El nuevo vehículo eléctrico de la marca japonesa, con capacidad para dos personas está a la venta para todos los clientes del país nipón.

El nuevo Toyota C+pod, se puso hace un año a la venta para una serie de clientes corporativos y municipales, pero ahora todos los usuarios podrán acceder a él. Se trata de un ultacompacto eléctrico de dos plazas, que será la forma de transporte ideal para que sus propietarios puedan recorrer distancias cortas de una manera sencilla y sostenible. Este tipo de vehículos tienen mucha aceptación en el país nipón y el de Toyota no ha pasado desapercibido.
Artículos relacionados
El Toyota Yaris estrena novedades para el 2022
Descubre el nuevo Toyota GR Yaris, ahora propulsado por hidrógeno
En un principio solo podías acceder al Toyota C+pod los clientes corporativos, pero ahora cualquier persona que se encuentre en Japón podrá conseguir su eléctrico ultracompacto. Las unidades se ofrecerán con contratos de leasing que serán tramitados por los concesionarios de la marca.

Se trata de un vehículo eléctrico biplaza, con unas mediadas reducidas, lo que facilita su uso en ciudad y además hace que esos desplazamientos sean sostenibles. Y en parte, gracias a su pequeño tamaño se ha convertido en un tipo de vehículo muy apreciado en Japón, ya que se puede utilizar para recorrer distancias cortas, algo que suelen hacer mucho las personas que se acaban de sacar el permiso de conducir o las mayores cuando se mueven a realizar distintas tareas.
Por el momento, el Toyota C+pod se puede adquirir por un contrato de tipo leasing, con el que se garantiza la recogida del vehículo. Gracias a esto se promueve el reciclaje y la reutilización de las baterías, así como la reducción de fabricación de las mismas. Con esto, Toyota, busca conseguir cumplir el objetivo de tener una movilidad social neutra en carbono. El precio que tiene en Japón este vehículo es de un 1.650.000 ¥, que al cambio son unos 12.700 euros.

No se sabe con certeza si este vehículo lo acabaremos viendo en España, pero aquí ya hay varias opciones que pueden plantarle cara como es el caso del Citroën Ami, el Renault Twizy, o el Opel Rocks. ¿Tú con cual te quedas?
Te puede interesar
El Citroën Ami se vuelve comercial con la versión Cargo
Toyota presenta su gama de vehículos eléctricos de batería para 2030