Las etiquetas Eco suscitan muchas preguntas a los clientes de vehículos nuevos y es que en varias ocasiones se ha nombrado su desaparición aunque no todo es cierto

Prácticamente todos los fabricantes emplean una solución sencilla para ofrecer vehículos con etiqueta Eco sin necesidad de instalar un sistema de propulsión eléctrico “completo”, estos coches que consiguen la codiciada pegatina con un pequeño motor eléctrico se denominan Mild-Hybrid.
Artículos relacionados
Así funcionan las etiquetas medioambientales de la DGT: ¿Etiqueta B, C, Eco o Cero?
Comparativa de tres SUV de 7 plazas con etiqueta ECO: variopintos y versátiles
5 Compactos con etiqueta ECO por menos de 25.000 euros "que valen para todo"
Este tipo de vehículos reduce las emisiones contaminantes y el consumo, razón por la cual optan a entrar en la categoría de vehículo Eco. Aunque se ha hablado de un cambio de normativa, finalmente no se ha producido ninguna modificación ni se producirá a corto plazo, esto nos lleva a desmentir algunos bulos que se han originado en torno a la etiqueta Eco.
1. Los coches con etiqueta Eco perderán su etiqueta Eco
Falso. Cuando la DGT instauró la clasificación medioambiental a través de etiquetas tuvo en cuenta dos aspectos: la fecha de primera matriculación de un vehículo y la tecnología que este empleaba para propulsarse. Así, hace ya casi diez años muchos conductores perdían el derecho de poner la pegatina en el parabrisas por fecha de matriculación a pesar de que, según la normativa europea de contaminación, su coche sí debía entrar en esa clasificación B o C, según correspondiera.

Ahora las etiquetas se entregan según la normativa europea que cumple el vehículo (puedes consultar cómo funciona el sistema aquí) y es por eso que los vehículos Mild-Hybrid, a través de un sistema eléctrico de asistencia en momentos determinados, consigue “pasar” como vehículo Eco, exactamente igual que los híbridos convencionales o híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 40 km.
La OCU afirma que esta normativa permite que vehículos de altas prestaciones como el BMW X5 M Competition gocen de los beneficios de la etiqueta ECO con unas emisiones de 291 – 296 g/km CO2 gracias al sistema Mild Hybrid mientras otros vehículos menos contaminantes como el Toyota Aygo X-Cross se deben conformar con una etiqueta C aun teniendo unas emisiones visiblemente inferiores de 109 - 114 g/km CO2.

Y “se avecina tormenta” porque no es un tema de fácil solución. Un cambio de normativa supondría una adaptación de la industria del automóvil al completo en un tiempo récord y el panorama no se presenta halagüeño si esta situación llegara a ocurrir. Lo que está claro es que las etiquetas que ya han sido entregadas no se modificarán y los coches que ya han sido registrados como Eco, Cero, C o B, quedarán con dicha clasificación a menos que el propietario pueda o quiera cambiarlo (pasar un vehículo B a C argumentando que el coche cumple con la normativa de contaminación correspondiente).
Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado en varias ocasiones a lo largo de 2024 que no habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, “sino que afectará más a los nuevos vehículos". Ahora que todos los conductores de vehículos Eco o Cero han retomado el aliento, seguimos con los bulos que hemos visto últimamente por las redes.
2. Los coches Mild-Hybrid nuevos perderán la opción de llevar etiqueta Eco
Aún no lo sabemos. Los también llamados vehículos micro-hibridados utilizan un sistema que incluye una batería eléctrica de tamaño reducido. Este acumulador suministra energía a un motor que opera en el momento del arranque o incluso propulsa el coche a muy baja velocidad en pequeños recorridos como la entrada y la salida del parking o durante la maniobra de aparcamiento.

La DGT estudia actualizar el sistema de clasificación actual aunque es algo que no va a ocurrir próximamente y que se espera a medio o largo plazo. Muchos conductores adquieren vehículos con tecnología Mild-Hybrid, de precio inferior frente a alternativas híbridas convencionales o incluso eléctricas, para poder circular sin limitaciones de acceso por cualquier punto del país aunque algunos ayuntamientos han visto cómo se “tumbaban” las restricciones de acceso por la vía judicial como por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid.
A pesar de que el Concejo ha comunicado que modificará la ordenanza de movilidad con el objetivo de rectificar la sentencia que obliga a retirar las restricciones de acceso en la capital aún no hay una respuesta final por parte del organismo judicial. Por tanto, cabe la posibilidad de que los desplazamientos por las calles centrales sean completamente libres sea cual sea la clasificación (aunque se trata de una situación bastante improbable).
3. Los coches Mild-Hybrid con pegatina Eco gastan menos
Depende. En ocasiones los motores Mild Hybrid consiguen reducir el consumo combinado respecto a las motorizaciones de combustión. En algunos casos se convierte en un valor muy a tener en cuenta de más de un litro de ahorro mientras en otras ocasiones la diferencia no es tan amplia, incluso inferior a medio litro de combustible.

El gran aliciente de compra de estos modelos es su etiqueta y la opción de circular sin restricciones por las ZBE. Si buscas una opción de menor consumo de combustible existen otras alternativas como los coches híbridos convencionales que ofrece Toyota, MG, Kia, Hyundai, Renault o incluso variantes híbridas enchufables que reducen mucho el consumo si recargas con mucha frecuencia sus baterías eléctricas y conduces en modo eléctrico o híbrido.
También puede interesarte
Descubre nuestra revista online gratuita Motorlife Magazine
La Cima del Lujo ECO: Lamborghini Countach LPI 800-4, el coche más caro con etiqueta ECO
Top 10 SUV 4X4 con etiqueta ECO y Cero con los que podrás salir al campo
Hay opciones para reducir consumo y emisiones aceites ruedas combustible y aditivos con sobre coste ventajas +km -emisiones a mayor coste
luego están mafias que bajan los listones y engañando con consumos
Como dar ECO X LLEVAR UN MOTOR ELECTRICO INCORPORADO Y AUTONOMIA MINIMA CUANDO CONSUMO A COMBUSTION SUPERA 6L
5L A 120km/h con un coche de 12 años
He tenido un coche híbrido diesel para mi desempeño profesional y tuve que devolverlo en poco tiempo, a causa de averías que sobre todo le inmovilizaban tiempo por falta de repuestos. Acepté cambiarlo por un Duster y este, pese a no ser adecuado tampoco, si resolvía el 95% de las situaciones, echo de menos mis Pathfinder y Land Cruiser, que se ha convertido en una herramienta de lujo en su versión básica. Donde voy es que parece que todo está enfocado a las ciudades, en concreto a las grandes y hay que acordarse que existen personas que todos los días desempeñan labores y su realidad no tiene nada que ver con estos planteamientos plasmados en la agenda 20/30 y que ahondarán la España vaciada. Como colorario solo indicar que estos coches híbridos, medio híbridos y eléctricos que nos venden a un precio desorbitado a mi particularmente no me convencen y ya tengo claro que dudo que en lo que me queda de vida compre un coche de estos y nuevo creo que no.
¡Muy buenas Jose! El que comentamos en este artículo es el principio que sigue la DGT para determinar qué vehículos llevan o no llevan etiqueta Eco, al menos de momento, aunque aquí la idea es fijarse en las emisiones y no en el consumo de combustible (a pesar de que esto también tiene que ver con las emisiones al fin y al cabo).
¡Gracias por tu comentario!
¡Hola Javier! Es cierto que cada vez existen menos soluciones para personas que necesiten vehículos off-road a un precio más accesible. Como bien expones las exigencias medioambientales no siempre se ajustan a las necesidades de todos los conductores. Hay quien precisa un todoterreno para trabajar y no tiene más opción que adaptarse al mercado actual. Es por eso que existen aún muchas zonas en nuestro país llenas de "Terranos", "Monteros" y "Patrol" (este último se puede considerar ya un tesoro) que sus dueños usan día a día para las mismas labores que hace 20 años, son esos vehículos que parece que "van a durar toda la vida". Lo único que se me ocurre para el futuro son las variantes pick-up con motores micro-híbridos o híbridos enchufables que llegarán próximamente pero, bien es cierto que hay quien debería tomar nota de tu comentario y entender que no todos quieren o pueden llevar un utilitario pequeño de cuatro metros de largo.
¡Gracias por tu comentario y por leernos, un abrazo!