En la presentación internacional del nuevo Kia Sportage hemos probado varias versiones del nuevo SUV que gana confort, presecia, calidad y mantiene los motores sencillos y los 7 años de garantía.

El mundo de los SUV se mueve a gran velocidad y un modelo tan actual como el Kia Sportage, que ha disfrutado de unas ventas impresionantes en 2015, con más de 15.000 unidades en España, recibe ya su renovación. El nuevo modelo de Kia tiene más tamaño, espacio y es un coche de más calidad. El 1 de marzo llegan las uniades a los concesionarios desde 18.000 euros en gasolina y 21.035 euros en diésel, ambos con el descuento de marca y sin el PIVE.

1. Cómo es el nuevo Kia Sportage
El nuevo Kia Sportage comparte mucho más con el nuevo Hyundai Tucson de lo que hacía el anterior Kia Sportage con el Hyundai ix35. No obstante, Kia cuenta con un estilo de diseño más atrevido. Es un SUV compacto, y mide 4,48 metros de largo y 1,85 metros de ancho. La altura no es muy elevada con 1,64 metros incluyendo las barras de techo. En vivo gana más que visto en las fotos y su imagen se aprecia más ancha y robusta que el modelo anterior.

2. Los motores del nuevo Kia Sportage
El nuevo Kia Sportage llega con dos motores de gasolina y tres diésel. En gasolina comienza con el 1,6 GDI atmosférico de 132 CV. Este motor sin turbo es mejor dejarlo para el mercado de flotas. El cliente particular debería subir al 1.6 T-GDI de 177 CV que ofrece un empuje mucho mayor gracias al turbo y sus 265 Nm de par como pudimos probar en la presentación. Anuncia 7,6 litros, pero se acercará a los 9 si se hace mucha ciudad. No obstante, para el cliente que no haga muchos kilómetros al año es el motor más agradable de todos. Lo malo es que sólo está asociado al acabado deportivo y su precio comienza en 29.360 euros o 2.000 más si se elige el cambio automático de doble embrague que puede reducir el consumo en algunas circunstancias de conducción.

En diésel hay más opciones. El motor de inicio de 1,7 litros de 115 CV, que gracias al buen par es una opción a tener en cuenta para el cliente que conduce de forma tranquila la mayor parte del tiempo y así disfrutar del precio bajo sin impuesto de matriculación. El motor de 2,0 litros con 136 CV ofrece una conducción más relajada y mejores aceleraciones y recuperaciones sin penalizar mucho más el consumo, anunciando 4,9 litros en versión 4x2. Por encima queda el tope de gama con el motor 2,0 litros en versión de 184 CV que ofrece altas prestaciones con consumos no muy elevados. Éste está disponible con cambio automático de convertidor de par.
Ficha técnica de modelos con más expectativa de ventas
Sportage 1.6 GDI |
Sportage 1.7 CRDI |
Sportage 2.0 CRDI 4x2 |
|
Potencia máxima |
132 CV a 6.300 rpm |
115 CV a 4.000 rpm |
136 CV a 2.750 rpm |
Par máximo |
160 Nm a 4.850 rpm |
280 Nm a 1.250 rpm |
372 Nm a 1.500 rpm |
Velocidad máxima |
182 km/h |
176 km/h |
186 km/h |
0-100 km/h |
11,6 l/100 km |
11,6 s |
10,3 s |
Consumo medio |
6,7 l/100 km |
4,6 l/100 km |
4,9 l/100 km |
Emisiones CO2 |
166 g/km |
119 g/km |
132 g/km |
Precio |
Desde 18.002 € |
Desde 21.035 € |
Desde 28.552 € |

3. Tracción total con tres motores
Si necesitas la tracción total, en gasolina tienes el 1.6 T-GDI de 177 CV -del que no hay versión 4x2- y en diésel el 2.0 CRDI con las dos potencias de 136 CV o 184 CV. Está correctamente estructurada la gama en cuanto a motores, ofreciendo una versión de consumo contenido y dos opciones potentes, de gasolina o diésel, al gusto. Si quieres 4x4 para tirar de un remolque de forma habitual elige mejor las versiones diésel. Lo malo es que la tracción 4x4 sólo está disponible con el acabado superior subiendo el precio a 29.360 € en gasolina y 30.552 € en diésel.

4. Hasta cinco acabados
Nada menos que cinco niveles de acabado se ofrecen para el nuevo Kia Sportage. En verdad, el Basic sólo está disponible con el motor GDI de 132 CV y prácticamente no tendrá ventas. El particular que quiera el modelo en versión básica debería optar al acabado Concept que mantiene el espíritu sencillo, pero ya lleva luces diurnas de LED, barras de techo, volante de piel, control de crucero y sensores traseros. Y sobre todo, está disponible con motor diésel de 115 CV.

El grueso de las ventas se lo llevarán los acabados Drive y Emotion que también están sólo disponibles con los motores más sencillos. El resto de motores de 177 CV de gasolina y de 136 o 184 CV en diésel sólo se ofrecerán en el nuevo acabado de estilo deportivo GT Line.

5. Nuevo Kia Sportage GT Line
Kia ofrece el acabado tope GT Line creado en otros modelos por primera en el Sportage. Se trata del tope de gama de estilo deportivo y viene con llantas de 19 pulgadas, faros antiniebla de LED, faldones delantero y trasero y doble salida de escape. En el interior lleva levas en el volante con cambio automático, pedales de aluminio y volante achatado. Es el único que puede montar el Pack Luxury con asistencia de frenada, detección de ángulo muerto, servicios de conectividad Tom Tom, sensor de luces y antena de techo de aleta de tiburón.

6. Qué versión elegimos
Kia cree que el cliente particular en su gran mayoría elegirá el motor 1.7 CRDI de 115 CV en cualquiera de sus tres acabados y una parte más pequeña se dividirá entre el gasolina sencillo de 132 CV y el diésel de 136 CV. Nosotros vemos correcto el motor 1.7 CRDI, pero animamos a quien pueda permitirse los 28.552 € que cuesta, elegir el 2.0 CRDI de 136 CV en versión 4x2. Ofrece una conducción más animada sin grandes consumos y al ser GT Line viene equipado a tope. La versión diésel de 184 CV no es realmente necesaria en este tipo de SUV compacto, incluso si necesitas un 4x4, los 372 Nm de par de la versión de 136 CV son suficientes y pueden con la tracción total de sobra.

Habrá clientes que se decanten por el barato motor de gasolina 1.6 GDI de 132 CV, pero no es aconsejable por su bajo par que obligará a acelerar mucho y gastar combustible para ir medianamente rápido. El 1.7 CRDI cuesta poco más de 2.000 euros adicionales que se amortizarán rápido si se hacen 20.000 km o más al año y ofrece más empuje, mejores recuperaciones y pierde menos el valor de reventa. Si te interesa el 1.6 T-GDI de 177 CV con 4x4 y acabado GT Line, nada que objetar, es un cochazo. Pero debes tener en cuenta que andarás cerca de los 9 litros/100 km en cuanto hagas un poco de ciudad y una conducción un poco dinámica.

7. El interior del Kia Sportage
El interior del nuevo Kia Sportage te deja impresionado con la calidad visual, el confort y el aislamiento. En las versiones las versiones GT Line estamos ante un coche premium en toda regla con tapicería de piel de calidad de serie. La consola central tiene una ligera inclinación hacia el conductor, menos la zona alta donde está la pantalla multimedia. El aumento de 3 cm en la batalla ha permitido dar un poco más de espacio a los ocupantes y el espacio para las rodillas y se ha ganado espacio también a lo ancho en todas las plazas. La plaza central trasera es más blanda y utilizable, y los respaldos traseros son reclinables hacia atrás 39º.

8. Maletero grande
Kia ha conseguido homologar 491 litros de capacidad en el maletero y cuenta con un suelo configurable en dos alturas para dejar más o menos espacio en un cofre inferior. Frente a los rivales está en un término medio, con más capacidad que un Nissan Qashqai, Jeep Cherokee o un Renault Kadjar, pero algo menos que el Hyundai Tucson o un Toyota RAV4. Los asientos posteriores son plegables para dejar un hueco de 1.492 litros de carga. La apertura puede ser automática y sin manos en el acabado superior GT Line.

9. Tecnologías y equipamiento
Sólo el acabado Basic queda sin pantalla multimedia. El sistema multimedia con navegador y pantalla de 7 pulgadas es opcional en el Concept y de serie en el Drive y de 8 pulgadas para el Emotion y GT Line con más servicios Tom Tom. En los acabados superiores puede llevar un montón de tecnologías de confort, como la recarga de móviles sin cable, doble puerto USB detrás o un equipo completo de sonido de 320W y 8 altavoces de JBL entre otras cosas.
En el apartado de la seguridad destacan a partir del Drive los sistemas de mantenimiento de carril, el reconocimiento de señales, el asistente de luz de carretera y en los Emotion y GT Line destaca el Pack Luxury que añade la asistencia de frenada anti colisión con detección de peatones, la detección de ángulo muerto y la alerta de tráfico cruzado trasero.

10. Conclusiones
Lo mejor del nuevo Sportage es su buena presencia, imagen, calidad percibida, junto a cosas más tangibles como el buen comportamiento, la habitabilidad correcta para su tamaño y el equipamiento. Por su puesto, como en todos los Kia, también destacan los 7 años de garantía oficial. Nos gustaría poder encontrar el motor 2.0 CRDI de 136 CV con acabados inferiores, nos parece un error que sólo se ofrezca con el acabado superior. Siendo puntillosos, también nos gustaría que el motor de gasolina básico fuera turbo para dar más empuje en medios, algo que ya tienen algunos de sus rivales. Dicho esto, creemos que se venderá muy bien, con la buena inercia del anterior modelo y el motor diésel de 115 CV como el destacado. Los nuevo clientes disfrutarán la imagen de un coche más maduro y de mayor empaque.
Precios
Modelo |
Potencia |
Consumo |
Precio con descuento |
Sportage Basic 1.6 GDI |
132 CV |
6,7 l |
18.002 € |
Sportage Concept 1.6 GDI |
132 CV |
6,7 l |
18.852 € |
Sportage Drive 1.6 GDI |
132 CV |
6,7 l |
21.452 € |
Sportage Emotion 1.6 GDI |
132 CV |
6,7 l |
24.152 € |
Sportage Concept 1.7 CRDI |
115 CV |
4,6 l |
21.035 € |
Sportage Drive 1.7 CRDI |
115 CV |
4,6 l |
23.635 € |
Sportage Emotion 1.7 CRDI |
115 CV |
4,6 l |
27.235 € |
Sportage GT Line 1.6 T-GDI 4x4 |
177 CV |
7,6 l |
29.360 € |
Sportage GT Line 1.6 T-GDI DCT 4x4 |
177 CV |
7,5 l |
31.360 € |
Sportage GT Line 2.0 CRDI |
136 CV |
4,9 l |
28.552 € |
Sportage GT Line 2.0 CRDI 4x4 |
136 CV |
5,2 l |
30.552 € |
Sportage GT Line 2.0 CRDI 4x4 |
184 CV |
5,9 l |
33.052 € |
Sportage GT Line 2.0 CRDI 4x4 Aut. |
184 CV |
6,3 l |
34.860 € |
Excelente reportaje, coincido kia sportage 2017 sera un exito se ve, muy elegante, deportivo, y se aleja de los demas suvs, con este estilo que sorprende agradablemente.
No entiendo como no lleva start/stop en toda la gama ni porque no se puede asociar el cambio de doble embrague al motor diesel de 185cv cuando esta claro que reduciria su comsumo casi un litro (entre el cambio y el start/stop. O que no te de la opcion en la gama mas potente de escoger la traccion 4x2 o 4x4. Que me lo expliquen, porque si pudiera escoger, me lo compraria, pero paso del cambio por convertidor de par.