Comparado con la anterior versión da un gran paso evolutivo en diseño y prestaciones. Más adelante le llegará una variante híbrida enchufable. Todavía sin precio en nuestro país.
Así de bonito luce el nuevo Mercedes-AMG SL, que como veníamos anunciando se ha “pasado” a la división deportiva del fabricante alemán. Cuenta con una carrocería de tipo roadster con una configuración de 2+2 asientos, se ha escogido una capota de lona para su techo retráctil y para este lanzamiento contará con dos motores V8.
Artículos relacionados
Primeras imágenes del Mercedes-AMG SL camuflado
Diez años en el sector del automóvil es un mundo y más si hablamos de una marca tan puntera como es Mercedes. Por ello es normal que comparando al anterior Mercedes SL con este Mercedes-AMG SL las diferencias salten tan rápidamente a la vista. Su diseño frontal nos recuerda mucho a los últimos lanzamientos del fabricante alemán, con unos faros y una parrilla, con sus catorce lamas verticales, que le aportan mucho carácter.

Viendo a este nuevo Mercedes-AMG SL en su vista lateral me ha dado la sensación de que es más corto que su antecesor, pero me temo que me ha engañado mi vista. Ahora cuenta con 4,7 metros de longitud, lo que son 9 cm más, disponiendo también de una anchura de 1,91 m (+ 4 cm) y una altura de 1,35 metros (+ 4 cm). Manetas enrasadas o la sustitución de la capota rígida por una de lona que baja 21 kg la masa total del conjunto, son otros de los detalles a destacar.
La trasera no puede concluir mejor la carrocería de este esbelto Mercedes-AMG SL. Con unas formas muy redondeadas, tiene un claro carácter picante con la inclusión de un alerón móvil muy llamativo, así como una parte baja del parachoques en la que se han añadido un difusor y cuatro salidas de escape en forma cuadrada.

Y donde encontraremos la mayor evolución de diseño es en el interior de este Mercedes-AMG SL. Panel de instrumentación digital, con mucha personalización como nos tienen acostumbrados en la marca, la última pantalla multimedia en formato vertical que se apodera de la parte central del salpicadero y una notable ausencia de botones, son las mayores diferencias que podremos encontrar.
Como comentaba al principio, este Mercedes-AMG SL cuenta con una configuración de asientos 2+2. Esto significa que los dos ocupantes de la parte delantera viajarán muy cómodamente a cielo descubierto, mientras que en la zona trasera, y copio palabras textuales de la marca, “estarán cómodamente personas de hasta 1,50 metros de estatura”.

Los motores V8 del Mercedes-AMG SL
Tratándose de un modelo de AMG podíamos esperar una auténtica obra de arte bajo el capó. En concreto para este nuevo modelo se ha escogido un bloque V8 biturbo de 4 litros de esos denominados como “One Man, One Engine”, ya que son montados a mano por un solo mecánico en la planta de Affalterbach (Alemania).
Tendrá dos niveles de potencia sobre ese motor. El primero, denominado SL 63 4MATIC+ llega hasta los 476 CV, con un par motor de 700 Nm desde las 2.500 a las 4.500 rpm. Con dichas cifras consigue realizar el 0-100 km/h en 3,9 segundos o una velocidad máxima que alcanza los 295 km/h. Subiríamos la apuesta con el SL 55 4MATIC+ con 585 CV y 800 Nm, para llegar a los 100 km/h en 3,6 segundos y a 315 km/h de máxima.

La gran sorpresa que nos ha avanzado Mercedes-AMG es que su nuevo roadster contará con propulsores híbridos más adelante. La palabras concretas fueron “el principio rector de la estrategia de propulsión AMG E PERFORMANCE es ofrecer una cadena cinemática electrificada que incremente una vez más el dinamismo de conducción, sin dejar por ello de ser altamente eficiente”.
Volviendo a los motores actuales del nuevo Mercedes-AMG SL, en su propia denominación ya se indica que cuentan ambos con tracción total integral 4MATIC+, así como una caja de cambios AMG SPEEDSHIFT MCT 9G de nueve velocidades. A esto hay que sumar otros elementos añadidos por los ingenieros como el AIRPANEL (sistema aerodinámico de lamas en la parte delantera), llantas de 19 a 21 pulgadas, el tren de rodaje mecánico AMG RIDE CONTROL con amortiguadores de aluminio, el sistema de frenos AMG, la dirección activa en el eje trasero, así como seis programas de conducción dentro del AMG DYNAMICS.
Te puede interesar
Mercedes-AMG EQS 53: el primer eléctrico del departamento deportivo AMG
Prueba y opinión del Mercedes-AMG Clase E 53 Coupé: deportividad y elegancia
Mercedes-AMG GT 63 SE Performance: el primer híbrido enchufable de AMG