Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento

Viajamos por carretera con el s400 desde Madrid hasta Ourense para comprobar cómo es su comportamiento en autopista, el entorno donde muchos híbridos convencionales muestran signos de flaqueza ¿también este?

Prueba EBRO s400

El EBRO s400 llega con la ambición de ganar protagonismo en el competitivo segmento de los SUV compactos. Presentado hace apenas unos meses, su objetivo es convertirse en el “coche para todo”: tamaño compacto, pero suficientemente espacioso para un viaje en familia, consumo ajustado y precio asequible. Ahora bien, ¿logra el EBRO s400 cumplir con estas tres premisas apoyándose en su motor híbrido convencional? En total, lo hemos puesto a prueba durante más de 1.200 kilómetros para comprobarlo.

Así es el EBRO S400

Prueba EBRO s400

El EBRO s400 mide 4,32 metros de largo, 1,83 m de ancho y 1,64 m de alto. Por dimensiones compite con otros rivales directos como: el Dacia Duster Hybrid. el MG ZS Hybrid+ y el Toyota C-HR, todos ellos híbridos convencionales con precios que oscilan entre los 20.000 y 30.000 euros, la liga donde el EBRO quiere ser el favorito.

El diseño no arriesga demasiado, un factor que también puede jugar a su favor. Frente al look futurista y polarizante del C-HR o el estilo robusto del Duster, el EBRO propone una estética equilibrada, pensada para agradar “a todo el mundo”.

Prueba EBRO s400

Eso no impide que se diferencie de la competencia a través de una identidad propia: parrilla frontal con máscara negra, pilotos traseros de LED unidos en una sola pieza y llantas bitono de 17 pulgadas de serie. La gama de colores se limita a cuatro opciones: Rojo Blood Stone, Gris Phantom, Negro Carbono y Blanco Khaki -este último, el de las fotos-.

Calidad interior y tecnología

La sensación de calidad al entrar en el habitáculo es sobresaliente. La parte superior del salpicadero y las puertas delanteras están terminadas en plástico mullido mientras que el resto de plásticos en el interior son duros. Para estos últimos, en la consola central EBRO ha optado por un acabado mate en lugar del tan de moda negro piano, que se ensucia, refleja con la luz del sol y se raya en tiempo récord. Todo un acierto.

Prueba EBRO s400

La información se muestra a través de dos pantallas digitales de 12,3 pulgadas -también de serie-. Ambas tienen muy buena definición y en ningún momento acusan problemas de latencia. Navegar por los menús es intuitivo y te acostumbrarás a la interfaz tras apenas unos minutos de uso. Eso sí, al estar las dos pantallas tan juntas, en función de tu postura de conducción, podrías perder de vista la parte inferior izquierda del display central.

Cuidado con los controles táctiles

Todo queda a mano: los botones físicos de acceso directo en la parte central, el selector de la caja de cambios y el módulo del climatizador están bien ubicados. El problema llega precisamente con este último, ya que sus mandos son completamente táctiles.

Es decir, no puedes reconocer qué botón cumple qué función sin mirar porque los activarás accidentalmente apenas roces con el dedo. Cuando ajustas cualquier aspecto del climatizador, se abre el menú en la pantalla central y queda por encima del resto, algo especialmente incómodo si vas siguiendo el navegador. Ocurre en muchos de sus rivales y la solución para todos es muy sencilla: retomar la idea de diseñar botones físicos y ruedas, al menos para ajustar el climatizador.

Almacenamiento y asientos delanteros

Prueba EBRO s400

El EBRO s400 ofrece muchas soluciones prácticas: hueco bajo la consola central con toma de mechero y dos puertos USB, un amplio hueco bajo el reposabrazos, compartimentos en las puertas, guantera de gran tamaño y dos posavasos ocultos bajo una tapa -para esconder pequeños objetos en el interior de miradas indiscretas-.

En cuanto a los asientos delanteros, son muy cómodos incluso para viajes largos, aunque el del acompañante no permite regular la altura. El respaldo es de una sola pieza, muy moderno, pero sin ajuste en el reposacabezas. Cabe destacar que el diseño de la carrocería favorece la habitabilidad: incluso personas de más de 1,90 m de altura viajan con espacio suficiente, tanto delante como detrás.

Asientos traseros y maletero

Prueba EBRO s400

Aquí el EBRO vuelve a sacar pecho y presume de tener una de las plazas traseras más amplias del segmento. Hay mucha altura libre al techo, incluso pasajeros de más de 1,90m podrán viajar con comodidad y amplitud suficiente.

Prueba EBRO s400

El maletero ofrece 430 litros de capacidad -medidos hasta el techo, el resto fabricantes los miden hasta la bandeja-, ampliables hasta 1.155 litros abatiendo la segunda fila. La banqueta trasera se divide en dos partes y no en tres, lo que limita un poco la modularidad si necesitas llevar objetos largos, pues no permite mantener disponibles las plazas exteriores en este caso. Además, la presencia de la batería convencional genera un pequeño montículo en el lado derecho, lo que resta algo de regularidad al espacio de carga.

Fabricación y plataforma

El EBRO s400 se desarrolla sobre la base del Chery Tiggo 4, un SUV compacto que el grupo Chery -al que pertenece EBRO- comercializa en otros países como China. La diferencia entre ambos reside en que el s400 se fabrica en España y presenta un diseño adaptado a la identidad de EBRO, además de ser el único que monta el sistema híbrido propio de la compañía.

Precio del EBRO s400

La estrategia de EBRO para destacar en un mercado tan competido es clara: mucho equipamiento tecnológico a un precio ajustado. Durante los EBRO Days -vigentes hasta el 22 de septiembre- el precio en oferta especial del s400 es de 25.376,90 euros.

Prueba EBRO s400

También es posible acceder a él desde 22.990 euros financiando con la marca a través de CA Auto Bank. La promoción exige un importe mínimo de 20.000 euros, un plazo de al menos 36 meses y una permanencia equivalente, lo habitual en este tipo de campañas.

Gama y equipamiento

La oferta se estructura en dos acabados: Premium y Excellence:

  • El primero, pese a ser el de acceso, sorprende con un equipamiento muy completo: control de crucero adaptativo con mantenimiento de carril, faros LED, aviso de ángulo muerto, pantalla táctil de 12,3 pulgadas, acceso y arranque sin llave, climatizador bizona o limpiaparabrisas y luces automáticas.
  • Por 1.500 euros más, el Excellence añade tapicería de cuero sintético, asientos eléctricos calefactables, volante calefactado, cristales traseros tintados, iluminación ambiental y cámara de visión 540º.

 

Prueba EBRO s400

Eso sí, se echan en falta elementos como la carga inalámbrica para smartphones o el techo panorámico, que ni siquiera están disponibles como opción.

Consumo medio en carretera

En esta prueba hemos comprobado que el EBRO s400 puede ser muy eficiente en ciudad, con registros incluso por debajo de los 5 l/100 km gracias al dominio casi total del motor eléctrico siempre que la batería este cargada.

Prueba EBRO s400

En carretera, las cifras suben, aunque al final de nuestro recorrido conseguimos un promedio de 6,8 litros a los 100 km con un depósito completo, circulando a velocidades legales -constantes 120 km/h según GPS-. Ten en cuenta que en el trayecto se unieron tramos de autopista, pequeños recorridos de autovía y un pequeño porcentaje de conducción en vías urbanas.

Si quieres conocer todos los detalles en profundidad, hemos preparado un artículo específico sobre los consumos del EBRO s400 en carretera y sobre cómo funciona su sistema híbrido convencional.

Al volante: prueba de conducción

Prueba EBRO s400

El EBRO s400 se comporta en carretera con un confort de marcha convincente: es estable, cómodo y transmite mucha seguridad. Su dirección es precisa, aunque no especialmente rápida ni directa. En entornos urbanos es donde más brilla, con un sistema híbrido que permite desplazarse con suavidad, poco ruido y bastante agilidad.

En carretera mantiene un buen equilibrio entre estabilidad y comodidad, incluso en tramos de curvas, aunque en pendientes pronunciadas deja ver sus limitaciones. EBRO promete una potencia para el s400 de 211 CV, una cifra que surge de la suma de la fuerza del motor eléctrico (máxima de 204 CV) y el de combustión, un bloque 1.6 atmosférico (95 CV).

Prueba EBRO s400

Mientras la batería cuenta con suficiente carga, el coche responde con soltura en adelantamientos o salidas desde parado. El panorama cambia cuando la energía eléctrica escasea (aunque nunca llega a agotarse del todo). En esas situaciones, el propulsor de gasolina asume mayor protagonismo y, si se le exige al máximo -por ejemplo, en la subida de un puerto-, el conjunto se vuelve ruidoso y la aceleración pierde contundencia.

Aun así, en el uso diario la potencia disponible resulta más que suficiente, y rara vez sentirás esa carencia de empuje en condiciones normales de conducción. Hablando de conducción: hay muchísimos sistemas ADAS disponibles de serie. Algunos como el control de crucero adaptativo funcionan de forma progresiva y suave mientras que otros, como el de mantenimiento de carril automático, tienen un funcionamiento algo más brusco.

Prueba EBRO s400

Otros elementos a destacar son: el aviso de ángulo muerto, frenada automática, sistema de evasión al adelantar a vehículos de grandes dimensiones -camiones de uno o dos ejes-. Los frenos muerden con fuerza y cumplen con creces, aunque tendrás que acostumbrarte a la sensibilidad del pedal izquierdo.

El EBRO s400 y sus rivales

Si bien Toyota y Honda son las marcas con más años de experiencia en el desarrollo de motores híbridos del mercado, a igualdad de equipamiento y potencia, tanto el C-HR como el HR-V son casi 10.000 euros más caros que el EBRO.

El Renault Captur monta un sistema híbrido notable por homologar consumos muy bajos. Su precio es similar, en torno a los 25.000 euros, pero no incluye tanto equipamiento de serie y, con una longitud de 4,22 metros de largo, es menos espacioso en comparación.

MG ZS Hybrid+

El Dacia Duster y el MG ZS consiguen igualar el precio del EBRO s400. Sin embargo, el Duster tiene un equipamiento más limitado y unos acabados interiores de peor aspecto -en su mayoría plásticos duros, aunque bien ensamblados-. Una alternativa similar en precio y equipamiento es el ZS Hybrid+, que a igualdad de elementos de serie -llantas de 17 pulgadas, pantalla de 12,3 pulgadas y acceso sin llave- parte de 22.990 euros al contado con descuento de campaña de lanzamiento incluido -2.000 euros-.

Conclusión: así fue nuestra experiencia

El EBRO s400 es un SUV muy equilibrado, que incluye mucha tecnología a cambio de un precio contenido. Su interior bien acabado, amplio y espacioso y una garantía de 7 años o 150.000 km, también lo permiten destacar en el segmento.

Prueba EBRO s400

Su comportamiento en carretera es notable, con una buena respuesta de aceleración y elevado confort de marcha, aunque castigado por esos “brotes” de ruido creciente propios de momentos de alta demanda de potencia. Gracias a las ofertas de los EBRO Days, el s400 se convierte en un duro rival a batir por precio dentro del segmento de los SUV híbridos compactos y una opción a tener en cuenta.

Fotos Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento

  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento
  • Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento

Comentarios Prueba EBRO s400: el SUV híbrido español desde 22.900 euros a tope de equipamiento

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.