El Omoda 5 es un SUV compacto con origen en China que se fabricará en España próximamente, cuenta con un motor de gasolina potente, una buena calidad interior, mucha tecnología y un precio base difícil de batir de 22.000 euros para su versión de lanzamiento

El Omoda 5 es el primer paso del gigante asiático Chery en nuestro país, uno dado con fuerza. Al primer modelo de la nueva marca le seguirán el Omoda 5 EV y los SUV premium de Jaecoo, la firma de lujo que contará con el Jaecoo J7 y el J8 PHEV antes de que termine 2024. Todos estos modelos estarán disponibles en la red de concesionarios Omoda/Jaecoo que se espera que cuente con 70 puntos en la Península Ibérica.
Artículos relacionados
Omoda llega a España en 2024 con dos nuevos SUV y utilizará la antigua fábrica Nissan
Jaecoo 8: un SUV chino de lujo con tracción total y casi 600cv que llegará a España
Pistoletazo de salida de Omoda en España con el Omoda 5, un SUV chino a muy buen precio
La marca Chery es muy joven, solamente tiene 25 años de historia pero se ha convertido en uno de los fabricantes de vehículos más importantes de China y ahora aterriza en Europa con una filosofía muy concreta. Y es que Omoda no solo importará sus vehículos de Asia, sino que también tendrá fábrica propia en España, utilizará las "ex-instalaciones" de Nissan en la Zona Franca de Barcelona y además ya suministra repuestos directamente desde nuestro país. La nave de distribución de piezas ubicada en Azuqueca de Henares, Guadalajara, reparte a los talleres oficiales los recursos necesarios para tener unos plazos de entrega muy reducidos.
El diseño exterior del Omoda 5: lenguaje propio
Por fuera el Omoda 5 consigue uno de los objetivos más importantes en un mercado tan competido como el de los SUV compactos: tener un estilo personal. Lo consigue gracias a la filosofía ‘art in motion’ formada por elementos como la parrilla delantera con forma de “diamante” además de unos faros led situados en la parte superior con “forma de T” y las luces de carretera y cruce ubicadas en la parte inferior, que por cierto, también recurren a tecnología led.

La parte lateral destaca por unas llantas en bicolor rojo y negro y líneas de tensión en la parte más baja de las puertas también decoradas con un llamativo color rojo (solo para el acabado más alto y en colores concretos). El techo es de tipo flotante que, según la configuración, puede llevar un tono en contraste y tiene una caida tipo coupé que lo hace más deportivo. La zona posterior destaca por la iluminación completa de Led con un diseño tridimensional que simula las letras de un piano, muy elegante y diferencial en el mercado aunque no es tan llamativo como el doble alerón superior que puede ir también en color rojo. Sigue algunas tendencias actuales como los pilotos traseros unidos en el centro por una sola pieza plástica o los tediosos escapes falsos cromados que ya se han convertido en un habitual en muchísimas marcas.

El interior del Omoda 5: materiales de buena calidad y muchísima tecnología
Una vez entramos en el Omoda 5 descubrimos una buena elección de los materiales utilizados en las superficies. Plásticos mullidos en la zona superior del salpicadero, puertas delanteras y traseras (toda una rareza en algunos de sus rivales) y con pocos botones físicos de buena terminación.

El volante es de buen tamaño y con botones para manejar la multimedia, los sistemas de ayuda a la conducción, el control por voz… Además todos son fáciles de encontrar y en pocos minutos nos hacemos a la idea de donde está todo. La pantalla digital de 20,5 pulgadas del Omoda 5 tiene muy buena resolución y muestra tras el volante toda la información sobre la conducción y el consumo y en el centro del habitáculo, las opciones de navegación, multimedia, teléfono o los propios ajustes, incluso el manual del vehículo que está descargado al completo en el sistema del Omoda 5. Este SUV puede conectarse a nuestro smartphone con tecnología Apple CarPlay y Android Auto. Podemos guardar el teléfono móvil en un “hueco oculto tras la consola central” que también tiene doble conexión USB. Aunque esta parte inferior queda muy inaccesible, impide la tentación de consultar el teléfono en marcha (recordemos que la sanción son seis puntos menos del carnet y un riesgo para la seguridad vial).
En la parte central se ubican los botones hápticos para regular la climatización que si bien están visibles en todo momento, son difíciles de encontrar sin apartar la vista de la carretera y para consultar cuál es la temperatura del habitáculo tendremos que pasar por la pantalla táctil. Lo mejor es no tocarlo antes de la próxima salida si nos estamos guiando por el sistema de navegación porque desaparecerá unos instantes de nuestra vista. Pero si queremos evitar esta situación, siempre podemos recurrir al control por voz del Omoda 5 que funciona bastante bien y a través del llamamiento “Hola Omoda” nos atenderá al instante.
La consola central tiene un gran tamaño, queda a buena altura y está terminada en plástico negro mate, todo un acierto, pues el acabado 'negro brillo' que equipan algunos de sus rivales puede causar deslumbramientos y acumula mucho polvo y rayaduras en su superficie. Muy bien. Esta zona agrupa las bases de carga inalámbrica de smartphones (con salida de aireación para evitar sobrecalentamientos), la palanca de cambios de buen tamaño con opción de cambio secuencial, una rueda física para controlar el volumen de la multimedia o apagar directamente la pantalla central y más atrás, una guantera central de gran capacidad y con refrigeración, así que aquí se pueden quedar los bocadillos para el viaje.

Los asientos son de cuero y resultan muy cómodos para largos viajes, recogen bien la espalda y tienen una buena sujección en curva. El ajuste es eléctrico tanto en el caso del conductor como del acompañante aunque este último no podrá cambiar la altura del asiento, que es fija. El interior está muy bien ensamblado y existe una ausencia total de “grillos” y ruidos molestos en marcha. La insonorización es notable y el resultado del trabajo realizado en el interior del Omoda 5 es muy positivo. La altura interior es buena pero con el techo de cristal el espacio se reduce para las personas que midan más de 1,90 metros. Esto es habitual en el segmento pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de configurar el Omoda 5.

El Omoda 5 en marcha: suave, potente y en un nivel de calidad muy alto
Del nuevo Omoda 5 hay dos aspectos que destacan: su suavidad de marcha y la potencia del bloque motor. En esta única motorización disponible de 1.6 litros Turbo ‘TGDI’ con una potencia de 185 cv (mayor que la de sus rivales directos) el Omoda 5 marca el 0 a 100, según datos oficiales, en 7,8 segundos. La respuesta es contundente y con un peso de poco menos de 1.500 kg el motor mueve al SUV compacto de forma muy ágil gracias también a la dirección muy suave. La suspensión trabaja y encuentra un equilibrio perfecto para dar una sensación de comodidad en carreteras reviradas. Sin transmitir todas las irregularidades del terreno no pierde la conexión con la carretera y hace muy sencilla la tarea de conducir el Omoda 5. El tacto del freno es diferente y tendremos que acostumbrarnos para “cogerle el tranquillo” pero actúa si lo necesitas.

El consumo medio fue de 8 litros, puede resultar alto pero en una conducción mixta de ciudad, por carreteras secundarias y autopisas, es un resultado bastante contenido. Los tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport modifican la respuesta del acelerador y la dirección para mejorar los consumos o entregar el mejor rendimiento posible, funcionan como deben y sorprende su eficacia también en el funcionamiento de la caja de cambios. La transmisión es automática de 7 velocidades y de tipo DCT es muy suave y los "saltos de marcha" no se traducen al habitáculo. Este último es sin duda de los mejores elementos del Omoda 5, y aunque se trate de un bloque que entrega la máxima potencia en un rango alto de vueltas (3.000 - 4.000 rpm) permite salir airoso de adelantamientos sin “quebraderos de cabeza”.
Equipamiento disponible en el Omoda 5
Existen dos niveles de acabado del Omoda 5, el más básico denominado ‘Confort’ que ya incluye múltiples elementos de seguridad como el control de descensos, el control de crucero adaptativo o la frenada automática de emergencia y el más completo ‘Premium’. Entre ambos existe una diferencia de 2.000€ y hace del más caro una opción muy atractiva. Dentro del equipamiento destacado, esta unidad del Omoda 5 ‘Premium’ cuenta con volante y asientos calefactables, cámara de visión 360º de muchísima calidad (puede tener una de las mejores definiciones del mercado) equipo de sonido Sony con buena definición en agudos y graves, techo solar panorámico eléctrico y sensor de lluvia con ajuste automático, entre otros.

Se puede escoger con varias combinaciones de colores y además la elección es gratuita, no existe un gris más caro que un verde aunque los colores bitono solo están disponibles en el acabado Premium, el más equipado. Respecto a la seguridad el Omoda 5 ha conseguido la máxima puntuación en las pruebas Euroncap: 5 estrellas.
Precios del Omoda 5
En su versión de lanzamiento, el Omoda 5 parte de 22.996 euros o una cuota de financiación de 149 euros al mes en su versión 'Confort'. El Omoda 5 incluye una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros (lo que antes ocurra) y asistencia en carretera europea de tres años ampliable hasta los 7 años.

Conclusiones
El Omoda 5 es un producto redondo, cumple en todos los aspectos que se piden en un SUV compacto además de que se sitúa en un precio muy competitivo con una calidad de marcha notable y la garantía de una red instalada directamente en España además de 7 años de cobertura de serie. El Omoda 5 podría por tanto convertirse en un éxito de ventas si la marca consigue dar a conocer su nuevo modelo y mantiene la expansión de su red comercial en España. Estaremos pendientes.
También puede interesarte
Las suspensiones modificadas son trampas mortales en coches
MG3 Hybrid: las claves del híbrido ligero más potente y barato de España
Prueba Opel Corsa Hybrid ECO: ahorro de 1 litro en comparación con el motor gasolina