El primer modelo de AMG eléctrico no podría tener mejor representante, el más grande EQS. Sus cifras de potencia y par asustan, pero su diseño se ha quedado algo soso.

En la división Mercedes-AMG siguen rompiendo barreras en este 2021. En septiembre os avanzábamos que lanzarían su primer híbrido enchufable para el Mercedes-AMG GT 4 puertas y ahora será el Mercedes-AMG EQS 53 el que tenga el honor de convertirse en el primer eléctrico que pasa por las manos de este departamento.
Artículos relacionados
Mercedes-AMG GT 63 SE Performance: el primer híbrido enchufable de AMG
Así es el espectacular interior del Mercedes-Benz EQS
Mercedes-Maybach Concept EQS: el lujo desde una perspectiva eléctrica
¿Y qué han preparado en Mercedes-AMG para su primer eléctrico? Pues creo que en este caso es menester empezar por su parte mecánica. La propuesta ha sido colocar dos motores, uno por cada eje para disponer de tracción total variable 4MATIC+, que en suma llegan hasta los 484 kW (658 CV) y 950 Nm. Una cifra más que considerable, pero por si pudiera parecer poco, añadiendo el paquete “Dynamic Plus” aumentaría hasta los 560 kW (761 CV) y con un par motor de nada menos que 1.020 Nm (pobres ruedas).

Seguimos con las preguntas, ¿Qué conseguiremos con ese dúo de motores? Pues que el Mercedes-AMG EQS 53 haga el 0-100 km/h en apenas 3,8 segundos (con un nivel de carga de al menos un 80 %, especifican desde la marca) o alcance los 220 km/h. Con el Dynamic Plus bajamos otras cuatro décimas en aceleración, mientras que la velocidad máxima se limita a 250 km/h.
Como suele suceder en otros modelos de Mercedes-AMG, nuestro protagonista cuenta con una serie de elementos que a la postre se vuelven diferenciales para alcanzar el máximo rendimiento. La citada tracción total variable 4MATIC+, que es capaz de comprobar el par que manda a cada rueda 10.000 veces por minuto, un sistema de suspensiones mejorado respecto al resto de versiones (eje de cuatro brazos delante y multibrazo detrás), el AMG RIDE CONTROL+ para modificar los muelles neumáticos, el selector de modos AMG DYNAMIC SELECT (son los Slippery, Comfort, Sport, Sport+ e Individual), el AMG SOUND EXPERIENCE (un sonido artificial creado desde los altavoces interiores) o unos frenos de AMG específicos con un tamaño de 415x33 milímetros en la parte delantera y 378x22 milímetros en la trasera.

Al ser eléctrico este Mercedes-AMG EQS 53 no podemos olvidarnos de la parte de la carga. Nos comentan que los ingenieros de AMG han cambiado el cableado de la batería para aguantar mejor las fuertes aceleraciones, dejando la misma capacidad de 107,8 kWh. Con ella se ha homologado una autonomía entre los 526 y los 580 km, aunque dependerá mucho de cómo trates al acelerador.
A la hora de cargar la batería, el Mercedes-AMG EQS 53 admite potencias de hasta 220 kW en corriente continua, en donde sería capaz de recargar 300 km en tan solo 19 minutos. Para la alterna se incluye de serie un cargador a bordo de 11 kW, aunque dentro de los opcionales podemos aumentar esa cifra hasta los 22 kW.

He dejado el apartado estético para el final, porque creo que los diseñadores no lo han tocado demasiado. Analizando las imágenes exteriores, apenas hay detalles que le diferencien del resto de versiones (la parilla con las barras verticales o las llantas específicas que pueden ser de 21 ó 22 pulgadas). Por dentro se incluyen materiales especiales como el símil de cuero ARTICO, la microfibra, así como piezas del catálogo de AMG en asientos, volante, alfombrillas o los pedales.
Artículos relacionados
Mercedes Concept EQG: el preludio de un Clase G eléctrico
Mercedes-Benz EQE: llega una berlina eléctrica de gran confort
¿Su diseño exterior soso? ¿Lo dices en serio?
Hola J. Carlos. Lo escribí porque no se nota mucha diferencia frente a otro EQS. Pero ojo, es mi opinión subjetiva y no tiene que ser igual para todos. Gracias por leernos y saludos