros que hay tras los asientos delanteros y 208 litros bajo el capó.

A nivel de línea, vemos la nueva filosofía de diseño que Lexus quiere implantar y que ya conocimos a través del Evija. Posee una longitud considerable, 4,41 metros, con un frontal digno de la marca: es aerodinámico, pasional y reconocible como un Lotus. Aún así, pierde radicalidad respecto a otros lanzamientos anteriores, como el Lotus Evora.
Montado sobre una plataforma, el Lotus Emira prescindirá de la hibridación de inicio, aunque no hay que descartar que la incorpore una vez el coche esté asentado en el mercado. Aunque viendo la espectacularidad de los motores que incorpora, quizá no sea necesario electrificar el coche.

El motor de acceso es de nada menos que un Mercedes-AMG y posee cuatro cilindros y 360 CV de potencia. La otra opción disponible cuenta con 400 CV y ha sido desarrollado por Toyota. Se trata, nada menos, de un propulsor 3.5 y V6 con cambio manual (como opción, puede tener una caja automática). Desde luego, la apuesta de la firma tiene un claro sentido pasional.
La ficha técnica del coche es aún un misterio, pero Lotus ha adelantado ciertos datos de enorme interés. La versión más potente logrará pasar de 0 a 100 km/h en menso de 4,5 segundos, tendrá capacidad para alcanzar los 290 km/h y será un vehículo con un buen peso: 1.405 kilos el más ligero. No se aproxima, ni mucho menos, a los 850 kg del Lotus Elise.

A falta de conocer los precios oficiales para España, sabemos que Lotus quiere comercializarlo por unos 72.000 euros. Ahora falta saber qué sucederá a nivel impositivo para conocer si este coche estará o no situado en torno a esa cifra.
