Aunque por fuera no lo parezca, el nuevo Outlander es realmente nuevo de verdad. Gana en calidad, refinamiento de marcha, equipamiento y confort, con un habitáculo muy espacioso. Y tiene un chasis muy bien puesto a punto, con un motor que gasta muy poco. Con el descuento de 3.000 euros en vigor, es una opción muy a tener en cuenta. Actualizamos la información tras haber probado ahora la versión que no estaba disponible en la primera toma de contacto realizada en octubre, con la llegada de la versión automática y el acabad Kaiteki.
Antonio Roncero.El nuevo Mitsubishi Outlander no se aleja del concepto original, aunque para ser un SUV o todocamino, ahora está pensado todavía más para una utilización por carretera. Mejora absolutamente en todo al anterior Outlander, desde confort de marcha, posibilidades de equipamiento, calidad de acabado, refinamiento de uso, espacio interior… hasta el consumo. De hecho, si nos guiamos por el consumo homologado, el Outlander es uno de los SUV de su categoría que menos gastan, con permiso del Mazda CX-5. Eso sí, los 5,4 l/100 km de consumo medio homologado del Outlander 4x4 se van a 7,8 de media durante nuestra prueba (7,4 en el Mazda), que tampoco está nada mal, considerando el tipo de conducción, más bien ligero, y con recorrido por campo incluido.

¿Cómo lo consigue el Mitsubishi Outlander? Primero, utilizando una plataforma completamente nueva, en la que se ha conseguido reducir el peso en más de 100 kg sin perder rigidez, con subchasis que aíslan mejor, y una dirección eléctrica con un tacto tan suave que en determinadas ocasiones hace que echemos en falta el aplomo de la anterior dirección hidráulica, pero que cumple sin problemas. Segundo, con una carrocería que, aunque no lo parezca, ha afinado sus líneas, mejorando el coeficiente aerodinámico casi en un 7 por ciento. Y tercero, con una nueva versión más eficiente del motor 2.2 turbodiesel de cuatro cilindros, que ahora además cuenta con start-stop de serie.
Antes de seguir adelante, te invitamos a ver al nuevo Mitsubishi Outlander en acción en este vídeo:
Vídeo del nuevo Mitsubishi Outlander
Motor Diesel de 150 CV de origen Mitsubishi
El Mitsubishi Outlander sólo se vende con un motor. Se trata de una versión rebajada de potencia del 2.2 DiD de Mitsubishi, que en la anterior generación rendía 177 CV, y ahora pasa a anunciar 150 CV. Desaparece por tanto de la gama el otro 2.2 Diesel, con 156 CV, y de procedencia PSA. Como el Outlander pesa menos y es más aerodinámico, la rebaja en potencia no perjudica las prestaciones. Y la decisión de eliminar la distribución variable MIVEC (Mitsubishi fue la primera en montar este sistema en un Diesel) no hace sino confirmar por qué otros fabricantes no utilizan distribución variable en un Diesel: por su funcionamiento comparado con los motores de gasolina, a los turbodiesel no les hace falta; incluso se ha eliminado en el último restyling también en el motor del Mitsubishi ASX.

El nuevo Mitsubishi Outlander ha mejorado el confort, el comportamiento en carretera y el consumo.
Aunque el sistema funciona bien, y las cotas “off-road” de la carrocería acompañan, no es el Outlander un todocamino pensado para salir con frecuencia del asfalto, donde la suspensión, que muestra un magnífico equilibrio entre eficacia y confort en carretera, se siente demasiado firme al pasar por los baches.
Cambio automático: sólo con tracción 4x4
Opcionalmente se puede elegir un cambio automático de convertidor de par (ya no se ofrece el de doble embrague disponible en el anterior Outlander) también de seis marchas, disponible sólo en las versiones 4x4, en sus dos variantes de acabado, Motion y Kaiteki. Con diversas mejoras en su gestión electrónica, es un cambio más suave que el de doble embrague, pero no tan eficiente de cara al consumo. En unos 200 kilómetros de prueba, casi la mitad de ellos por carreteras de montaña y el resto por autopista, el consumo medio que obtuvimos fue de 9,8 l/100 km. Se maneja de forma manual-secuencial mediante unas cómodas levas situadas tras el volante.

Habitáculo, equipamiento y precio
En el interior, además de un diseño completamente nuevo, mejora la calidad percibida y el tacto de todos los materiales. Y pese a tener prácticamente las mismas dimensiones exteriores, han conseguido que el nuevo Outlander ofrezca más espacio en las plazas traseras. También se puede reclinar ligeramente el respaldo. Pude realizar un recorrido de casi 100 km en estas plazas, y se viaja realmente cómodo, casi como en un monovolumen.
Los asientos de la tercera fila –de serie a partir del acabado Motion– pueden llamarse ahora por ese nombre. Son asientos “de verdad”, pero el acceso no es fácil, y como sucede siempre en este tipo de coches el piso está muy cercano a la banqueta, lo que obliga a forzar la postura, con las rodillas muy altas. Lo mejor es dejarlos para niños, o utilizarlas sólo en desplazamientos cortos.

Sin alardes, interior funcional, fácil de manejar, con un buen puesto de conducción y un equipamiento muy completo.
En cuanto al precio del Mitsubishi Outlander, los 31.170 euros de la versión de acceso a la gama es un precio elevado, pero la cosa se pone más “a tiro” si aplicamos los 3.000 euros de descuento que Mitsubishi tendrá que seguir manteniendo si quieren ser realmente competitivos frente a sus rivales de última generación, como el Mazda CX-5.
Más adelante, ya para finales de 2013 (a mediados de año estará disponible en Japón) llegará el Mitsubishi Outlander híbrido, con un interesante sistema de propulsión híbrido enchufable que, al menos por la cifras que se han desvelado, promete, y mucho.
GAMA Y PRECIOS MITSUBISHI OUTLANDER*
VERSIÓN | Potencia (CV) | Consumo medio (l/100 km) | Precio* (€) |
Outlander Challenge 4x2 | 150 CV | 4,8 | 31.710 € |
Outlander Motion 4x4 | 150 CV | 5,4 | 35.290 € |
Outlander Motion 4x4 Aut. | 150 CV | 5,6 | 36.590 € |
Outlander Kaiteki 4x4 Aut. | 150 CV | 5,8 | 41.400 € |
*Descuento adicional de 3.000 euros en toda la gama
FICHA TÉCNICA
MITSUBISHI OUTLANDER | |
Motor | 4 cilindros turbodiesel, 2.268 cm3 |
Potencia máxima | 150 CV a 3.500 rpm |
Par máximo | Manual: 380 Nm de 1.750 a 2.500 rpmAuto.: 360 Nm de 1.500 a 2.750 rpm |
Frenos del/tras | Discos ventilados/discos |
Neumáticos | 4x2: 215/70-164x4: 225/55-18 |
Dimensiones exteriores | 4,65 x 1,80 x 1,68 m |
Peso | 4x2: 1.495 kg4x4: 1.590 kg |
Cap. depósito combustible | 4x2: 63 l4x4: 60 l. |
Cap. del maletero | 4x2: 550 / 986 l4x4: 520 / 930 l |
Velocidad máxima | 200 km/h (190 km/h el Automático.) |
Acel. 0-100 km/h | 10,3 s (11,7 el Automático) |
Consumo urbano/extraurbano/mixto | 4x2: 5,7 / 4,2 / 4,8 l/100 km4x4: 6,5 / 4,7 / 5,4 l/100 km4x4 Auto: 7,1 / 5,1 / 5,8 l/100 km |
Emisiones de CO2 | 4x2: 126 g/km4x4: 140 g/km4x4 Auto: 153 g/km |
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL MITSUBISHI OUTLANDER
Challenge 2WD
- Siete airbags
- Control Electrónico de Estabilidad
- Llantas de aleación de 16”
- Faros antiniebla
- Climatizador bizona
- Elevalunas eléctricos en las 4 puertas
- Retrovisores exteriores eléctricos y térmicos
- Control de velocidad de crucero
- Cierre centralizado con mando remoto
- Radio CD-MP3 y conexión USB
- Asistente al arranque en cuesta
- Sensor de parking trasero
- Bluetooth con mandos en el volante
- Volante y pomo palanca en piel
- Sensor de lluvia y luces
- Barras en el techo
Motion 4WD (añade al Challenge):
- Tracción total AWC
- Llantas aleación 18” (225/55)
- Tercera fila de asientos
- Faros delanteros de xenón
- Cámara de visión trasera
- Arranque por botón
- Equipo de sonido Premium (710 W y 9 altavoces)
Kaiteki 4WD (añade al Motion):
- Techo solar eléctrico
- Tapicería de cuero
- Asiento conductor regulable eléctricamente
- Portón trasero de accionamiento eléctrico
- Navegador
- Control de crucero activo
- Sistema alerta por cambio involuntario de carril
- Sistema mitigación de colisiones FCM
Mitsubishi Outlander en Auto10 || Prueba Mitsubishi Outlander 2011
Mitsubishi Outlander en Auto10 || Mitsubishi Outlander
parece que es un poco mas atractivo que cuando lo vi por primera vez. En cuanto a la mecánica, ya que iban a rebajarle la potencia a 150cv. le pudieran poner el 1.8 del ASX que a lo mejor es mas económico, y ahora le ocurre con lo que yo digo del Honda CRV ¿para que un 2.2 para rendir 150 cv si con menos cilindrada lo consigues? y mas ahora que se lleva el downsizing, o como se llame; y otra cosa la de eliminar la caja de doble embrague por una CVT, la verdad es que no entiendo los giros de Mitsubishi.
En cuanto a diseño parece que es mas cercano al modelo anterior (2009) que el actual, sobretodo por el diseño del frontal que hace recordar mas al antiguo.
un saludo
Yo creo que a pesar de tener la misma potencia, un 2.2 es mucho más adecuado para mover un coche como el Outlander: 7 plazas y un maletero grande. Aunque haya bajado más de 100 kg, seguirá siendo mucho más pesado que un ASX. Y en esos casos, un motor de más cilindrada (y más par motor, supongo) moverá mejor el coche, repercutiendo positivamente en los consumos.
En cuanto a la reducción de potencia de 177 a 150 cv, si lo han hecho será por algo. No creo que el motor vaya mucho peor. Creo que el que hayan bajado la potencia da a entender que no quieren entrar en una guerra de potencias, que prefieren un motor eficiente y que funcione mejor antes.
Y lo del cambio de doble embrague al CVT, supongo que anteponen la suavidad a la eficiencia en este caso.
Saludos!
Hola Naxop!.
Aunque hay ejemplos de nuevos motores 2.2 que demuestran no salir perjudicados en consumo frente a un 2.0, como es el caso del motor Skyactive-D de Mazda, en motores con este número de cilindros y con esta cilindrada, y hasta que alguien demuestre lo contrario, está en los 2 litros.
La reducción de potencia se debe, en parte, a que han eliminado el sistema de distribución variable, pero no sólo a eso. A diferencia de lo que sucede en los motores de gasolina, las ventajas que puede aportar la distribución variable en un Diesel no compensan las pérdidas que se generan por rozamientos, peso, etc (por eso nadie la utiliza), y han decidido eliminarla. Podrían sacarle 177 CV sin problemas al motor 2.2 sin utilizar distribución variable, pero probablemente la curva de par no sería tan progresiva, y como bien dices, en un coche de este tipo es mejor una curva de par muy plana y con un par máximo elevado que un motor con mucha potencia y menor margen de utilización.
Lo del cambio de doble embrague, aunque no me lo confirmaron, apuesto a que se trata más de un tema de producción, pues tampoco parece que existan problemas de diseño ni limitaciones de par.
Es un cochazo!
Hola a todos,yo tengo uno el de la versión kaiteki y os aseguro que cuando le piso se parece más a 180 cv que a 150 cv.Os lo puedo asegurar
Hola,
Perdona Angel veo que tienes el kaiteki y yo estoy a un paso de comprarlo. Sólo una duda. Qué tal el climatizador en las zona de atrás?
Me preocupa que en las plazas de atrás haga calor o frío dependiendo de la época del año al no tener conductos de ventilación en la segunda y tercera fila.
Muchas gracias.