Analizamos en cuatro puntos porque es tan especial este Kia EV6 GT, que ha batido marcas dentro de la firma asiática.
Ya causó impacto el Kia EV6, el primer modelo de la nueva gama específica eléctrica del fabricante coreano, cuando se lanzó en 2021 por su rompedor diseño. Pero es que este año se ha lanzado su esperada versión GT, con el que la marca asiática entra a luchar de lleno entre los deportivos “a pilas”. Vamos a conocer sus claves y cuál es el récord que ostenta.
1. El diseño del Kia EV6 GT
Está claro que el primer elemento diferenciador y que se ve a primera vista es el diseño característico de este Kia EV6 GT. De una forma sutil vemos como se han incorporado en el frontal nuevas rejillas para las parrillas, mientras que en la zona posterior, más allá de la denominación, se dibuja un difusor en su zona más baja. Y no podemos olvidar unas llantas para esta versión de cinco radios y 21 pulgadas, que tapan las pinzas de freno coloreadas en tono “neón”.

Con cambios ligeros también encontraremos el interior de este Kia EV6 GT. A mí el detalle que más me ha gustado es la incorporación de unos asientos de aspecto muy deportivo con el reposacabezas integrado. Desde la marca nos cuentan que han sido tapizados con gamuza, mientras que se adornan con costuras en “verde neón” como vemos en otros lugares como el volante. También aparecen unas nuevas piezas a rallas tanto en el salpicadero como en la consola central.
Te habrás percatado que con ese tono verde se ha incorporado un nuevo botón al volante, justo por debajo de su zona central. Es para acceder directamente al modo GT, el más prestacional de los disponibles en este Kia EV6. A esto sumamos que el conductor puede ajustar el sonido que se produce en el interior a través de los altavoces Meridian de serie.

2. El motor del Kia EV6 GT
Estamos acostumbrados a poner “el motor del coche que corresponde” pero en el caso de este Kia EV6 GT deberíamos escribirlo en plural. Esto es debido a que en el eje delantero se ha cogido prestado el mismo propulsor de la variante AWD estándar, que cuenta con 160 kW (218 CV), y en el posterior se ha instalado uno nuevo con 270 kW (367 CV). Sacamos la calculadora y sumamos, por lo que nos sale como resultado 430 kW (585 CV) y 740 Nm.
Y con esas cifras ya podríamos decir que ha batido el récord de coche más potente de la historia de Kia, pero a mí me gustaría poner más el foco en sus tremendas prestaciones (que puedes comprobar en el vídeo de arriba). El Kia EV6 GT es capaz de completar la prueba de aceleración del 0-100 km/h en solo 3,5 segundos, dos segundos menos que el Kia Stinger más rápido.

Por tanto es el más rápido de Kia y de todas las marcas que forman parte del Grupo Hyundai. Sin olvidar que es capaz de alcanzar los 260 km/h de velocidad máxima, manteniendo una autonomía homologada de 424 kilómetros.
3. La puesta a punto del Kia EV6 GT
Al contar con un motor por eje, el Kia EV6 GT cuenta con tracción total de serie, que ayuda a mejorar la seguridad en todo tipo de condiciones. Pero este deportivo eléctrico cuenta con más elementos para poder ofrecer de la mejor manera todo su potencial. Por ejemplo, a la refrigeración de las versiones normales se ha añadido un rociado de aceite en el conjunto de bobinas para mantener las temperaturas más estables cuando más exigimos al coche.

De ahí ya pasaríamos al propio chasis del Kia EV6 GT. Aquí encontraremos una suspensión específica de dos brazos delante (detrás es igual) que sea capaz de ofrecer mejores condiciones dinámicas disipando balanceos, a la vez que se capaz de garantizar una cierta capacidad de absorción. En resumidas cuentas, que rinda a gran velocidad, pero no termine siendo una “tabla”. A esto tenemos que sumar una dirección con menos vueltas (2,3 frente a 2,67 de las otras versiones), que cuenta con un tacto específico en el modo GT más directo y rápido.
Y siguiendo con el repaso aquí van otros aspectos importantes de este Kia EV6 GT:
- Diferencial electrónico de de deslizamiento limitado (e-LSD) específico
- Un control electrónico de la suspensión (ECS) retocado
- Modo Drift
- Neumáticos Michelin Pilot Sport 4S (255/40 R21)
- Discos de freno agrandados a 380 mm, delante, y 360 mm, detrás

4. El precio del Kia EV6 GT
Y para finalizar este análisis del Kia EV6 GT nos faltaría hablar de su precio. Repasando el tarifario del eléctrico encontramos que su variante más cara cuesta 63.219 euros (parte de los 49.750 euros), mientras que para adquirir esta más deportiva deberemos desembolsar 70.950 euros.
Te puede interesar
Nuevo Kia Picanto: el urbanita coreano se presenta con un aspecto muy cañero
Prueba Kia Niro híbrido: análisis de la versión más económica y más vendida
Prueba y opinión del Kia XCeed: precio, acabados y comportamiento del PHEV