Hola amigos. Hago 50.000 Km al año (95% de autovía y 5% de ciudad) y he tenido 3 Citroën Xsara, un Renault Clio, un VW Polo, un Citroën Saxo y ahora tengo un Ford Focus. Todos los he cambiado con unos 4 años y 200.000km más o menos.
Mi actual Focus es un 1.8 TDci Trend con 202.000km. Va de lujo pero me ronda por la cabeza la idea de cambiarlo. Me han ofrecido en diversos concesionarios apenas 3.200 €. En Ford me dicen que mi motor con mi uso debería hacer 350.000 Km sin problemas. ¿Os parece razonable?
Para este uso, ¿qué me recomendáis en cuanto a CV y carrocería? ¿Merece la pena invertir algo en el coche para que dure un poco más? Me da la sensación de que dura lo mismo un coche caro que barato.
Tengo opiniones de todos los colores pero me gustaría contar con la de un experto. Gracias
- ¿Son más fiables los coches más caros? Aunque parezca un contrasentido, no necesariamente. Te respondería con otra pregunta: ¿Por qué los coches caros son más caros? Y te pondría un ejemplo: Un Rolex es muuuchas veces más caro que un Casio y ¿es más preciso? ¿Dura más? ¿Por qué es más caro? Realmente podemos decir que un Rolex es “mejor” que un Casio, pero no necesariamente en conceptos mensurables como la precisión y la fiabilidad. Un Audi y un Skoda, en muchos casos comparten mecánica, pero para mucha gente no es lo mismo llevar un Audi que un Skoda.
- ¿Qué es la calidad? O dicho de otra manera, ¿los coches Premium aportan sólo imagen de marca? Pues no. La calidad se puede medir como calidad mensurable (no hay ruidos, no hay desajustes, el coche no se rompe, no tiene averías, no nos deja “tirados”…) y calidad percibida (aspecto de los plásticos, presencia de materiales nobles como el cuero o la madera, diseño, equipamiento diverso y un largo etc.). Los coches Premium ofrecen un extra de imagen, presencia, equipamiento y, en algunos casos, de prestaciones y fiabilidad.
- Entonces, ¿vale la pena gastar más dinero en un coche? No somos gallegos, pero la respuesta es clara: depende. La gente compra ordenadores con memorias que nunca llenarán, teléfonos con funciones que nunca utilizarán, equipos de música que no pueden poner más allá del 25 por ciento del volumen sin que los vecinos llamen a la policía… ¿Es una estupidez? No, en mi opinión, pues el ser humano siempre ha buscado la excelencia, el poseer cosas de calidad, más allá de si va a sacarles todo el partido o no.
- Vamos con temas más científicos: ¿Son los kilómetros la forma más lógica de medir la vida y fiabilidad de un coche? Pues no. Mira, el desgaste de un motor en frío, antes de alcanzar su temperatura optima de funcionamiento, puede ser de ¡de 5 a 20 veces superior! A cuando está a temperatura de trabajo. El típico coche “que usaba una señora para ir a la compra” puede estar mucho peor con 50.000 Km en cuatro años que el tuyo con 200.000 Km. Dar al coche una vida del tipo arrancar para llevar los niños al cole, a casa, arrancar para ir a la compra, a casa, arrancar para ir a por los niños, a casa, arrancar porque he olvidado comprar leche o me he olvidado un niño en el cole, a casa… Da igual si lo lleva una señora o Fernando Alonso, un coche con esa vida siempre está trabajando con el motor frio.
- ¿Qué coche comprar para hacer 50.000 km al año? Con todo respeto, la pregunta está mal hecha. La pregunta correcta sería ¿Qué mantenimiento debo seguir para hacer 50.000 km al año durante cinco o más años? Porque coche para eso, te vale cualquiera. Con el uso que haces del coche y el cuidado que les das (la prueba de ello es que todos te han ido bien), cualquier coche te vale. Es más, si yo fuera coche, me gustaría ser tu coche.
- ¿Se pueden hacer 350.000 Km con un Focus? ¡Claro que sí! Si lo usas básicamente en carretera y les das un adecuado mantenimiento, puedes hacer eso y más (He visto Ford Focus Taxi con 600.000 Km.).
- Por último: Me ha gustado eso de qué carrocería y potencia te aconsejamos para hacer 50.000 Km al año. La respuesta también es clara: ¡Y yo que sé! Si vas tú sólo, un polivalente; si vas en familia, un monovolumen; si existe la posibilidad de ir por caminos o carreteras en mal estado, un SUV o un TT… Lo mismo para con la potencia, el asunto no es qué potencia necesitas para hacer 50.000 Km al años, sino el ritmo al que quieres hacer esos kilómetros.
En resumen, tu historial demuestra dos cosas: Que sabes de coches y que los cuidas. Esta respuesta podría haber sido tan corta como decirte: “Cómprate el coche que te guste, dentro de lo que tu presupuesto te permita y cuídalo tan bien como has cuidado los ocho anteriores”.
Lo que sucede es que tu consulta se prestaba a muchas “reflexiones”. No sé si hemos sido de ayuda, pero que conste que lo hemos intentado. Un saludo.
Bajo mi humilde opinion no tienen que ser necesariamente mas buenos,pero segun que modelos tienen un valor mas estable,que hacen que te plantees pagar algo mas ya que luego lo recuperaras a la venta.
Tienes razón: No he hecho referencia al concepto "inversión". Ciertamente, lo que de verdad cuesta un coche es lo que pagamos cuando lo estrenamos menos lo que nos pagan cuando lo vendemos.
Bajo ese prisma te puedes encontrar con que hay coches Premium, más caros de compra, que al final salen más baratos porque se venden mejor. Es cierto, la inversión y el capital "inmobilizado" es mayor, pero al final cuestan igual o menos. También sucede algo parecido con marcas menos Premium, pero de elevado prestigio.
Esto es lo que hacen, por ejemplo, muchas empresas: Compran coches Premium y los cambian mientras mentienen un valor.
Buen apunte, Jaume.
es ¿buena? la marca coreana ¿ssangyong? (kyron) y es cierto que su motor y transmisión son mercedes benz muchas gracias
Si puede ayudarte mi experiencia, yo tengo un Audi A4 3.0 diesel que compré para hacerle unos 500.000 y con 220000 estoy aburrido de llevarlo al taller y te puedo asegurar que el mtto. lo hago en la Audi, y solo hago un 2% por ciudad, no lo paso de 150 km/h.
Con un golf me pasó lo mismo, gastaba aceite por garrafas y con 200.000 km lo tuve que camiar por que ya gastaba mucho en taller.
Mucha fama pero muy problematicos.
Me ha gustado mucho la respuesta de Màximo Sant.Aprecio en primer lugar la "definición" de lo que realmente es la calidad.Muy bueno el ejemplo de Rolex.Cuando yo empece a tratar temas de Calidad(He sido responsable de fabricación en una gran empresa industrial durante los 15 últimos años de mi vida laboral)nos ponían como ejemplo la calidad del bolígrafo Bic.Es más o menos lo mismo:¿que boli es mejor,un Bic o un Mont Blanc?La respuesta está justo en la contestación del Sr.Sant.Depende:si es para "lucir" o para escribir.Con estos comentarios se prestigian todos:los que preguntan y los que responden.Vean sino los comentarios y opiniones de algunos foros.De verdadera vergüenza.
Pido disculpas por el extenso comentario que hago.Tengo coche desde 1968
por lo que son mas de 13 los que he usado a diario y suscribo lo que dice el Sr.Sant.Ahora con mis 66 años,busco un monovolumen pequeño que me permita entrar y salir del coche sin hacer contorsiones con el cuerpo,pero no busco "marca"como no la he buscado nunca.La industria del automóvil,en general tiene una alta calidad de uso,por tanto,cualquier coche es bueno si cumple en la banda alta las espectativas del usuario.Si desea marca,pues marca y si no,cualquier generalista que le encaje en sus necesidades y deseos.
Hola Mindanao,
Respecto al coche que buscas hay varias opciones... pero te adelanto una. Este fin de semana hemos probado el Peugeot 3008 y estoy escuchando buenas cosas en la línea de lo que necesitas: comodidad.
Echa un vistazo por aquí: http://autoconsultorio.com/nuevos-coches/peugeot-3008/
Muchas gracias por el consejo.Lo acepto de buen grado.Hasta ahora he visto el Qashqai y el Venga.Este ültimo una agradable sorpresa por comodidad y practicidad.
Para tener mas datos veré el que me indicas en breve y podre decidir con conocimiento de causa.
Repito,muchas gracias.
Hola Mindanao! Hemos publicado como destacado la respuesta de Máximo, ¡espero que te resulte interesante!
http://autoconsultorio.com/asesoria/honda-o-mazda-buscando-un-monovolumen-de-calidad/