Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China

Seguramente muchas de las marcas que aquí te presentamos te sonarán “de toda la vida”. Y no te equivocas porque su origen es europeo, pero desde hace unos años tienen dueños chinos.

Volvo EX90

Los grandes grupos de automoción chinos han optado por dos caminos en su expansión hacia Europa. Por un lado algunos se han hecho fuertes con sus productos y llegan bajo sus propios logos aquí, mientras que otros han optado por comprar diferentes marcas con años a sus espaldas, generalmente en situaciones financieras bastante pobres, para incorporarlas a sus conglomerados. Vamos a conocer cuáles son.

Volvo

En el año 2010, el grupo chino Geely compraba a Ford el 100% de las acciones de Volvo. Los asiáticos llegaron en un momento complicado de los suecos, pero han conseguido en los siguientes años volver a conseguir beneficios y batir récords de producción de vehículos. Este movimiento empresarial provocó que pese a mantener el cuartel general en la ciudad sueca de Gotemburgo, la producción se trasladara a Asia. Y desde allí mandan tren convoy llenos de coches a Bruselas para ser repartidos luego por toda Europa.

Volvo EX90

Ya bajo el mando de Geely, Volvo acometió un gran cambio en sus diseños. El primer modelo y representante de este nuevo estilo fue el Volvo XC90, que estrenaba entre otras cosas los faros con forma de “Martillo de Thor”. Esa misma estética fue trasladándose posteriormente al resto de los SUV y berlinas del fabricante sueco. Y precisamente su sucesor, el Volvo EX90, será el encargado de iniciar una nueva era dentro de la marca, que se ha declarado completamente centrada en la venta de coches 100% eléctricos.

El gran Volvo EX90, ya que hablamos de un SUV que supera por poco los 5 metros, se ha presentado con dos variantes mecánicas. Ambas comparten un esquema de doble motor, con potencias de 300 kW (408 CV) y 380 kW (517 CV), esta última conocida como Performance. No faltarán los últimos adelantos en materia de seguridad, como el radar de tipo LiDAR, que acercará un poco más al modelo sueco hacia la conducción autónoma.

MG

Una de las marcas que ha crecido más en los últimos años junto con CUPRA ha sido MG. Los británicos ya comercializaron coches en nuestras fronteras hasta el 2005, año de su última quiebra (ha tenido varias a lo largo de su historia). Fue entonces cuando todos sus derechos fueron adquiridos por el Nanjing Automobile Group, una compañía china que posteriormente se fusionaría con SAIC. Y gracias a los asiáticos empezó un nuevo capítulo en su larga historia.

Gama MG

El plan de crecimiento de MG se ha llevado de una forma paulatina y, viendo los resultados, con unos beneficios como fabricante notables. Empezó su andadura en el mercado local, el del Reino Unido, conquistando poco a poco otros países de Europa. Y a España le tocó el turno en 2021, con el lanzamiento del MG ZS EV y el MG EHS, sus dos primeros SUV.

Pero como el producto lo tenía ya comercializado la expansión de su gama ha sido muy rápida. A los anteriores modelos citados se les han incorporado variantes de combustión, con muy buen aceptación en el mercado por su precio, así como los modelos eléctricos MG4, MG5 y MG Marvel R.

MG Cyberster

Y la marca británica no tiene intención de parar, porque para este año se esperan más variantes para el compacto eléctrico MG4 y en el último Salón de Shanghái 2023 se ha presentado el MG Cyberster, un roadster de dos plazas que se moverá únicamente por la fuerza proporcionada por la electricidad ya sea por propulsión trasera (228 kW ó 310 CV) o total (400 kW ó 544 CV).

Lynk & Co

Aunque se fundó en Gotemburgo, Lynk & Co nace en 2016 bajo el paraguas de Geely, por lo que sus dueños también son chinos. Por ello no es de extrañar que su primer modelo, el Lynk & Co 01, se presentara por primera vez en el Salón de Shanghái de 2017. Y en 2018 intentaron ganar más visibilidad formando un equipo en el Mundial de Turismos de la mano de Cyan Racing con el sedán Lynk & Co 03.

Lynk & Co 01

La llegada de este fabricante a nuestro país no se produce hasta el 2022, comercializando el SUV Lynk & Co 01 antes mencionado con una variante híbrida, que duró pocos meses en el mercado, y otra híbrida enchufable. Pero quisieron distinguirse como marca apostando fuerte por atraer a clientes hacia la suscripción a un coche, en vez de la compra. La fórmula es parecida a un renting, con todos los elementos incluidos por una cuota mensual de 550 euros, pero los suecos permiten mucha más flexibilidad a la hora de contratarlo ya que dan la posibilidad de realizarlo sólo por meses también. Aunque si quieres comprarlo lo puedes hacer por 44.500 euros, un precio bastante competitivo.

Tampoco hay una idea de crear una red de concesionarios, los coches se reparan en talleres Volvo, sino que han creado dos espacios (Madrid y Barcelona) donde ofrecen a sus clientes una experiencia diferente y servicios exclusivos. También hay que indicar que la marca vende otros seis modelos fuera de nuestras fronteras y una moto eléctrica.

Polestar

Dentro de ese conglomerado de marcas que adquirió Geely al comprar Volvo estaba incluida Polestar, aunque en sus orígenes no era una marca independiente como la conocemos actualmente. Fundada en 1996, se creó como un preparador tanto para coches de calle de Volvo como para la competición en competiciones de turismos. Hasta que en 2015 la propia firma sueca la compra.

Polestar 2

Pero no sería hasta 2017 cuando se decidió que Polestar se convertiría en una firma en solitario, con un logo propio que le costó alguna demanda en Francia por parecerse demasiado al de DS. El plan para ella era crear coches eléctricos de altas prestaciones que lucharan directamente contra la afamada Tesla.

Lo curioso de todo es que su primer modelo, el Polestar 1, era un coupé híbrido enchufable con una potencia combinada de nada menos que 612 CV. Se vendió desde 2019 hasta el año pasado y su producción fue muy pequeña, ya que apenas llegó a las 1.500 unidades. Y de esas ninguna llegó a nuestro país.

Polestar 3

El pionero en España, por tanto, fue el Polestar 2, una berlina eléctrica de estilo crossover que ha recibido una actualizado de mitad de generación hace pocos meses. Más adelante le seguirán el Polestar 3, el que se convertirá en el primer SUV de la marca, o el Polestar 4, recientemente presentado en el Salón de Shanghái con un corte más coupé que el anterior.

Más marcas de coches con dueños chinos

Seguimos con marcas conocidas en este apartado del reportaje. smart fue creada en 1994 por Daimler y la empresa famosa por sus relojes Swatch con el objetivo de diseñar coches enfocados 100% a trayectos urbanos. Pero desde 2019 cambió el accionariado, quedándose Mercedes-Benz AG la mitad y Geely, el otro 50%. De este nuevo acuerdo nace el smart #1, un SUV del segmento B totalmente eléctrico. Y el siguiente lanzamiento, también presentado en el Salón de Shanghái, será el smart #3, otro SUV de 4,4 metros de longitud, por lo que los coches urbanos por ahora se están descartando.

Smart #1

Otra que te tiene que sonar es Lotus. La firma británica se creó en 1948, pero desde 2017 forma parte del grupo de marcas de Geely. Y es importante conocer que en 2021 se firmó un acuerdo de colaboración con Alpine para la creación de deportivos eléctricos de altas prestaciones. Desde que entraron los chinos en el accionariado se han lanzado el Lotus Evija, el Lotus Emira y el Lotus Eletre, el primer SUV de su historia.

Lotus Eletre

Más ejemplos tenemos en Maxus, pertenecen al grupo SAIC uno de los más potentes del China y cuyo origen es también británico. Llegó a España con el Maxus EUNIQ 5, una suerte de monovolumen eléctrico, que será sustituido en los próximos meses por el Maxus Mifa 9. Con el mismo tipo de carrocería, su longitud llega hasta los 5,27 metros y tiene 180 kW (245 CV) de potencia.

Maxus Mifa 9

Cerramos el repaso con la marca italochina DR. Fundada en 2006, vende en el continente europeo modelos de las marcas asiáticas Chery y JAC y en este 2023 ha obtenido un gran crecimiento en nuestro país. En concreto en marzo del pasado año solo habían vendido 3 unidades y en el acumulado actual han llegado hasta las 1.407 unidades. También tienen otra submarca denominada Evo, pero con una presencia más minoritaria.

Fotos Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China

  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China
  • Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China

Comentarios Especial coches chinos: marcas de automóviles cuyos dueños son de China

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.