
La obligación de bajar las emisiones de los coches ha llevado a las marcas a crear una nueva generación de motores de menor cilindrada para que gasten menos, pero cuentan con turbocompresión para compensar en momento de fuerte aceleración. El Ford Focus 1.0 EcoBoost, no sólo tiene 999 cm3, además vemos que el motor tiene tres cilindros y que funciona bien.
¿Porqué el 1.0 EcoBoost tiene tres cilindros?
Se puede reducir la cilindrada reduciendo sólo el tamaño de los cilindros, pero llega un momento en el que es más conveniente reducir el número de cilindros, para que éstos no sean muy pequeños y cada pistonada ofrezca una buena dosis de empuje o par. Los actuales motores de tres cilindros de 1.0 litro con turbo, como el del Ford Focus 1.0 Ecoboost 125 CV tienen una cilindrada cada uno de 333 cm3, si se hubiera mantenido la arquitectura de cuatro cilindros éstos serían de 250 cm3 y sería más difícil conseguir los buenos 170 Nm de par que produce este motor. Se podría aumentando la acción del turbo, pero el consumo se vería perjudicado. Además, se ahorran piezas y tamaño de motor, reduciendo el peso y las fricciones internas.

¿Vibra el motor EcoBoost?
Los motores tricilíndricos vibran más que los cuatro cilindros por concepto, tienen pocos cilindros e impares, por lo que las inercias de un cilindro no las compensa las de otro. Ford ha hecho un buen trabajo reduciendo las vibraciones en el Focus Ecoboost y conduciendo no se aprecian más de las que pueda tener un motor de gasolina de cuatro cilindros. El ralentí pocas veces lo sientes ya que se apaga en los semáforos. El único momento en el que se aprecia un poco el sonido característico –cercano al de un diésel- es al acelerar poco a poco desde parado, por ejemplo, en un garaje donde todo se oye más. Recuerdo haber conducido hace años un Volkswagen Fox con un tricilíndrico diésel y a ralentí y bajas revoluciones era una batidora.

Buen empuje en medios
Una característica del Ford Focus 1.0 EcoBoost es que se muestra poderoso a medio régimen, desde más de 1.500 rpm a casi 4.000 el coche circula con buen empuje y parece un motor más grande. Ford anuncia un par de 170 Nm constante desde 1.400 a 4.500 rpm. De todas formas hay que estar atento al cambio, porque si aceleras demasiado fuerte cuando el motor está bajo de revoluciones o sin carga en el turbo, de pronto te das cuenta que llevas 999 cm3 y ni uno más. No es algo grave, en una conducción normal pasa poco y cuando te habitúas a la entrega del motor aprendes a anticipar. En cuanto a la potencia máxima de 125 CV es más que correcta para un coche compacto como el Focus, pero no tiene una estirada final poderosa y que anime a buscar esos 125 CV a 6.000 rpm. Sólo al apurar el motor en algún aceleración fuerte o adelantando algún camión es necesario ir tan arriba, la mayor parte del tiempo es mejor subir marcha y volver a sentir la acción del turbo a medio régimen.

Prestaciones del Ford Focus 1.0 Ecoboost
Hemos probado el Ford Focus con acabado deportivo ST Line. ¿Es deportivo el motor 1.0 EcoBoost? La verdad es que puedes hacer una conducción rápida sin problemas. Deportivo puro no es, pero al ser de gasolina y mover al Focus con brío, este acabado ST Line le pega bien. Se siente más “gordo” de lo que su litro de cilindrada debería de sentirse. La falta de empuje en altas revoluciones se compensa con su fuerza a medio régimen. Las prestaciones oficiales tampoco son superbrillantes, simplemente correctas, pues tarda 11 segundos en coger los 100 km/h y la velocidad máxima es de 193 km/h.

Consumos del Ford Focus 1.0 EcoBoost
Los consumos del Ford Focus 1.0 Ecoboost 125 CV pueden ser muy bajos, como demuestran los datos de la prueba de emisiones NEDC, con un consumo medio de 4,7 l/100 km. Se pueden conseguir consumos medios de menos de 6 litros, pero hay que currárselo. En carretera a velocidades legales no será tan difícil, pero si metemos ciudad la cosa se complica. En este coche hay una diferencia muy grande en el consumo cuando se realiza una conducción eficiente acelerando suave y buscando marchas altas y cuando se hace buen uso de ese par a medio régimen para conducir de forma más dinámica. De moverte en 6 litros con algo de media puedes pasar a más de 8 litros enseguida. Tampoco es mucho para un gasolina de su tamaño y prestaciones, pero está muy lejos de los datos oficiales. El nuevo protocolo de emisiones WLTP va ajustar mucho más los datos oficiales a la realidad.

Acabado ST Line
El Ford Focus cuenta con cinco líneas de acabado con el motor 1.0 EcoBoost y el ST Line de estilo deportivo está justo debajo del superior Titanium. Se diferencia mucho del resto al recibir unos faldones más salientes y parachoques deportivos, así como un alerón de techo y las llantas de aleación de 17 pulgadas con neumáticos de 215/50. También se añade un tacto de dirección más directo y de suspensión más firme, esto beneficia el comportamiento con mucha agilidad en curva y estabilidad a alta velocidad. El confort general es bueno, con unos asientos deportivos que sujetan bien y otros detalles deportivos, como los pedales metálicos, un volante ST Line y emblemas por el interior. El Focus ST Line 1.0 EcoBoost se anuncia por un precio de 22.130 euros y con todos los descuentos, más financiación con la marca se comienza en 16.311 euros antes de las opciones. El acabado ST Line no viene con el sistema SYNC 2 y la pantalla grande de 8 pulgadas cuesta 525 euros en opción, más que interesante. El paquete Comfort también interesa con el climatizador y los sensores de luz y lluvia por 500 euros. El paquete City con sensores de aparcamiento trasero y espejos abatibles eléctricos son otros 600 euros.
Dicen que los 3 cilindros petaran,que muy apretaos..mi ultimo coche fue un leon 150cv fr diesel y ahora tengo un fiesta 1.0 st line 2018 de 100cv reprogramado a 136cv y llevo 105.400 km y demomento ninguna reparacio,lo unico que el mantenimiento como el aceite y el filtro normalmente siempre lo hago cada 10.000 mil km nunca me espero alos 30.000 mil km como dice el fabricante,para mi el 1.0 es buen coche muy comodo y responde bien,ña verdad que al tenerlo reprogramado es como si estrenaras otro coche y le da una conduccion diferente