La firma japonesa nos ha presentado su nuevo vehículo comercial, el Toyota Proace City, un coche que llega con una versión más profesional, denominada van y otra más destinada al ocio, bajo el nombre de combi.

Toyota nos ha presentado de manera virtual su nuevo Proace City, el primer vehículo de la marca producido en España y con una gran vinculación con el Grupo PSA, ya que los motores y la caja de cambios automática han sido desarrolladas por los franceses. Un producto destinado a profesionales que pretende vender 4.000 unidades en 2021, que será el primer año completo que estará en el mercado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Prueba Opel Combo Life: si tienes familia numerosa, este coche te interesa
Habrá dos versiones, por un lado el Toyota Proace City Van y por otro, la versión Combi. La primera, está destinada a labores 100% profesionales, mientras que la versión Combi pretende combinar el trabajo con el ocio y el transporte de personas. Dos variantes muy bien pensadas, de modo que Toyota permite a sus clientes comprar el vehículo que mejor se adapta a su estilo de vida.
Primero hablemos de los motores, ya que son compartidos por ambas versiones. Habrá un motor 1.5 diésel con tres potencias distintas. La versión de 75 CV se combina en exclusiva con el cambio manual y está disponible únicamente para la variante Van. El propulsor 1.5 con 100 CV se puede combinar en combi y van, pero solo con cambio manual.
La versión de 130 CV es combinable con el cambio EAT8 del Grupo PSA, una caja automática que está dando muchas alegrías en la casa francesa. A esto habrá que añadir dentro de unos meses una versión eléctrica sobre la que no nos han especificado detalles. Solo que llegará en algún momento.
Toyota Proace City combi: versiones y equipamiento

El Toyota Proace City Combi llega con la intención de acaparar el 60% de las ventas de este modelo y cuenta con dos versiones: una de 4,4 metros y otra con 4,7 metros. En este caso, el modelo de batalla larga será el que pueda llevar siete plazas, con la última fila de asientos extraíble para poder tener más espacio en las horas de trabajo.
A esto hay que sumarle que los asientos plegados forman una superficie plana, de tal manera que facilita mucho la carga de objetos. También resulta interesante que la segunda fila de asientos cuenta con tres fijadores isofix, por lo que es posible que viajen tres niños en ella. Además, cuenta con un compartimento tipo avión en la parte posterior para guardar objetos.

Destaca que el equipamiento de serie, también denominado GX, cuenta con el sistema de seguridad preventiva Toyota Safety Sense, además de airbags de cortina para todas las filas de asientos, algo que no está presente en la versión Van. Por tanto, buenos elementos de seguridad los que incorpora la firma japonesa desde la entrada.
En el caso de la versión VX, tiene extras que se suman a lo que ya incluye el acabado GX: sensores de lluvia, antinieblas delanteros, paragolpes del color de la carrocería o sensor de aparcamiento.
Toyota Proace City van: versiones y equipamiento

Prosigamos por la versión Van, la especializada en trabajadores. Cuenta con dos longitudes: una versión de batalla corta con 4,4 metros y otra de 4,7 metros. Esta está disponible con dos o tres asientos en la primera fila y cuenta con capacidad para dos europalets en ambas versiones.
En la versión de batalla corta, la carga extra puede ser de 3,3 m3 y de hasta 650 kg en el caso de las versiones menos potentes (75 y 100 CV), mientras que en los motores más potentes (100 y 130 CV), el Toyota Proace City soporta hasta 1.000 kg. La versión larga tiene capacidad para 3,9 m3 y soporta los 1.000 kg.
Hay dos niveles de equipamiento. El más básico se llama GX, que cuenta con climatización manual, radio bluetooth, ayuda en pendientes, control de descenso o preinstalación de bola de remolque (en caso de querer la bola, hay que pagar 66 euros extra).
La versión VX, de mayor nivel, añade a este equipamiento control de crucero con limitador, pantalla táctil de 8 pulgadas, protector en zona de carga antideslizante, luces LED, antiniebla o sensores de aparcamiento.

Por último, la capacidad de remolque varía según la versión y su motor: la versión diésel van de 75 CV puede remolcar 1.230 kg, mientras que la versión Combi VX de 130 CV puede llevar hasta 1.500 kg.
En cuanto a los precios de este Toyota Proace City, os los mostramos con descuento y sin IVA, ya que la marca entiende que al ser un producto enfocado para autónomos, están exentos de pagarlo. Bajo estas premisas, la versión van parte desde los 12.500 euros con el propulsor de 75 CV, mientras que la edición combi parte de los 13.250 euros.
Estos precios aumentan 1.600 euros si el cliente quiere tener un vehículo isotérmico (normalmente cuesta 2.600 euros), 800 euros en caso si se destina al Toyota Proace City trabajos de mensajería (1800 euros originalmente) y 600 euros en caso de que se dedique a la construcción (1.600 euros oficiales). Por tanto, Toyota hace descuentos para profesionales.
Para obtener este coche a través de renting, el Toyota Proace City está disponible por 265 euros al mes sin entrada y con 15.000 km mensuales para la versión van, mientras que la combi cuesta 280 euros al mes bajo las mismas condiciones.