Hay ganas de verano y las cifras del RACE lo confirman. Habrá más viajeros en territorio nacional que en 2019.

El verano 2021 será el que sanee definitivamente las zonas más turísticas de nuestro país tras las crisis del coronavirus, ya que el turismo nacional se va a potenciar mucho. Según afirma el RACE, habrá un 2% más de desplazamientos que en estas mismas fechas de 2019, cuando la palabra pandemia no era utilizada en conversiones cotidianas a diario.
Artículos relacionados
Cómo pedir cita previa en la DGT paso a paso
Es por esto que la DGT ya ha activado la Operación Salida del Verano 2021, que constará de cuatro partes muy claras. La primera estará definida en el fin de semana entre el 2 y el 4 de julio, la segunda entre el 30 de julio y el 1 de agosto), la tercera se activará en el puente del 15 de agosto (del 13 al 16) y, por último, el verano se cerrará mediante la Operación Retorno, situado entre el 27 y el 29 de agosto.

Pese a que habrá medidas especiales para esos fines de semana, la DGT no dejará de vigilar las carreteras durante el resto del tiempo. Según afirma la entidad, habrá medidas de vigilancia y regulación del tráfico, aunque imaginamos que sin tanta intensidad que en los días clave de las vacaciones de verano.
Según confirma el RACE, durante la primera tanda de viajeros por territorio nacional se producirán 4,4 millones de desplazamientos por carretera. Una cifra relevante, teniendo en cuenta que la estimación total a lo largo del mes de julio es de 43,3 millones de viajes.

Desde la DGT no recomiendan viajar entre las 15.00 y las 23.00 horas del viernes, así como durante la mañana del sábado, ya que se prevé una alta intensidad de tráfico. Por tanto, es mejor que intentes viajar en otro momento si quieres evitarte un buen atasco. Aunque en caso de haberlo, te librarás de temer a los radares, que serán multitud: habrá un total de 780 fijos y 545 móviles, además de 39 drones y 12 helicópteros.
Para facilitar el tráfico, la DGT tomará una serie de medidas, como limitar el tráfico de camiones, instalar carriles reversibles en zonas con alta afluencia de conductores, señalizar itinerarios alternativos y paralizar las obras que estén en marcha.
