La nueva Ordenanza Municipal mete a las grúas o coches taller en el mismo epígrafe que a los turismos, de forma que solo pueden acceder aquellos que tengan etiqueta ECO o CERO.

Los vehículos de auxilio en vía pública, independientemente de si son grúas, coches o motos taller, están sometidos al mismo régimen que los turismos de los ciudadanos normales, por lo que aquellos que no tengan etiqueta, no podrán realizar su trabajo dentro de la M-30 a partir del 1 de enero. Lo mismo sucede, ya en la zona conocida como Madrid Central (ahora Zona Centro), con aquellos vehículos sin etiqueta ECO o Cero: solo podrán acceder si lo hacen a un parking.
Artículo relacionados
Madrid central: preguntas y respuestas que debes saber
¿Dónde conseguir la pegatina ecológica?
Pegatinas de la DGT defectuosas
Es obligatorio llevar la pegatina ecológica
Esto quiere decir que si te quedas tirado dentro de Madrid Central, el vehículo que te asista a través del seguro tendrá dos opciones: pagar una multa o meter el coche en un parking para después sacarlo, siempre que la asistencia sea rápida, ya que los vehículos que no accedan a un parking a los 20 minutos de ser capturados por una cámara, serán automáticamente multados, tal y como señala la normativa que refleja la nueva Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Esto es algo que ha denunciado el RACE a través de un comunicado, ya que taxis, autobuses u otros servicios de carácter público (transportistas, VTC,…) sí se consideran excepciones a la hora de transitar por las zonas con restricciones. Desde el club consideran que con estas medidas, no pueden dar la asistencia oportuna a un coche que esté asegurado con ellos. Para poder hacer su trabajo sin castigo económico, deberán renovar su flota de vehículos para que tengan distintivos ECO o Cero Emisiones.
Antes de la aprobación de la ordenanza municipal, el RACE propuso al Ayuntamiento de Madrid distintas alternativas que, en última instancia, tenían como objetivo facilitar la prestación de los servicios de auxilio en vía pública a todos aquellos conductores en caso de percance de algún tipo en el entorno urbano, pero ninguna de ellas ha sido los suficientemente válida, a criterios del ejecutivo, para incluir este servicio dentro de las excepciones.

El RACE también se muestra descontento con la nueva Ordenanza Municipal. Tal y como reza el comunicado, esta normativa sitúa “la movilidad como un problema de salud pública, lo que habilita a tomar decisiones más drásticas en perjuicio, sobre todo, del no residente”. Desde el club ven bien que se busque mejorar la calidad del aire, pero estas medidas “deberían llevarse a cabo de manera más planificada y justa, pensando en todos los ciudadanos”.
De esta forma, el RACE se suma a las otras voces discordantes con la nueva Ordenanza Municipal de Movilidad, como la Plataforma de Afectados por la Ordenanza Municipal, que lleva varios fines de semana manifestándose para que aquellos coches sin etiqueta puedan acceder desde otros puntos de la Comunidad de Madrid, especialmente aquellos que viven en el extrarradio pero trabajan en el interior de la M-30.
También puede interesarte
