Busca afianzar el camino hacia la descarbonización, pero sin extremos ecologistas para salvaguardar la industria y los puestos de trabajo.

La propuesta de la norma Euro 7 blanda aprobada por el Parlamento Europeo sustituirá a la actual Euro 6, aunque no varía los métodos de medición de emisiones para no provocar nuevas inversiones, por lo que se seguirá midiendo en laboratorio y no en carretera. A grandes rasgos, se queda a medio camino de lo propuesto en 2022, muy restrictiva para muchos, y distante también de las opiniones más ecologistas. De esta manera, se da un paso más en la descarbonización, pero se protegen la industria y sus puestos de trabajo.
Temas relacionados
Cómo se desarrolla un sistema de escape para cumplir las normas anticontaminación

La norma Euro 7 blanda, que se espera que entre en vigor en julio de 2025, aunque aún se tiene que aprobar y hay voces de eurodiputados del Parlamento que reclaman retrasarla 3 años para los turismos, tiene varios puntos clave que afectarán a los consumidores:
- Fomento de la innovación en tecnologías de propulsión más limpias y eficientes: La norma Euro 7 fomentará la innovación en tecnologías de propulsión más limpias y eficientes, lo que beneficiará a nuestra salud.
- Impacto en los precios de los vehículos diésel: La norma Euro 7 podría encarecer los precios de los vehículos diésel. Los fabricantes ajustarán las tecnologías de sus motores diésel para que no se superen ciertas cifras en un recorrido de 16 kilómetros.
- Tendremos coches más limpios más tiempo: el control de emisiones debe poder cumplirse por todos los vehículos, no solo durante la homologación, sino también posteriormente en circulación durante 10 años y más de 200.000 kilómetros.
- Diésel equiparado a gasolina con límites de emisiones más estrictos: Los límites para las emisiones de CO2, NOx y partículas serán más estrictos. Los futuros límites de contaminación se basarán en los valores Euro 6d actuales, pero ya no habrá diferencias entre los motores diésel y los de gasolina. Un diésel ya no podrá emitir 80 mg de NOx/km como hasta ahora, sino solo los 60 mg que ya se aplican a los motores de gasolina.
- Controles más estrictos: Habrá controles más estrictos para la verificación y el cumplimiento de los requisitos de emisiones, el Caso Volkswagen o Dieselgate tiene la sombra muy, muy, muy alargada.
También te puede interesar
5 falsos mitos sobre la contaminación en las ciudades
Volkswagen tendrá que indemnizar con 3.000 euros a los afectados por el dieselgate
Coches afectados por las falsas emisiones de CO2 de Volkswagen