En 1977 se presentaba en el Salón de Frankfurt el primer Opel Monza que fue fabricado hasta 1986. Ahora la marca alemana recupera su nombre para presentar un prototipo que copia el diseño coupé terminado en un gran portón y que congrega las bases de los próximos modelos de la marca: la máxima conectividad y la óptima eficiencia.
Lo primero que llama la atención del diseño del Opel Monza Concept es su pliegue en el capó, común al resto de la gama. Completarían el frontal las entradas de aire en forma de boomerang y la barra cromada de la parrilla que sujeta el logo.
El equipo de diseñadores de Mark Adams ha tomado como base del diseño el Opel Insignia, aunque esta vez el diseño es más deportivo como demuestran sus pasos de rueda con el mismo ancho de vía en ambos ejes. En su lateral destacan los estribos que no que terminan en el paso de rueda sino un poco antes. Sobre ellos se asientan las puertas en forma de “ala de gaviota” que facilitan la entrada y salida a los pasajeros ya que tampoco existe el pilar B.
Las medidas anunciadas por Opel son de 4,69 m de largo y capacidad para cuatro plazas. La línea del techo es bastante baja ya que sólo mide 1,31 metros, pero esto no impide que el Opel Monza Concept disfrute de un maletero de 500 litros.
Máxima conectividad del Opel Monza Concept
El Opel Monza original ya destacaba por su equipamiento hace 35 años al incluir una pantalla digital en el habitáculo. Su sucesor utiliza la tecnología de proyección LED para mostrar la información en un panel de instrumentos que recorre el salpicadero de puerta a puerta. De esta manera, los pasajeros configurarán los elementos que se proyectarán según sus necesidades.
La pantalla está compuesta por 18 proyectores LED y puede reproducir gráficos en 3D para mostrar la información del coche o de comunicación e Internet. Su funcionamiento es a través del control de voz y de unos mandos en el volante.
La pantalla tiene tres modos de funcionamiento. En el “Yo” el sistema desconecta cualquier smartphone conectado y da prioridad a la información sobre la conducción. En el modo “Nosotros” permite a los pasajeros conectarse con un grupo de gente intercambiando información, música o imágenes. El último es el “Todos” donde a los pasajeros se une también el conductor, que puede compartir su ruta con otros dispositivos, siendo muy útil cuando se viaja en grupo.
También se han incluido tecnologías de "Car-to-Car" y "Car-to-X" precursoras de la conducción autónoma. Gracias a estos sistemas, los coches se podrán conectar entre sí para aumentar la seguridad en carretera.
Propulsión del Opel Monza Concept
Los ingenieros de Opel han dotado al Monza Concept de una gran flexibilidad para poder acoger varios sistemas de propulsión. Para el Salón de Frankfurt han elegido un motor eléctrico unido a un módulo de GNC (Gas Natural Comprimido), un sistema más avanzado que el actual Opel Ampera. Es módulo extra es el motor 1.0 turbo SIDI de tres cilindros que funciona con gas natural en vez de gasolina, mejorando el CO2 del vehículo.
En Auto10 || Especial del Salón de Frankfurt
En Auto10 || La historia de los prototipos de Opel en el Salón de Frankfurt