Con el fin de contentar a los más puristas, se ha adaptado al GR Supra para acoger un cambio manual con su motor 3.0. Cuenta con seis relaciones y funciones inteligentes.

El año 2019 marcó el inicio del proyecto Toyota GAZOO Racing (TGR) para la creación de una línea de modelos deportivos que tanta expectación está creando por todo el mundo. A modo de recordatorio, el primer representante de todos ellos fue el Toyota GR Supra, la reencarnación de un mito que se lanzó solo con transmisión automática. Ahora la marca japonesa ha querido satisfacer las mayoritarias peticiones de sus fans, poniendo a disposición un nuevo cambio manual para el motor más potente, el 3.0 de 340 CV.
Artículos relacionados
Prueba y opinión del Toyota Supra Performance: nadie da tanto por este precio
Toyota GR Supra Jarama Racetrack Edition: edición limitada del circuito madrileño
Nuevo Toyota GR Supra de acceso: equipamiento más básico y 258 CV de potencia
Bajo el lema/hastag #savethemanual, Toyota ha escuchado a sus más fervientes seguidores y ofrecerá un nuevo cambio manual para su Toyota GR Supra, como ya hace en el resto de su gama de deportivos. Es una transmisión inteligente iMT con seis relaciones, “específicamente adaptada a las características de rendimiento del motor 3.0” y que además estrenará un nuevo embrague.

¿Y qué significa que sea una transmisión inteligente iMT? Pues digamos que al cambio se le ha aplicado un software especial para obtener un comportamiento deportivo, en el que de primeras se ha acortado la relación de 3,15 a 3,46. Cuando estamos subiendo de marchas, está preparado para optimizar el par en el momento que accionamos el pedal izquierdo, y al bajar realiza la acción inversa. De todos modos, siempre existe la posibilidad de quitar esta función si el conductor lo prefiere.
Instalar este tipo de cambio en el Toyota GR Supra ha supuesto una modificación en el túnel de la transmisión, en su eje, en la piñonería y en sus relaciones, retirando además elementos que no eran necesarios así como parte del aislamiento acústico, con el fin de reducir el peso y también, que esto no lo dice la marca, para sentirse más conectado con la nueva transmisión al escucharla mejor.

Eso es lo que no vemos, pero también ha habido que reformular la consola central, ya que de haber hecho un cambio con la del automático, hubiera quedado demasiado cerca de los mandos del climatizador. Se ha intentado que tuviera una ubicación perfecta para el conductor, instalando un pomo redondo específico y recolocando los modos de conducción a su lado.
Puestos a realizar un cambio tan profundo en el Toyota GR Supra, los ingenieros fueron un poco más allá y retocaron otra serie de elementos del coupé japonés. Contará con un reajuste del control de frenado, la dirección asistida eléctrica, de la suspensión y del control de tracción. Además se le incorpora la función “Hairpin+” que en palabras de la marca “ofrece una mayor satisfacción al tomar curvas cerradas con un gradiente ascendente (más del 5 %) sobre una calzada con superficie de gran fricción, como las que se encuentran en las vías montañosas europeas”. Por tanto, se le da una mayor libertad a la parte trasera para que deslice.

Hasta ahí los trabajos específicos para el Toyota GR Supra manual, que por cierto hará que se deje de comercializar la variante automática. Para toda la gama del deportivo asiático se ha modificado el control de estabilidad, con el fin de evitar el sobreviraje repentino, y también el modo Track, para facilitar todavía más las derrapadas.
Por último, el Toyota GR Supra estrenará tres nuevos colores metalizados para su carrocería. Son uno gris y otro azul, mientras que el Blanco Mate que ves en las fotografías solo estará disponible en edición limitada con la motorización 3.0 y cambio manual aquí presentada. Ya solo queda que nos anuncien el precio.
Los otros modelos de Toyota GAZOO Racing
Nuevo Toyota GR86: desvelada la segunda generación del deportivo
Toyota GR Yaris: precio, ficha técnica, opinión y cómo va con el Circuit Pack
Toyota presenta el GR Corolla haciendo drift: 304 CV y tracción total