Hola, os escribo porque apoyo y defiendo la iniciativa de los coches eléctricos, por ecología y limpieza en general, pero los coches eléctricos que he visto hasta la fecha son casi siempre pequeños y de diseños futuristas poco agraciados. Me da pavor pensar en un futuro de coches eléctricos feos y poco prácticos que además nos obliguen a viajar despacio y a distancias cortas. ¿Es que no se está haciendo nada al respecto?
( Extremadura )
El Renault Fluence Z.E. aporta soluciones reales. Ya existe en forma de prototipo, y está en su fase final de viabilidad de fabricación, lo que tendrá lugar en la planta de Oyak-Renault en Bursa, en Turquía, donde empezará a fabricarse en gran serie en el primer semestre de 2011 destinados al mercado de Israel, Dinamarca y resto de Europa a continuación.
Se trata de un concept car menos futurista que otros, y tiene una clara vocación de demostrar que no hay marketing detrás, y sí una realidad creciente con un coche que ya podría circular por nuestras carreteras aportando todas las ventajas de su funcionamiento completamente eléctrico.

El Renault Fluence Z.E. será la primera berlina de tres volúmenes de gran tamaño, incluso de representación, perteneciente al segmento C, que estará lista para venderse al público dotada con motor y funcionamiento completamente eléctricos. Los prototipos del Fluence tienen 4,62 m de longitud, pero serán algo más largos finalmente para ubicar las baterías detrás de los asientos traseros y por debajo del maletero, que conservará su capacidad original. El interior es el un coche de lujo y no hay merma en su espacio por su condición de eléctrico, más bien al contrario, al simplificarse cosas mecánicas y recibir otras electrónicas de última generación, como la navegación inteligente, la telefonía Bluetooth, la climatización automática, encendido automático de faros y limpiaparabrisas entre otras cosas, y todo ello sin descuidar otras funciones electrónicas en forma de ayuda a la conducción, como ABS y ESP, que han sido ajustadas a las nuevas necesidades.
Tres sistemas para recargar la batería
El Renault Fluence será el primer vehículo disponible con el sistema y tecnología de cambio de batería “Quick Drop”, que viene a anular el problema de la autonomía y ofrecer trayectos mucho más largos y placenteros, con una autonomía de 160 km con recarga completa, y tres diferentes sistemas para garantizar su continuidad de funcionamiento. Renault ha determinado tres sistemas diferentes para recargar las baterías y que el coche no tenga que pararse nunca. Por una parte, pensado para un uso cotidiano, familiar o profesional, es suficiente con una toma eléctrica doméstica de 220 V 10A ó 16 A durante 6 y 8 horas. Un modo interesante para hacerlo por la noche, cuando la energía es más barata. La otra opción es llevar el coche a terminales de recarga rápida con tomas de 400 V 32 A que completan la capacidad de las baterías en 30 minutos y nos permiten seguir nuestro viaje. O, el mencionado sistema de cambio de batería Quick Drop, que permite sustituir la batería del coche en tres minutos en estaciones de servicio, menos de lo que hoy se tarda en llenar el depósito de combustible de un automóvil medio o grande.
[imagebrowser id=271]
El Renault Fluence Z.E. es un vehículo completamente eléctrico con cero emisiones gracias al motor eléctrico de tipo sincrónico con bobinas. El propulsor desarrolla una potencia de 70 kw a 12.000 rpm y la batería de Ion-Litio, con una capacidad de 20 kW/h, requiere solo un volumen 300 dm3 y añade un peso de 250 kg. Además, el sistema eléctrico desarrollado por Renault para el Fluence incluye un sistema de recuperación de energía al desacelerar que permite recargar las baterías, algo así como el kers que llevaban los Fórmula 1 de Renault la temporada pasada, y que en este caso nos ayudará a aumentar la autonomía.
Lo dicho, no es feo, no es pequeño y no es una utopía.
Ficha Técnica
Motor.......Eléctrico
Potencia......95CV
Par máximo......226Nm
Tipo de batería.......Ión-Litio
Automnomía.........160km
Hola Ramiro, yo llevo un tiempo siguiendo las novedades de este coche. He encontrado varias páginas de gente que probaron el coche en la cumbre de Copenage y lo ponen muy bien, con ruido cero y una muy fuerte aceleracion (8 - 9 segundos 0-100).
Parece ser que saldrá por 30000-33000 euros sin ayudas.
http://europe.autonews.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20100314/ANE/100319947/1193
Y estos son los cálculos que he hecho:
25000 km -> 250 fracciones de 100 km
250 x 7.5 euros = 1875 euros
250 x 1.5 euros = 375 euros
Mantenimiento diesel 25000 km -> 400-500 euros
Mantenimiento electrico 25000 km -> ¿150 euros?
Total diesel 25000 km -> 2375 euros
Total electrico 25000 km -> 525 euros
Ahorro anual -> 1850 euros
Precio Fluence Diesel 105 -> 22000 euros
Precio Fluence Electrico -> 31000 euros
Precio Electrico +ayudas -> 25000 euros
Amortizacion sin ayudas -> 4,86 años
Amortizacion con ayudas -> 1,62 años
Opcion alquiler:
Alquiler: 12 meses x 100 euros = 1200 euros
Electricidad: 250 x 1.5 euros = 375 euros
Mantenimiento electrico 25000 km -> ¿150 euros?
Total diesel 25000 km -> 2375 euros
Total electrico 25000 km -> 1725 euros
Diferencia a favor del electrico 650 euros.
Precio Fluence Diesel 105 -> 22000 euros
Precio Fluence Electrico -> 22-23000 euros
Precio Electrico +ayudas -> 17-18000 euros
UNICA DESVENTAJA ¡¡¡AUTONOMIA!!! (de momento)
Genial, muchas gracias Fernando, me quedo con tu estudio de viabilidad para alguno de los post que aún me quedan por hacer.
Un saludo
Ramiro
quiero uno
Hago pocos viajes de mas de 120 kms dia. Para esos casos usaría el avión, tren o incluso un coche de alquiler: vistas las cifras aprox de ahorro, compensaria incluso alquilar un coche standard para un viaje puntual.
Yo tambien QUIERO UNO!!!!
NO SERIA POSIBLE CON EL AIRE QUE RECIVE EL COCHE CON SU VELOCIDAD, APROBECHAR ESTE BIEN CONDUCIDO A UNA TURBINA Y CON ELLA GENERAR LA SUFICIENTE ENERGIA QUE NECESITE UN COCHE PARA CIRCULAR.
AGRADECERIA ME RESPODIERAN
Tengo una duda con relación a la autonomía anunciada de 160 Km.
¿En que condiciones se realiza esta medida?. ¿Como se ve afectado este dato conduciendo por la noche (con luces encendidas) y con calefacción?. Esta claro que en motores de gasolina estas condiciones son irrelevantes, pero en los eléctricos TODO consumo va a cargo de la batería, y en consecuencia restará autonomía.
autonomia de risa, precio de espanto, baterias que pagas, creo que se pasan tres pueblos, las ayudas que dio el gobierno , prever etc las tenia que haber hecho con miras a fabricar un modelo para el pueblo en tiempo de crisis
Voy a fabricar un prototipo con recarga por energia solar, aumentaremos
la autonomia (en verano más), no sé como no salen de serie, intereses
economicos?
politica economica?