
La segunda generación del Nissan Note es el complemento perfecto al Micra y al Juke en la gama Nissan para aquellos que buscan algo diferente a un utilitario convencional, pero necesitan espacio y cierta modularidad, algo que precisamente el Juke no ofrece. Hemos probado las dos versiones existentes en la gama, el 1.2 de gasolina con 80 CV, y el 1.5 dCi de 90 CV. Vamos a examinarlos en una de nuestras pruebas 10, entrando en 10 apartados al detalle.
El Nissan Note por fuera: dimensiones y diseño
Nissan ha intentado alejar estéticamente al nuevo Note del concepto monovolumen, con un diseño mucho más deportivo que se consigue al rebajar la altura del techo y "afilar" sus líneas. Pero esta vez jugaron sobre seguro, testeando primero al público con el prototipo Nissan Invitation presentado en Ginebra en 2012. El concept gustó, y mucho. Y por eso han mantenido sus proporciones y su diseño.

Así, sobre la plataforma que utilizan el Renault Captur o el mismo Nissan Juke, el nuevo Note apenas gana 2 centímetros en longitud, pierde 1,5 en altura y lleva su distancia entre ejes hasta los 2,66 metros. Son 4,1 metros de coche bien proporcionado... y muy bien aprovechado por dentro.
El Nissan Note por dentro: puesto de conducción
No tiene regulación en altura para el volante, pero aun así no es difícil encontrar una postura cómoda a los mandos del Nissan Note. Y la apariencia de algunos plásticos podría ser algo mejor, aunque tienen buen tacto y el acabado es correcto. La tapicería mixta en piel y tela de las versiones Tekna Premium, que son las que hemos probado, tienen buena presencia y parecen resistentes al uso, y los asientos son cómodos por diseño y mullido, aunque se echa en falta la regulación de apoyo lumbar y algo más de firmeza en los laterales para sujetar mejor el cuerpo si conduces ágil en zonas de curvas.

Los mandos principales son de grandes dimensiones, quedan muy a mano; entre los de uso más o menos habitual tan sólo el del ordenador de viaje, situado en la consola a la izquierda del volante, podría estar en un lugar más fácil de accionar. En el volante multifunción hay dos grupos de mandos –para el control de crucero a un lado y para el teléfono y el equipo multimedia en el otro– a los que enseguida te acostumbras sin apartar la vista de la carretera.
También destaca el gran número de huecos para dejar objetos repartidos por todo el habitáculo, así como la doble guantera con tapa, ambas de generoso tamaño, y con la superior muy adecuada para conectar dispositivos en las tomas USB o AUX, sin que estos queden a la vista.

Tiene una instrumentación de muy fácil lectura, en la que toma protagonismo el gran velocímetro central, la luz del indicador de marcha eficiente y el indicador del denominado "Eco Pedal". Estos dos últimos se activan al pulsar el botón "ECO" situado en la consola entre los asientos. Con él activado el conductor cuenta con indicaciones y cambio de colores en las luces del cuadro para ayudar a circular con el mínimo consumo –mayor eficiencia cuantas más luces verdes se encienden–, además de modificarse la respuesta al acelerador. Y vaya si se nota...
Habitabilidad y modularidad interior
Considerando lo compacto que es por fuera, el espacio para las piernas de los ocupantes en las plazas traseras del Nissan Note es excelente, y la altura muy generosa. Además, la apertura de las puertas permite entrar y salir con facilidad. Proporcionalmente no es tan bueno en anchura, y además la plaza central trasera es incómoda por la forma del respaldo; si buscas un coche con el que utilizar las plazas traseras con tres adultos, hay opciones mejores, pero para dos ocupantes, es el que mejor espacio ofrece entre los de su clase.
Un aspecto importante que marca la modularidad del Nissan Note es la banqueta corrediza trasera. Son casi 15 centímetros de desplazamiento longitudinal, aunque la pequeña pega es que, aunque el respaldo esté partido en secciones 60/40, la banqueta es de una sola pieza, lo que no permite, por ejemplo, ganar espacio para el maletero moviendo un sector y dejando otro para que uno –o dos– ocupantes viajen con el máximo espacio disponible.
Un maletero suficiente y muy aprovechable
Con la opción de banqueta deslizante y colocada en su posición más favorable para los pasajeros, el volumen del maletero es de 325 litros. Desplazando los asientos traseros hacia adelante se ganan 85 litros, para llegar a los 410, una cifra más cercana a la que se mueven los monovolúmenes pequeños con mejor maletero de la categoría.

El problema es que esta banqueta trasera deslizante, al igual que la bandeja rígida en el piso que permite colocar la carga en dos alturas, sólo es de serie en los acabados superiores. Si abatimos los asientos –sólo abaten los respaldos contra la banqueta, que es fija, por lo que no queda un piso plano–, la capacidad total supera los 2.000 litros.
¿Gasolina o Diesel?
De entrada hay que decir que el motor 1.5 dCi de 90 CV es claramente superior al 1.2 de gasolina en todo: prestaciones, agrado de uso, consumo... Bueno, en todo no, porque el precio del Note de gasolina es 1.500 euros más bajo. Y el tres cilindros de 80 CV no es una mala opción si vas corto de presupuesto y buscas un coche para desplazamientos cortos a diario y sobre todo por ciudad: apenas vibra para ser un tricilíndrico, responde bien desde bajas vueltas y consume muy poco, con cifras reales que pueden bajar de los 6 litros cada 100 km si conduces con mucha suavidad.
Pero con el 1.5 dCi puedes conducir de forma más despreocupada y el consumo se moverá siempre más cerca de los 5 que de los 6 litros de media. Y a diferencia del gasolina, en carretera nunca tendrás la sensación de llevar un coche lento ni siquiera si viajas con carga o cuando tengas que adelantar. Es un motor suave, que sale muy bien desde parado y, con los desarrollos ajustados de la caja de cinco velocidades –para viajar por autopista no le vendría mal una sexta marcha– ofrece una buena capacidad de recuperación. Hemos probado un Renault Captur 1.5 dCi de 90 CV con el nuevo cambio de doble embrague, y el Nissan Note se siente algo más rápido, y mejor insonorizado.

Los dos motores llevan de serie un sistema start-stop que a veces se muestra algo lento al volver a arrancar para iniciar la marcha, pero que funciona muy bien y cumple su cometido a la hora de ahorrar combustible circulando en ciudad. También cuentan con un botón para activar el modo "ECO", en el que se modifica la respuesta al acelerador; se nota mucho, sobre todo en la versión dCi, por lo que conviene estar atento y desconectar esta función si en un momento dado quieres la máxima capacidad de aceleración.
En breve se pondrá a la venta una nueva versión de gasolina con el motor 1.2 pero con compresor y con una potencia de 98 CV. Ya hemos probado este motor en el Nissan Micra y en la presentación internacional del Nissan Note, y nos seguimos quedando con el Diesel.
Comportamiento dinámico
Tras recorrer muchos kilómetros por todo tipo de carreteras con las dos versiones del Nissan Note, y en los dos casos con salidas de fin de semana y con pasajeros, tengo que decir que el Nissan Note es de esos coches que una vez en marcha y según pasan los kilómetros, convencen más al conductor que a los ocupantes de las plazas traseras.

Buena visibilidad, mandos suaves, sensación de control, una dirección de asistencia eléctrica y unos frenos –con tambores traseros– que cumplen bien su cometido, suspensiones que sujetan bien la carrocería en las curvas... No es que entusiasme, pero tampoco lo pretende, y cumple con lo que se espera de un coche de este tipo: buen tacto y sensaciones de turismo, y una conducción fácil y segura. Pero la suspensión trasera no es precisamente un ejemplo de confort o suavidad a la hora de filtrar los baches, y los pasajeros se quejan de su firmeza al pasar por reductores de velocidad, o si la carretera tiene muchos baches.

Como siempre sucede, las ruedas tienen su influencia en el comportamiento: hasta las versiones Acenta el Nissan Note equipa de serie neumáticos 185/65-15, y las versiones superiores unos 195/55-16 con los que se gana en precisión y agilidad, pero se pierde ligeramente en confort. Unos 195/60-16 serían un perfecto término medio.
Equipamiento del Nissan Note: ¿cuál elegir?
El Nissan Note se ofrece con cinco niveles de equipamiento, Visia, Naru Edition, Acenta, Tekna Sport y Tekna Premium. Los cuatro primeros se combinan con los dos motores, mientras que el más completo, el Tekna Premium, se reserva para el 1.5 dCi.
El acabado Visia, para ser la opción más básica, ya incluye elementos como el indicador de baja presión de los neumáticos, limitador de velocidad, control de crucero o el indicador Eco Drive de marcha eficiente, pero el Naru Edition añade aire acondicionado y radio CD con bluetooth y conexión para iPod; merece la pena dar el "salto". Los Acenta añaden elevalunas eléctricos traseros, llantas de aleación, retrovisores exteriores eléctricos y calefactados y regulación en altura del asiento del conductor, elementos de los que puedes prescindir, pero deberás elegir mínimo este acabado si quieres montar el sistema de navegación NissanConnect o las ayudas a la conducción incluidas en el Escudo de Protección Inteligente.

Por 1.400 euros, el acabado Tekna Sport añade a los Acenta el arranque por botón, llave inteligente, sensor de lluvia y luces, llantas de aleación de 16 pulgadas, climatizador, faros antiniebla y el NissanConnect. Interesa si buscas un Note bien equipado. El Tekna Premium ya añade todo de serie, desde el Escudo de Protección Inteligente y la cámara 360 grados hasta tapicería mixta de piel y tela, y banqueta trasera deslizable y abatible por partes.
¿Merece la pena el Escudo de Protección Inteligente?
Nissan agrupa en esta opción denominada Escudo de Protección Inteligente el sistema de control de ángulo muerto en el retrovisor, la alerta por cambio involuntario de carril y el detector de movimiento cuando se circula marcha atrás, que funcionan mediante una cámara de video que, a diferencia de lo que suele ser habitual, va colocada en la parte trasera.

Este paquete de ayudas a la conducción es una opción que se ofrece junto a la denominada cámara de visión 360 grados, que utiliza cuatro cámaras para proporcionar una vista cenital del coche. Aunque la imagen no sea muy grande ni destaque por su resolución, es una buena ayuda a la hora de aparcar, sobre todo en garajes con columnas y zonas muy estrechas. El precio total del "escudo protector" y la cámara es de 1.100 euros, y está disponible a partir del acabado Acenta. Existe un botón a la izquierda del volante para desconectarlos de una vez, aunque también puede hacerse de forma individual accediendo a través del menú correspondiente.

El precio del paquete en sí está muy bien, aunque tampoco estos sistemas funciona con la precisión de otros más caros y con tecnología más sofisticada. Si los llevas todos conectados los "pitidos" de alerta son tan constantes, sobre todo en ciudad, que al final acabas por dejar sólo el de alerta por cambio de carril, que no siempre avisa con la anticipación que debiera. Podría ser cuestión de acumulación de suciedad en la cámara que lee las líneas de la carretera, aunque en teoría, dicha cámara tiene un sistema "autolimpiante".
Los rivales del Nissan Note
Con la llegada de los SUV pequeños los monovolúmenes de la categoría del Nissan Note han perdido protagonismo. Pero haber hay unos cuantos. Por ejemplo el Ford B-Max por su sistema de puertas laterales deslizantes y el buen rendimiento del motor EcoBoost de gasolina. También destacan el Fiat 500L o el Citroën C3 Picasso, que aportan el toque original y en el caso del Fiat incluso "retro", pero no están exentos de practicidad gracias a su buena habitabilidad interior. Muy parecidos en planteamiento al Nissan Note son los dos modelos coreanos, el Hyundai ix20 y el Kia Venga. Sin motores Diesel, pero con una opción híbrida y con muy buen tacto general de conducción, sobre todo en ciudad, tampoco hay que perder de vista al Honda Jazz.
El Nissan Note ideal: ¿cuánto me gasto para acertar?

Analizado al detalle cómo es y cómo va el Nissan Note, ¿cuál me compro? Si tienes un presupuesto ajustado y buscas algo más que un utilitario –por espacio y también por puesto de conducción elevado– para moverte por ciudad, con el Note 1.2 de 80 CV tendrás suficiente, y te recomiendo el acabado Acenta. Si además quieres que no sea sólo un segundo coche para ciudad y te sirva para todo, vas a realizar más de 15.000 km al año y quieres moverte con soltura y mínimo consumo también por carretera y autopista, mejor el 1.5 dCi de 90 CV, también con acabado Acenta, aunque si llegas al Tekna Sport te lo llevas de lo más completo.
Gama y precios Nissan Note
GASOLINA |
|
1.2 80 CV Visia |
14.490 € |
1.2 80 CV Naru Edition |
15.740 € |
1.2 80 CV Acenta |
16.190 € |
1.2 80 CV Tekna Sport |
17.590 € |
DIESEL |
|
1.5 dCi 90 CV Visia |
16.000 € |
1.5 dCi 90 CV Naru Edition |
17.250 € |
1.5 dCi 90 CV Acenta |
17.700 € |
1.5 dCi 90 CV Tekna Sport |
19.100 € |
1.5 dCi 90 CV Tekna Premium |
20.200 € |
Hola Vanessa. El Note 1.2 de 80 CV para la utilización que vas a dar es una compra magnífica. Puedes mirar otros monovolúmenes de este tipo, como el Citroën C3 Picasso, o un poco más pequeño el nuevo Honda Jazz, pero si te gusta el Note, adelante.
Rafael, el consumo de 7 l/100 km es perfectamente normal, conseguirás consumos más cercanos al homologado sólo si pones el parcial a cero y lo controlas en un recorrido por autopista o carretera a velocidad estable. Pero insisto, en uso mixto, sobre todo con recorridos cortos, usándolo por ciudad y con alguna salida a carretera, los 7 litros de media es el objetivo que te debes marcar para este coche.
estoy interesado en un note 1.2 80cv gasolina y tengo un ford c max del 2007 1.6 90cv tdi notare mucho la diferencia en prestaciones de motor
yo he conducido el anterior note, y francamente era feo, pero por dentro espacioso, quizás, muy débil en curvas, no tenía gran chasis, pues culeaba algo, debido a un chasis algo inestable en curvas, pero muy cómodo, y recuerdo tapicería era bonita, pero muy sucia. lo que no se si han mejorado todos estos aspectos, y si este coche me encajaría a mi que hago unos 24.000 km al año, casi todo carretera y autovía.
decir que los precios más acertados están en las web que se anuncian los concesionarios, incluyen el pive y la financiación, pero el precio es más realista que los 19000 de un note diesel, porque siempre es como el telepizza, siempre hay descuentos por ser tu, aunque un coche se compra cada doce o quince años normalmente.
quiero saber si es ideal para tramos largos sobre los mil kilómetros tengo un note año 2013 ,1.3 turbo me dará buen rendimiento ?? es ideal para carretera con tramos largos ?? me recomendaron que no por la cilindrada y el turbo q trabajara mucho tiempo no se q pensar ...gracias espero alguna sugerencia
Hola Yan Lev. No conozco ningún motor 1.3 Turbo para el Note, ¿quizás te refieras al gasolina de 98 CV? Por el tema de la cilindrada no te preocupes, es lo normal en cualquier coche, pero sí te digo que para el uso que indicas es mejor la variante diésel. Saludos