La marca se introduce en el segmento de los SUV medianos eléctricos con un modelo de look atrevido, elevada calidad interior y una relación precio-potencia imbatible.

Si conoces Smart como fabricante de vehículos urbanos de menos de tres metros de longitud, las cosas han cambiado a lo largo de los últimos años. Ahora la gama es completamente eléctrica y acoge modelos tan grandes como el Smart #5, un SUV familiar de tamaño medio con look todoterreno. Lo probamos en su presentación en España.
Artículos relacionados
Vuelve el rey de la ciudad: El Smart #2 será el nuevo Fortwo eléctrico para 2026
Prueba del smart #3: el eléctrico que salta a la categoría de los SUV medianos coupés
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
Así es el Smart #5
El Smart #5 mide 4,69 metros de largo, 1,92 m de ancho y 1,70 m de alto. Con estas dimensiones se enfrenta directamente a otros rivales del segmento D como el Tesla Model Y. La gama de colores se estructura en múltiples combinaciones de cuatro colores para el techo y 9 tonalidades para la carrocería, algunas en acabado mate como la pintura del modelo de las fotos. Las llantas son de serie de 19 pulgadas y alcanzan las 21 en la versión más deportiva y radical BRABUS, la que hoy probamos.

El diseño exterior destaca por unas líneas fluidas, ruedas en los extremos de la carrocería -lo que hace que parezca más pequeño en fotos de lo que en realidad es- y su firma lumínica LED frontal y trasera muy características. Las puertas no tienen marco y los cristales cuentan con doble acristalamiento, tanto en las puertas delanteras como traseras.
El Smart #5 por dentro

En el interior, la verdadera protagonista es la enorme pantalla doble OLED que ocupa prácticamente la totalidad del salpicadero. Cada una tiene un tamaño de 13 pulgadas y mientras la central gestiona la multimedia, la climatización o los ajustes, el display frente al copiloto controla menús específicos para ver películas o escuchar música a través de auriculares Bluetooth.

Los asientos, de regulación eléctrica, tienen función de calefacción y ventilación. El espacio es abundante e incluso personas de más de 1,90 m de altura encontrarán la posición ideal. También destacan muchos huecos de almacenamiento bajo la consola central -con cargador inalámbrico para móvil doble- y el reposabrazos, en el que cabe incluso una botella de agua grande.
Plazas traseras y maletero(s)
La segunda fila de asientos goza de una amplitud envidiable en el segmento. Hay espacio para las piernas, las rodillas y la cabeza. Además, los acabados interiores superan a los del resto de rivales, con plásticos mullidos en toda la puerta y ante, el mismo que emplea Smart para la tapicería.

Estas plazas traseras se regulan en inclinación de manera eléctrica y, en el acabado más deportivo BRABUS, son calefactables. La más penalizada es la plaza central, que por su reducida anchura y respaldo más duro, resulta la menos confortable en el habitáculo -como viene siendo habitual en el mercado-. Existe también la opción “limusina” que desde un botón echa el asiento del acompañante hacia adelante para maximizar el espacio en la plaza trasera.

El maletero trasero, de apertura eléctrica, tiene una capacidad de 630 litros mientras el frunk -maletero delantero- pasa de 47 litros en las versiones de tracción total a 72 en las variantes de tracción trasera. Prescindiendo de la segunda fila de asientos alcanza 1.630 litros.
Equipamiento y versiones disponibles
Existen 6 niveles de equipamiento: Pro, Pro+, Premium, Pulse, Summit Edition y BRABUS. El primero, Pro, de acceso a gama, monta un sistema eléctrico de menor potencia de carga y menor autonomía, que aún así resulta suficiente para el día a día con 490 km de distancia máxima homologada con una sola carga. De serie, el equipamiento es bastante completo con elementos como el control de crucero adaptativo, faros LED o climatizador bizona, entre otros.
En opción añade algunos extras interesantes como el equipo Sennheiser de primerísima calidad -es de los mejores que hemos probado en un coche-, el techo panorámico completo de cristal o la iluminación ambiental.
Prueba de carga

El Smart #5 despunta en el mercado por su arquitectura eléctrica. La batería eléctrica tiene una capacidad útil de 94 kWh y, gracias a ello, homologa una autonomía máxima de 540 km según homologación Ciclo WLTP. Para demostrarnos la capacidad de carga, durante la presentación pudimos comprobar en directo el funcionamiento del sistema eléctrico de 800V que permite aumentar la potencia máxima de carga hasta los 400 kW.

Con esta cantidad de potencia, el Smart #5 carga del 10 al 80 por ciento en 18 minutos, no obstante, durante nuestra prueba con el cargador Zunder pudimos recuperar esa misma energía en exactamente 15 minutos. El cargador entregó una potencia media muy elevada, de 300 kW, alcanzando en distintas ocasiones picos por encima de los 400 kW. Hay que tener en cuenta además que el vehículo contó con el preacondicionamiento de la batería para poder realizar la tarea bajo las condiciones óptimas.
Prueba en carretera
Nos ponemos al volante del Smart #5 en versión BRABUS, es decir, la variante más equipada y potente de la gama. Declara una potencia de 646 CV y hasta 710 Nm de par máximo, con una respuesta que te pega al asiento y una aceleración “de las que parpadeas y te pierdes la llegada a 100 km/h”: bastan 3,8 segundos para lograrlo.

Equipa unas suspensiones algo más duras a comparación del resto de la gama y eso, se nota. Las inercias son mínimas en el interior y el paso por curva hace que te preguntes si de verdad estás al volante de un SUV. A pesar de su peso, la dirección se siente ágil con una dureza suficiente para conducir de manera cómoda y deportiva según lo que prefieras. Hay puntos de mejora: los frenos. Con un pedal tan sensible tendrás que acostumbrarte. Detienen al Smart de casi dos toneladas y media con fuerza, quizá demasiada desde el inicio del recorrido.
Aunque homologa un consumo energético de 19,9 kWh, durante la prueba obtuvimos un resultado aproximado de 21 kWh a los 100 km. Eso sí, no muy alejado del oficial teniendo en cuenta que no prescindimos de estrujar toda la potencia que puede entregar el sistema en varias ocasiones pisando el acelerador a fondo.
Motores y batería

Existen alternativas menos potentes y con baterías eléctricas de menor capacidad. Dos versiones de tracción trasera con 250 y 267 kW (340 y 363 CV) y otras dos de tracción total, de 432 kW o 475 kW (587 o 646 CV), esta última corresponde al #5 BRABUS. La batería pequeña es de 400V y de 74 kWh de capacidad útil mientras que la batería grande de 800V alcanza los 94 kWh. Ambas se diferencian entre sí por la mayor autonomía y potencia de carga de la segunda.
Precios del Smart #5

Arranca en 46.790 euros en la versión Pro, de acceso a gama, a los que puedes descontar 7.000 euros a través del Plan MOVES. Toda la gama entra dentro del MOVES a excepción del BRABUS, que queda fuera por precio. Además, Smart ofrece la financiación previa de esta cantidad que corresponde a ayudas. El BRABUS de la prueba parte de 54.790 euros y se convierte en una de las opciones de mejor relación precio-potencia del mercado.
También puede interesarte
Prueba del smart #1: el paso de la marca hacia los SUV eléctricos