Volkswagen tiene un superventas en el mercado de las berlinas medias con el Volkswagen Passat, luego viene el hermano mayor que es el Volkswagen Phaeton, un coche que a mi modo de ver (es una impresión personal) no se ve demasiado, es evidente que se ven más los BMW Serie 7 y el Audi A8, pero no por ello hay que decir que el Volkswagen Phaeton es inferior a ellos, ni mucho menos, sus acabados y calidad de materiales son del más alto nivel.
La calidad, el estilo y el confort de viaje que ofrece esta berlina (tracción total, suspensión neumática y climatizador de 4 zonas de serie) establecen una referencia propia en el segmento. El Phaeton ofrece batallas con longitud diferente y dos versiones para el sistema de asientos traseros. La principal novedad reside en el frontal, con faros de Bi-Xenón de serie con luz de giro LED y una parte trasera con nuevso faros LED adaptados al estilo de los faros delanteros.
Diseño Exterior

Parrilla, faros, parachoques, guardabarros y capó completamente rediseñados. El Phaeton ofrece una configuración opcional con una batalla 120 milímetros más larga.
El jefe de diseño del grupo, Walter de Silva y el jefe de diseño de la marca Klaus Bischoff son los creadores de este nuevo Phaeton. El parachoques ha sido rediseñado para que encaje perfectamente con el estilo de la parrilla y los faros; en este nuevo diseño también predominan las líneas horizontales, incluso los faros antiniebla han sido diseñados como estrechas bandas horizontales con tecnología LED. Por último cabe mencionar que el acabado de la parte inferior del parachoques también es del color de la carrocería. En comparación con el modelo anterior, la nueva generación del Phaeton, adquiere un aspecto más deportivo e imponente en la carretera.
El techo está situado más adelantado y le da una silueta más alargada. Tercera ventana con diseño individual y el pilar C se alarga más hacia atrás con un estilo más coupé.
La suspensión, tren propulsor y todos los componentes de la carrocería han sido diseñados para alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. Volkswagen utiliza aceros muy rígidos combinados con materiales de construcción ligera para configurar la carrocería. Las puertas, maletero y capó son de aluminio, mientras que los guardabarros delanteros, son de plástico resistente inspirándose en la competición deportiva.
[imagebrowser id=339]
Configuración opcional de batalla larga (+ 120 milímetros)
El Volkswagen Phaeton ofrece dos carrocerías con diferente longitud. La versión estándar, con 2.881 milímetros de batalla y longitud de 5.059 milímetros. La versión larga aumenta la batalla en 120 milímetros y una longitud total de 5.179 milímetros. Ambas versiones de carrocería ofrecen un ancho de 1.903 milímetros y una altura de 1.450 milímetros.
Diseño Interior

Servicios online y regulación de luz de carretera dinámica.
En el interior es donde el Phaeton te gana, es muy elegante, tiene calidad y acabados increíbles. Incorpora elementos tecnológicos únicos como el climatizador de 4 zonas, absolutamente libre de corrientes de aire, y los asientos de 18 puntos, premiados por su excelente ergonomía. Todas las funciones del interior del Phaeton se manejan de forma intuitiva. La berlina ofrece dos configuraciones de asientos para la parte trasera: una versión de 5 plazas con banqueta trasera de 3 asientos y una versión de 4 plazas con 2 asientos individuales regulables eléctricamente. Acabados y revestimientos en cuero y Alcántara, aplicaciones de madera, detalles del equipamiento "Volkswagen Exclusive", como la nevera o sistemas multimedia, múltiples opciones de personalización.

Elementos de seguridad
El nuevo modelo ofrece características de seguridad como la tracción total, el ESP y la resistente carrocería. En el interior reposacabezas activos, airbags frontales y laterales y airbags de cabeza para los asientos delanteros y los asientos laterales traseros. También tiene anclajes Isofix de nuevo modelo llamado Top Theather.
Sistemas de información y multimedia
Los sistemas, controlados mediante una gran pantalla táctil de 8 pulgadas, forman una unidad funcional con las unidades de control multimedia y del climatizador. El sistema RCD 810 se ofrece de serie y el sistema de radio/navegación RNS 810 opcionalmente. Ambos sistemas pueden ser combinados con el equipo de sonido High-end con amplificador de 12 canales “Dynaudio Temptation” de 1.000 vatios de potencia.
Servicios On-Line
Por primera vez, Volkswagen amplia el sistema de navegación RNS 810 del nuevo Phaeton, equipado con un disco duro de 30 GB, con una función de Google basada en Internet que completa la representación cartográfica. Los datos correspondientes se cargan en línea a través del teléfono móvil en un servidor proxy configurado especialmente para este fin. La visualización que aparece en la pantalla táctil corresponde a la gráfica de Google-Maps ‘Satellit‘, ya conocida en Internet, y a la representación cartográfica de Google ‘Hybrid‘, ya conocida en el iPhone incluyendo la llamada de los puntos de interés. Naturalmente, las imágenes de satélite recibidas se completan con la recomendación de ruta correspondiente marcada en el navegador del Phaeton.
Reconocimiento de las señales de tráfico
El Volkswagen Phaeton tiene una cámara para reconocer las señales de tráfico monstrando la información correspondiente en la pantalla táctil y/o en la pantalla multifunción.
Motores
El Volkswagen Phaeton tiene cuatro motores con potencias desde los 240 a los 450 CV. El motor de más éxito en Europa es el V6 TDI, turbodiésel de inyección directa con 240 CV de potencia.
Volkswagen Phaeton V6 FSI
Motor gasolina de inyección directa de 3,6 litros de cilindrada y 280 CV de potencia. Desarrolla un par máximo de 370 Nm a 2.500 revoluciones. Equipa un cambio automático de seis velocidades y tracción total 4Motion. Alcanza una velocidad máxima de 250 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,6 segundos. Sus emisiones de CO2 son de 273 g/km y su consumo es de 11,7 litros.
Volkswagen Phaeton V6 TDI
Dinámico y eficiente sistema de inyección common-rail, 240 Cv de potencia, 3,0 litros de cilindrada con par máximo de 500 Nm a partir de 1.500 revoluciones. Aceleración de 0 a 100 en 8,3 segundos, velocidad máxima de 237 km/h. Consumo de 8,5 litros y emisiones de CO2 de 224 g/km. Cambio automático de seis velocidades.
Volkswagen Phaeton V8
335 CV, velocidad máxima de 250 km/h limitada eléctricamente y aceleración de 0 a 100 en 6,9 segundos. El consumo es de 12,9 litros y las emisiones de CO2 de 298 g/km.
Volkswagen Phaeton W12
Este es el jefe de la familia, motor de 12 cilindros con una aceleración de 0 a 100 en 6,1 segundos, cambio automático de cinco velocidades (tiptronic con transmisión secuencial alternativa). Velocidad máxima limitada a 250 km/h. Ahora viene el susto, consumo de 14,5 litros y emisiones de CO2 de 348 g/km.
Desgraciadamente aunque sea un coche excelente su más duro rival lo tiene en casa, el Audi A8. Además sabemos todos que la marquitis pesa demasiado, si decimos "tengo un Audi" no es necesario especificar el modelo ya que nos otorga un supuesto estatus que no lo hará ningún VW porque nadie pensará en un Phaeton. Es lo que hay.