Tras las buenas sensaciones que nos dejaron los dos primeros Mazda creados bajo el concepto de tecnología Skyactiv, el exitoso SUV Mazda CX-5 y sobre todo la berlina media Mazda 6, estábamos impacientes por probar estas nuevas tecnologías de aligeramiento en la construcción y de eficiencia en los motores y transmisiones en el compacto nuevo Mazda 3. El resultado es un coche compacto con un peso muy ligero, motores de buena cilindrada, pero de consumo muy ajustado, calidad y confort en el interior y una imagen llamativa. ¿Defectos? Más bien pequeñas pegas, y no muchas que contar.
Así es por fuera
El nuevo concepto de diseño de Mazda, que han denominado Kodo (alma en movimiento en japonés) deja al Mazda 3 muy cerca del dinámico diseño del Mazda 6, con un frontal alargado y una cabina que da la sensación de estar retrasada como en un BMW Serie 1 de propulsión trasera. Pero el Mazda 3 es un delantera convencional en su disposición, aunque no en su construcción ligera. La vista trasera es la de un coche dinámico y poderoso. Gracias a nuevos aceros en la carrocería el coche es muy ligero, un poco más incluso que el nuevo Volkswagen Golf, con pesos que comienzan en 1.190 kg en gasolina y 1.310 kg en diésel. Esto beneficia el comportamiento, las prestaciones y los consumos.

Comparado con el anterior Mazda 3, la nueva generación es igual de larga, pero más ancha y más baja, lo que se aprecia en la estética y en el comportamiento. Mide en carrocería de cinco puertas 4,46 m y en la SportSedan de cuatro puertas 4,58 m. La anchura sin espejos es de 1,79 m y la altura sin antena 1,45 m. La mayor anchura exterior le permite ser líder entre los compactos en espacio interior a lo ancho; la menor altura le ayuda a ser más aerodinámico, ligero y bonito; mientras que el aumento de la distancia entre ejes hasta los 2,7 metros mejora la amplitud interior y -de nuevo- el comportamiento.
Interior con más confort y calidad
La mejora del interior es otro de los puntos fuertes respecto a la anterior generación del Mazda 3. Todas las superficies son de mayor calidad a la vista y al tacto. Destacan detalles como el magnífico volante de cuero y el tacto de los botones y mandos. Mención a parte necesita la buena postura al volante, con un asiento que parece un guante a medida, con los pedales bien alineados y la palanca con unos recorridos cortos y certeros. Tras hacer los primeros kilómetros nos explicaron que los ingenieros han gastado mucho tiempo en la postura de conducción, incluso en el espesor del mullido de cada parte del asiento para transmitir sensaciones de conducción.

El diseño busca más la calidad percibida que la sorpresa a la vista. La pantalla "flotante" en el salpicadero es un recurso que ya hemos visto en otros modelos, las salidas de aires son de estilo convencional y la única concesión a un diseño animado es el cuadro de instrumentación con un cuentarrevoluciones en el centro, velocímetro digital y dos pequeñas pantallas de información a los lados. Nos gusto mucho el confort de marcha y la sensación de coche de calidad en general, es como si el Mazda 3 hubiera pasado de generalista a coche premium.
Comportamiento
Skyactiv no sólo es un programa de tecnologías para la carrocería o los motores, también han revisado las suspensiones. Podríamos hablar de recolocación de piezas, del grosor de componentes y de materiales, pero lo que interesa en realidad es que el nuevo Mazda 3 cuenta con una suspensión independiente a las cuatro ruedas (el Golf sólo en versiones potentes) y con un comportamiento excelente por su combinación entre comodidad de marcha, agilidad y la estabilidad. Se puede convertir en la referencia entre lo compactos y estoy seguro que Volkswagen lo va a mirar con lupa y a estudiar pieza por pieza.

Probamos, entre otros, el potente diésel de 150 CV con llantas de 16 pulgadas de serie y demostraba un compromiso perfecto entre confort y deportividad. Las llantas de 18 pulgadas no estropean mucho el confort y aportan más reacción entre curvas, pero para una conducción diaria con mayoría de trayectos en urbano y autopista me quedaría con las llantas de 16 pulgadas.
Motores Skyactiv
El Mazda 3 estrena dos motores de gasolina, que serán los dos más básicos del modelo. Por un lado, el nuevo motor 1,5 litros atmosférico que ofrece 100 CV disponible sólo con cambio manual. Luchará en el mercado más básico y es una opción aconsejable sólo para los conductores con pocas prisas y que no suelen viajar mucho. No va mal para el tipo de motor atmosférico que es y al revolucionarlo es muy alegre, pero hay rivales con motores de esta potencia, que corren lo mismo sin necesidad de estrujarlos, como un Seat León 1.2 TSI de 105 CV, gracias a un turbo.

En el nuevo Mazda 3 es mucho más aconsejable el nuevo 2,0 litros de 120 CV, también gasolina y atmosférico, y disponible con cambio manual o automático ambos de seis velocidades. Mazda nos dijo que esperan el mayor número de ventas con este motor y parece difícil de creer en un mercado diésel como el español, pero una vez probado vimos su punto de vista. Fue una gozada poder conducir un coche de gasolina sencillo, sin turbo ni intercooler ni nada complicado, como los de antes, que tira desde cero revoluciones de forma elástica y con 2 litros de cilindrada para dar buen par, ayudado por la alta compresión conseguida por Mazda. Y todo con un consumo que parece ser impresionante. Ha homologado 5,1 litros/100 km de consumo combinado, aunque nos movimos en 7 litros de marcador en el trayecto que hicimos con él, pero promete en viajes un consumo excelente. Frente a motores equivalentes de rivales de Ford, Volkswagen, BMW, Mercedes o Grupo Fiat, todos ellos turbo, el motor de Mazda promete una conducción más suave y un mantenimiento a la larga mucho más sencillo.
El motor de gasolina más potente, apellidado “High Power”, tiene también 2,0 litros de cilindrada, desarrolla 165 CV y se comparte con el Mazda CX-5. Es potente, con más empuje en medios del esperado, cuenta con en el sistema de recuperación de energía con capacitador i-ELOOP de la gama Mazda 6, una toma de aire frontal activa y ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h de 8,2 segundos, pero no llegó a convencerme del todo. Para tener un Mazda 3 potente, veo mejor elección la versión diésel.

El único Mazda 3 diésel de momento lleva el motor de 2,2 litros y 150 CV desarrollado por Mazda, que supera la norma de contaminación Euro6 y que ofrece unos impresionantes 380 Nm de empuje desde 1.800 rpm. El Mazda 3 vuela con este motor y consiguiendo unos consumos de diésel moderno. Cualquier diferencia de peso respecto a la versión High Power es suplida por el tremendo empuje de esos 380 Nm, incluso consigue una décima de segundo menos en el 0 a 100 km/h. Con el divertido cambio manual de Mazda (disponible también automático) se convierte en una inesperada versión atractiva para los conductores más dinámicos. Tal vez el Golf 2.0 TDI tenga una imagen más reconocida, mejor valor de reventa o una mejor lista de opciones, pero quienes antepongan el placer de conducir deben probar el Mazda 3 2.2d antes de decidirse por un Golf. En el futuro se ofrecerá una versión diésel más sencilla, pero habrá que esperar un poco más.
Espacio maletero
La nueva carrocería más ancha y baja tiene una capacidad de maletero en la media de los últimos coches del segmento de los compactos, sin sobresalir en este apartado. En la carrocería de cinco puertas la cifra de homologación hasta la bandeja es de 365 litros, la misma que la del Audi A3 o 5 litros menos que un Opel Astra, mientras que en la versión de cuatro puertas se aumenta hasta los 419 litros, aunque con la lógica apertura más estrecha. Al abatir los asientos traseros del cinco puertas el suelo queda casi plano lo que facilita la carga de objetos voluminosos.

Sistema multimedia MZD
Mazda estrena en el Mazda 3 el nuevo sistema integrado de comunicación, navegación y entretenimiento MZD. El sistema ofrece una pantalla de color táctil de 7 pulgadas, y que está colocada de pie sobre el salpicadero. Se ha creado un nuevo interfaz con menús más intuitivos que en movimiento se manejan con el mando rotativo que hay detrás de la palanca de velocidades. En parado se activa la pantalla táctil. De esta forma, se mejora la seguridad según Mazda, pues el mando rotativo debería reducir los movimientos de la mano fuera del volante y mejorar la atención en la carretera. Supongo que al aprenderte los menús del sistema y el funcionamiento del mando será así, hasta entonces veo una pantalla táctil más fácil de usar en movimiento.

El sistema cuenta con los programas habituales para las funciones del coche, Bluetooth y del sistema de audio, pudiendo llevar en opción el navegador y hasta lectura de mensajes en Facebook al sincronizarse el móvil. En España estará disponible desde el acabado Style que para la mayoría de motores es el más básico, mientras que el navegador cuesta 400 €.
Acabados y precios
En España se ofrecen tres acabados Pulse, Style y Luxury. El básico Pulse estará sólo disponible con el motor 1.5 de 100 CV como versión de entrada, con aire acondicionado y llantas de aleación, por 17.750 euros antes de las ofertas. El Style que viene bien equipado con el sistema multimedia MZD con Bluetooth, climatizador, 6 altavoces y volante de piel entre otras cosas es el básico en el resto de motores. Hay tres paquetes para mejorar el equipamiento, uno para el navegador; otro para los faros de xenón, y el otro para los sensores de parking, luces y lluvia, junto a los cristales tintados. Del acabado superior Luxury destacan los fasos de xenón de serie, las llantas de 18 pulgadas, el equipo Bose de 9 altavoces, o la pantalla Head up Display.

Los precios están en línea a lo ofrecido por el Volkswagen Golf, ligeramente más caros que los más generalistas Seat León o el Ford Focus. Por 20.600 € te llevas el motor de 120 CV con acabado Style en la carrocería de cinco puertas, y el magnífico diésel de 150 CV también en Style cuesta 24.100 €. Éstas son las dos versiones más recomendables tras la primera toma de contacto. La carrocería de cuatro puertas SportSedan cuesta 500 € más, pero no está disponible ni con el motor de gasolina de 165 CV, ni con el diésel con cambio automático.
Descuentos y financiación
El Mazda 3 se sitúa entre los compactos de calidad por producto y por precio, pero se ofrece una agresiva campaña de descuentos de lanzamiento que acerca el coche a un público más amplio. Los gasolina reciben un descuento de 1.900 €, mientras que el diésel recibe nada menos que 2.900 € de descuento. Además se regala el pack de navegador o el de sensores de aparcamiento, luces y lluvia. Esto deja el interesante diésel de 150 CV por 21.200 euros. Y si se financia a través de Mazda se descuentan otros 570 € con ampliación de garantía a cinco años incluida. Los clientes de Mazda tienen 1.000 € más de descuento por fidelidad y aún queda el Plan PIVE 3. Con todas los descuentos se podría acceder al Mazda 3 diésel por 17.630 €.
FICHA TÉCNICA
|
Mazda3 2.0 120 CV |
Mazda3 2.2d 150 CV |
Motor |
Gasolina, 4 cilindros, 1.998 cm3 |
Turbodiésel, 4 cilindros, 2.191 cm3 |
Potencia máxima |
120 CV a 6.000 rpm |
150 CV a 4.500 rpm |
Par máximo |
210 Nm a 4.000 rpm |
380 Nm a 1.800 rpm |
Transmisión |
Tracción delantera, cambio de seis velocidades manual o automático |
Tracción delantera, cambio de seis velocidades manual o automático |
Frenos del/tras. |
Disco Vent. 280/disco 265mm |
Disco Vent. 280/disco 265mm |
Neumáticos de serie |
205/60 R16 |
205/60 R16 |
Velocidad máxima |
195 km/h (194 Aut.) |
210 km/h (201 Aut.) |
Acel. 0-100 km/h |
8,9 s (10,2 Aut.) |
8,1 s (9,7 Aut.) |
Consumo urb./extraurb./mixto |
6,5/4,3/5,1 l/100 km (7,0/4,8/5,6 Aut.) |
4,9/3,6/4,1 l/100 km (6,0/4,1/4,8 Aut.) |
Emisiones de CO2 |
119 g/km (129 Aut.) |
107 g/km (127 Aut.) |
Nos gustan por:
Comportamiento |
Motores |
Diferenciación |
Pueden mejorar en:
Más oferta diésel (en camino) |
Carrocería familiar no prevista |
Más opciones de personalización |
Gama y Precios
Modelo |
Potencia |
Consumo mixto |
Precio |
1.5 Pulse |
100 CV |
5,1 l |
17.750 € |
1.5 Style |
100 CV |
5,1 l |
19.800 € |
2.0 Style |
120 CV |
5,1 l |
20.600 € |
2.0 Style Aut. |
120 CV |
5,6 l |
22.400 € |
2.0 Luxury |
120 CV |
5,1 l |
23.100 € |
2.0 Luxury Aut. |
120 CV |
5,6 l |
24.900 € |
2.0 165 CV Style |
165 CV |
5,8 l |
22.100 € |
2.0 165 CV Luxury |
165 CV |
5,8 l |
24.600 € |
2.2d Style |
150 CV |
4,1 l |
24.100 € |
2.2d Style Aut. |
150 CV |
4,8 l |
25.900 € |
2.2d Luxury |
150 CV |
4,1 l |
26.600 € |
2.2d Luxury Aut. |
150 CV |
4,8 l |
28.400 € |
- Carrocería SportSedan (4 puertas): 500 € más.
- Descuento de lanzamiento: 1.500 € en gasolina y 2.900 € en diésel, y regalo de Pack Navegación ó Pack Comfort
- Oferta de financiación: descuento de 570 € y garantía aumentada Mazda 730
- Otros descuentos: fidelización para clientes de Mazda, descuento de 1.000 €
todos los articulos que leo sobre los nuevos mazda en general mienten mas que hablan ni km 77 ni auto 10 nadie habla verdades en general los consumos que anuncia la marca a poco que se prueben los coches de 4.1 litros ni de coña porque nadie escribe claramente que se va a mas de 6 y pico y dejan de engañar para vender ??
las llantas muy mala calidad o las llantas no son las apropiadas para las calles en mexico yo ya llego dos llantas en menos de 15 dias tronadas
el carro es muy bueno de calidad pero sus llantas son muy delgadas y se truenan facilmente
Hola martin, si te has leído el artículo verás que indico que los datos oficiales no se corresponden con lo que nos marcaba el ordenador durante la prueba:
"...Y todo con un consumo que parece ser impresionante. Ha homologado 5,1 litros/100 km de consumo combinado, aunque nos movimos en 7 litros de marcador en el trayecto que hicimos con él, pero promete en viajes un consumo excelente..."
Hola victor y manuel. Por lo que contáis suponemos que las calles de México deben estar muy rotas. Si es así no os dejeís llevar por las modas de las ruedas grandes y elegid siempre llantas pequeñas con neumáticos de perfil alto. Con las llantas de 16" del nuevo Mazda el neumático de 205/60 debería proteger las llantas suficientemente.
¿Qué modelo de Mazda y medida usáis?
Un saludo.