Al igual que el resto de versiones, el PSE del 508 ha recibido la última actualización de diseño. ¿Habrá cambiado esto su comportamiento? Lo analizamos.

Nos volvemos a encontrar con el Peugeot 508 PSE. La berlina ha seguido apostando en su última actualización con esta variante deportiva que combina sus buenas condiciones dinámicas con una dosis de sostenibilidad al apoyarse sobre una mecánica híbrida enchufable. ¿Cuáles son sus virtudes? Aquí te lo contaré a continuación.
Artículos relacionados
Toda la información sobre la renovación del Peugeot 508
Lee la prueba del anterior Peugeot 508 PSE
Prueba Peugeot 3008 Hybrid: analizamos las ventajas de este híbrido con etiqueta Eco
Los cambios estéticos del Peugeot 508 PSE
De la misma manera que pasó con el resto de versiones del Peugeot 508, como te desarrollo en el enlace de arriba, este PSE ha sufrido una pequeña metamorfosis en su diseño. Y creo que acertadamente el frontal es ahora incluso más agresivo en sus formas cambiado esa iluminación donde destacaban los “colmillos” por las actuales tres garras. También deberemos sumar una nueva parrilla, a la que el actual logo le ha dado más presencia.

En esta renovación se han quitado los detalles en verde que teníamos alrededor de la carrocería, concentrándolos en las pinzas de los frenos (sobre discos de 380 mm) y las insignias de las tres rayas que identifican a los PSE. Se mantiene el mismo diseño para las llantas con un tamaño de 20 pulgadas y que montan de serie los neumáticos Michelin Pilot Sport 4S con medida 245/35.
Tampoco se han olvidado los ingenieros de esos pequeños aletines aerodinámicos que encontraremos en los extremos de la carrocería y justo antes del paso de rueda posterior. Y cerramos la zaga con el cambio del león por las letras Peugeot y la nueva iluminación que estrenaba la berlina.

Y por dentro de este Peugeot 508 PSE hay tres aspectos que han cambiado respecto a su predecesor. Empezando por la incorporación del nuevo logo en el volante, se actualizado la pantalla multimedia por una mejor, mientras que se prescinde del pomo del cambio para sustituirlo por un selector mucho más compacto (hay levas disponibles si quieres cambiar de forma manual).
Precios del Peugeot 508 PSE
Otro de los aspectos que se han mantenido en esta nueva entrega del Peugeot 508 PSE es que mantiene las dos carrocerías disponibles, por si te apetece llevar la deportividad a un entorno más familiar. Como verás a continuación, la diferencia entre una y otra es de 1.200 euros, bastante menos que la que encontraremos con la variante más cara de las restantes, que se sitúa en 51.260 euros con el acabado GT y el motor Plug-In Hybrid 225.
- Peugeot 508 PSE: 66.460 euros
- Peugeot 508 SW PSE: 67.660 euros

Toma de contacto con el Peugeot 508 PSE
Con la teoría clara llega el momento de analizar el comportamiento de este Peugeot 508 PSE. Al tomar asiento encontraremos un ambiente deportivo como se suele realizar actualmente en la industria, con pequeños detalles pero sin que llegue a ser cargante. En el caso de nuestro protagonista vemos las costuras en color verde y nos acompañan unos asientos que mezclan el cuero Nappa y Alcantara de gran calidad y que se adaptan muy bien al contorno del cuerpo. Y lo más importante, que permiten ir bien pegado al chasis.
No soy muy defensor del i-Cockpit de Peugeot, pues me provoca llevar el volante un poco más bajo de la posición ideal para poder ver con claridad el avanzado panel de instrumentación, pero no le pongo pegas al tamaño del volante al que te adaptas en dos o tres curvas sin ningún tipo de problema.

Justo al lado del botón de encendido encontraremos el mando del “Drive Mode” o lo que es lo mismo, el que marcará como te sientes cuando vayas a conducir. Por ejemplo, puedes ser de lo más eficiente empezando con el Electric en el que aprovecharemos los 52 km homologados que nos ofrece su batería de 12,4 kWh, que realmente rozarán los 40 km.
De ahí podemos pasar a los Hybrid y Confort, en el que ya combinamos la fuerza de ambos motores pero con un matiz importante. Gracias a la incorporación de la suspensión adaptativa el segundo de ellos ofrece una mayor comodidad para poder completar grandes distancias sin fatiga, dentro de lo que permiten unas ruedas con tan poco perfil.

Y sin olvidar el 4WD, ideal si encontramos superficies resbaladizas, durante esta pequeña prueba por carreteras de la provincia de Málaga sólo utilicé el modo Sport. Espero que lo entienda querido lector. Aquí tendremos toda la potencia disponible, lo que en este caso significa la conjunción del PureTech de 200 CV gasolina con dos propulsores eléctricos de 81 y 83 kW (110 y 113 CV delante y detrás). El resultado final de esta mezcla en su momento óptimo es de 360 CV y 520 Nm de par.
Lo primero que te recibe al activar el citado Sport es un nuevo sonido a través de los altavoces Focal. Así nos vamos metiendo en ambiente. La entrega de potencia no se realiza de una forma radical, pero con esto tampoco quiero decir que el coche sea perezoso pues llega a los 100 km/h en 5,2 segundos (y alcanzaría los 250 km/h de máxima). En cuanto a la configuración del chasis hay que ponerla buena nota, una dirección precisa, suspensiones que permiten negociar las curvas con bastante facilidad y se completan con unos frenos de buena mordida.

Pero el detalle curioso lo descubro cuando ya estoy volviendo hacia el punto de partida de la ruta. Al quedarme sin carga en la batería (no salí con mucha y la ruta “se comió” el resto) active el modo B de retención en el cambio para ver su efecto. Pues para mi sorpresa activa la regeneración pero lo hace de una forma muy suave, vamos nada que ver con los otros híbridos enchufables del Peugeot 508. Y al llegar ya tenía un 12% disponible. ¡Muy bien!
Te puede interesar
Prueba Peugeot e-2008: analizamos a fondo su nuevo motor eléctrico más potente
El Peugeot 408 y la Yamaha TMax mejor coche y moto del año en internet
Precios de los Peugeot 3008 y 5008 mild hybrid con los que entrarás a las ZBE