Con ciertos detalles que recuerdan a modelos actuales, este deportivo aportaría una nueva imagen a la marca. Llegaría a los 100 km/h en 2 segundos y tendría más de 700 km de autonomía.

A finales del pasado año, Akio Toyoda como presidente de Toyota y Lexus presentó una fuerte apuesta por la electrificación con el lanzamiento de hasta 30 modelos con este tipo de motorización para ambas marcas. Hoy ha sido la segunda la que ha presentado más fotografías de su futuro deportivo, y lo tenemos que dejar así escrito porque todavía no tiene nombre oficial.
Artículos relacionados
Lexus LFA: ¿es tan bueno como para costar 411.000 euros?
El objetivo es claro y fuerte, este modelo que ahora se presenta en una fase prototípica debería ser el sucesor en el tiempo del Lexus LFA, aunque esperemos que a diferencia del citado, se produzca en una tirada un poco más amplia. Sea como fuere, en su frontal sigo viendo algo de los actuales modelos de la firma japonesa, como pueden ser esos faros en forma de boomerang, pero sin recurrir a las grandes parrillas a las que nos tienen acostumbrados.

Tras un larguísimo capó (veremos cómo rellenan esta parte, pues los motores eléctricos destacan por ocupar mucho menos espacio) encontraremos una silueta lateral en donde el puesto de conducción casi queda posado encima del eje trasero. Con solo dos puertas disponibles, viendo estas formas lo más normal sería que contase con propulsión trasera.
Lo que es más sorprendente de las formas del futuro deportivo de Lexus es la parte posterior, con un juego de luces LED completamente nuevo y dejando las letras del nombre de la marca en el centro. En esta zona hay otros elementos destacables como pueden ser el gran difusor o la luneta con una fuerte inclinación y que en estas primeras fotografías parece hasta tapada.

Sin nada desvelado todavía de su interior, Lexus ha dejado caer unos pequeños detalles sobre su rendimiento, pero sin entrar tampoco mucho en harina. De esta manera ha confirmado que este nuevo deportivo sería capaz de completar la prueba de aceleración del 0-100 km/h en apenas dos segundos y que contaría con una autonomía superior a los 700 kilómetros gracias al “posible uso de baterías de estado sólido”.
Esa frase es bastante importante porque la idea del gran fabricante asiático es contar con baterías en estado sólido de cara al 2030, que es cuando se lanzaría este deportivo. Frente a las actuales de estado líquido ofrecen un mayor rendimiento energético, una menor degradación en el tiempo y permitiría utilizar potencias de carga superiores.
Te puede interesar
Lexus UX Sticker Bomb, la inspiración urbana para el SUV nipón
Salón de Tokio 2022: Lexus presenta un NX Offroad Concept
El Lexus LC estrena actualización en 2022 para mejorar su comportamiento