No solo Renegade y Compass reciben motores híbridos en su gama este 2024, el Avenger ahora puede configurarse con una mecánica de tipo 'mild-hybrid' de 100cv asociada a un cambio automático con levas tras el volante y homologa menos de 5 litros a los 100km

Un año más la Jeep Academy nos invita a vivir una auténtica experiencia Off-Road en la Finca Espino del Torote a la vez que descubrimos las nuevas opciones mecánicas del Jeep Avenger. Los cambios solamente afectan a las motorizaciones y tanto exterior como interior se mantienen idénticos a los anteriores modelos.
Artículos relacionados
Prueba dinámica del Jeep Renegade 2024: motor mild-hybrid e interior bien actualizado
Comparativa de amplitud entre dos SUV urbanos eco: Jeep Avenger y Toyota Yaris Cross
En el Easter Jeep Safari 2024, Jeep presenta 4 prototipos SUV con ideas para el futuro
Nuevo motor e-hybrid para el Jeep Avenger 2024: mejores consumos
La solución de Jeep para ampliar la gama pasa por la adición del nuevo motor 1.2 híbrido de 100 cv de potencia denominado 'e-hybrid'. Esta opción presenta dos ventajas respecto al resto de mecánicas disponibles: el cambio automático de doble embrague de tipo DCT y 6 velocidades con levas tras el volante y la reducción de consumo de combustible gracias a la acción del motor eléctrico. La experiencia de conducción en el Avenger ha cambiado mucho, ahora podemos utilizar las levas para subir y bajar de marcha y probar a controlar manualmente la transmisión. Las levas son de pequeño tamaño pero quedan muy a mano y no “incordian” si queremos activar los limpiaparabrisas o poner los intermitentes.

La batería es de pequeñas dimensiones y se sitúa bajo el asiento del conductor, es decir, no resta espacio al maletero que mantiene intactos los 380 litros de capacidad. Este sistema le permite al Jeep Avenger incluso recorrer pequeñas distancias en ciudad a baja velocidad en modo completamente eléctrico y se recarga a través de la frenada regenerativa. Su uso también se aplica a la hora de arrancar el vehículo como energía de apoyo y con esta batería reducida el Jeep Avenger opta a llevar la etiqueta ECO de la DGT. Haciendo una conducción relajada la media resultante es de 5 litros, muy cerca de los 4,9 que homologa la marca.

Gracias al bajo peso del Avenger (1.280 kgs) los 100 cv de potencia y un par máximo 205 Nm son suficientes para adelantar o hacer incorporaciones en autopista. Si buscamos una aceleración más notable, tenemos disponible la variante 100% eléctrica de 156 cv que tiene etiqueta CERO de la DGT o podemos aumentar la sensación de potencia con el modo Sport, uno de los 6 modos de conducción disponibles en el Jeep Avenger.

Durante la ruta off-road pudimos comprobar que los ángulos de ataque, ventral y de salida (20º, 20º y 34º respectivamente) juegan muy a favor del Avenger además de su elevada altura libre al suelo (20 centímetros). Y a pesar de que no pueda equipar ni en opción tracción 4x4 (al menos hasta que no llegue el nuevo Jeep Avenger 4xe) los modos de conducción ayudan a mejorar el empuje de las ruedas delanteras y permite salir del asfalto con algunas licencias.

Precio y equipamiento del Jeep Avenger e-Hybrid
El precio del Jeep Avenger e-hybrid en acabado Longitude es de 26.600 euros. El equipamiento de serie incluye pantalla central de 10,1 pulgadas en formato horizontal, sensores de aparcamiento trasero, llantas de 16 pulgadas y climatizador. Existe la posibilidad de elegir una cuota de financiación de 149 euros que se mantiene igual para las tres mecánicas disponibles, solamente varía la primera cuota según sea una u otra motorización.

También puede interesarte
Volkswagen Tiguan e-Hybrid: de dónde salen sus 125 km de autonomía eléctrica
El Cupra Formentor 2024 ya tiene lista de equipamiento, precios y nuevas motorizaciones
Precios del nuevo Dacia Spring 2024: eléctrico con etiqueta 0 por menos de 20.000 euros