El director de la DGT comparte sus ideas para la movilidad urbana y la seguridad vial.

El director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, en la foto, ha compartido su visión sobre los retos y estrategias para mejorar la movilidad urbana y la seguridad vial en la decimosexta edición de Arval Mobility Observatory. En esta entrevista, Navarro aborda temas cruciales que afectan al futuro de la movilidad en España, como que no habrá una reclasificicación de etiquetas medioambientales que haga perder derechos a los vehículos existentes. Qué interesante afirmación para los propietarios actuales, esperamos que lo cumpla.
Temas relacionados
4 elementos de seguridad preventiva que pueden salvarte la vida
Uno de cada tres usados vendidos no tienen distintivo ambiental para entrar en las ZBE
Actualización de las etiquetas medioambientales
En los últimos meses, se ha hablado sobre una posible actualización del etiquetado de vehículos y su impacto en el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Pere Navarro aclara que, aunque se están estudiando varias opciones, aún no se han decidido los criterios de evaluación debido a la disparidad de tecnologías y aspectos como la normativa Euro 7 o la futura Directiva de Calidad del Aire de la UE. Navarro asegura que no habrá una reclasificación general que haga perder derechos a los vehículos existentes. Los cambios afectarán principalmente a los nuevos vehículos y se implementarán con una estrategia de comunicación amplia para minimizar confusiones y garantizar una transición suave.
Impacto de la edad del parque de vehículos en la seguridad vial
Navarro destaca el esfuerzo de la industria del automóvil en mejorar la seguridad de los vehículos, especialmente con la incorporación de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Señala que el riesgo de fallecer o resultar herido grave en un accidente se duplica en vehículos de 10 a 15 años de antigüedad en comparación con vehículos de menos de 5 años. Además, hay una gran diferencia en cuanto a emisiones: un coche gasolina Euro 6 emite 60 mg/km de NOx, mientras que uno anterior a 2001 emite 2,5 veces más.

La antigüedad del parque y las políticas de seguridad vial
Las cifras de siniestralidad del año 2022 muestran que la antigüedad media de los turismos implicados en accidentes mortales es considerablemente alta. En accidentes en vías interurbanas, la antigüedad media era de 14,8 años, y en vías urbanas, de 15,4 años, frente a una media de 11,8 años del parque circulante de turismos. Navarro enfatiza la importancia de la educación y formación de los conductores para evitar errores humanos, y destaca que las ayudas a la conducción de los vehículos nuevos pueden minimizar las consecuencias de los accidentes.

Descenso en el número de jóvenes que obtienen el carné de conducir
Según datos de la DGT, se observa un descenso en el número de jóvenes que obtienen su carné de conducir. Este fenómeno se atribuye a que los jóvenes de las ciudades bien dotadas de transporte público no ven necesario obtenerlo a los 18 años, sino más adelante cuando realmente lo necesitan, alrededor de los 27 años. Sin embargo, en la España rural, los jóvenes siguen obteniendo el carné a los 18 años debido a la necesidad de un vehículo para su movilidad. Para adaptar las opciones de movilidad a los jóvenes, la DGT está considerando la implementación del permiso de conducción de la clase B1 para mayores de 16 años.
También te puede interesar
Ciberseguridad en los Coches Chinos: ¿Cumplen los Estándares Europeos?
Cómo nos afectará la nueva norma anticontaminación Euro7 como consumidores
Cómo se desarrolla un sistema de escape para cumplir las normas anticontaminación