La Unión Europea ha firmado que para el año 2035, la reducción del 100% de las emisiones de los coches será una realidad, no obstante se ha incluido una petición que contemple los combustibles neutros en carbono.

La Unión Europea sigue luchando fuerte contra la eliminación de los motores de combustión y la última medida que se contempla es la eliminación de este tipo de motores para el año 2035. Esta propuesta cada vez está más cerca, ya que ha recibido el apoyo de los ministros de Medio Ambiente, gracias a esto se ha conseguido que se apruebe en los tres principales órganos que toman decisiones dentro de la UE.
Artículos relacionados
El fin de los coches de combustión en la Unión Europea
Enmienda Ferrari o cómo algunos coches de combustión podrán venderse más allá de 2035
La Unión Europea exigirá que haya un cargador rápido cada 60 kilómetros
No obstante, todavía queda un pequeño rayo de esperanza para los que somos apasionados de este tipo de motores, ya que se ha realizado una petición para que se puedan matricular coches con motor térmico que utilicen combustibles que no generen gases de efecto invernadero, más allá de 2035. Seguramente esto traiga consigo unas duras negociaciones en la UE, pero todavía existe una puerta abierta.

Según informa La Tribuna de Automoción, durante el Consejo del Medio Ambiente, los Estados miembro pusieron en común sus posturas respecto a la proposición de Bruselas. El consenso en torno a las líneas clave existía, pero había ciertos países, como Alemania e Italia, que mostraban ciertas diferencias. Estos, pedían que los motores que utilizan e-fuels, no sean prohibidos cuando se alcance el año 2035.
Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico española, Teresa Ribera, pedía mantener el borrador de la Comisión para no generar confusión. Declaró: “respaldamos la propuesta de la presidencia sin fisuras. Necesitamos mensajes coherentes y comprensibles y garantizar claridad con respecto a las fechas”.

Por otro lado, Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Energética francesa, ha declarado que “Europa se posiciona a la vanguardia de la lucha climática y defiende su liderazgo político y tecnológico. Va a permitir una transición planificada y acompañada y la reconversión del sector de automoción”. Sin duda hay un gran desafío por delante que traerá debates y discusiones para tratar de llegar a buen puerto. Por el momento, nos toca seguir esperando.
Te puede interesar
República Checa contra la prohibición de los coches de combustión en 2035
Volkswagen solo venderá coches eléctricos en Europa a partir de 2033 o 2035