Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros

BAIC estrena en España el X55, un SUV medio con mucho equipamiento, buena seguridad y precio ajustado

Prueba BAIC X55

La marca china BAIC aterriza en España con un SUV de tamaño medio dispuesto a coronarse como una alternativa más económica y equipada frente a sus rivales europeos. Para diferenciarse de la amplia oferta asiática que ya vende el 10 por ciento de unidades matriculadas en nuestro país, BAIC se apoya en una máxima: la seguridad. Nos ponemos al volante del X55, su primer modelo, para contaros qué nos gusta y en qué debe mejorar.

Un poco de contexto: ¿Qué es BAIC?

BAIC es uno de los fabricantes de coches más importantes en China. Nació en 1958 y cuenta con cuatro fábricas en su país de origen. Es el primer accionista de Mercedes en China, además del elegido por Xiaomi para construir las primeras unidades del SU7 -la berlina que prometía superar a Tesla por un precio inferior-. BAIC también se encarga de suministrar vehículos todoterreno al ejército chino, en concreto el modelo BJ60, un todoterreno diseñado “al estilo clásico” -carrocería cuadrada, chasis robusto, reductora-.

Prueba BAIC X55

El objetivo de la marca es superar las 1.500 matriculaciones. Para ello, desde su lanzamiento en España a través del Grupo Invicta -importan otros nombres como DFSK o Seres- han abierto 23 concesionarios en España a los que se sumarán 11 más próximamente. También llegará al mercado el BAIC X7, un SUV de gran tamaño que acompañará al X55 para reforzar la oferta de la gama.

Así es el BAIC X55

El BAIC X55 es un SUV de tamaño medio que mide 4,62 metros de largo, 1,88 m de ancho y 1,68 m de alto. En el segmento se enfrenta a rivales de todo tipo, entre ellos el Opel Grandland o el Ford Kuga y alternativas chinas de precio inferior como el JAECOO 7

Prueba BAIC X55

El X55 es un coche atractivo, llama la atención por sus líneas suaves de la carrocería y detalles como: la calandra frontal diamantada, que luce la palabra “Beijing” en el capó -su lugar de procedencia: Pekín- o los faros LED afilados

Otros elementos como los pilotos traseros de LED unidos en el centro del portón, la carrocería bitono con el techo en color negro o los tiradores de las puertas enrasados en la carrocería los tenemos “más vistos”. Hay cinco colores disponibles para la carrocería: blanco, gris claro, gris oscuro, rojo y azul cian. Las llantas son de 19 pulgadas.

Prueba BAIC X55

Si te gusta pasar desapercibido, el de las fotos quizá no es tu color, pero a mi me gusta. Nos quedamos con este “Azul cian” que cambia de tono según cómo incide el sol en la carrocería. Quizá sea porque me recuerda a un color característico de una marca de deportivos inglesa que compite en F1 con un famoso piloto asturiano… En fin, ¡un misterio!

Buenos materiales y mucho espacio

El interior del BAIC X55 destaca por la calidad de los materiales -plásticos mullidos en la parte superior y símil cuero- y la amplitud que ofrece en las cinco plazas. Toda la información se muestra a través de dos pantallas digitales: tras el volante, de 10,2 y en el centro del salpicadero, de 10,1 pulgadas.

Prueba BAIC X55

Sin embargo, la ausencia de botones físicos es notable -en la consola central no hay ni uno, de hecho, los intermitentes de emergencia se activan desde el techo- y el salpicadero tiene un aspecto minimalista, arriesga en el diseño de las salidas de aireación, con detalles en verde a modo de contraste

Una decisión que se agradece en un mercado donde hay pocos interiores diferentes y originales. Por desgracia, desluce el resultado el acabado en negro piano en la consola central, un material que acumula arañazos y polvo rápidamente.

Prueba BAIC X55

La pantalla táctil central queda a mano, mas resulta algo pequeña a comparación de la que ofrecen otros rivales chinos -OMODA 7, JAECOO 7-. No es la más fluida en funcionamiento que hemos probado y su interfaz denota que fue desarrollada hace varios años, pero tiene conexión Apple CarPlay y CarbitLink -un sistema que integra el smartphone en la pantalla a modo “espejo” y puede hacer fotos y vídeos del exterior.

Los asientos tienen un aspecto deportivo, con el reposacabezas integrado. Envuelven bien el cuerpo y sujetan las lumbares -no cuenta con regulación en altura ni lumbar para el pasajero- y los glúteos, aunque cuidado con aparcarlo al sol; el cuero sintético de su tapicería te puede “dejar marca”. Todos los ajustes son eléctricos de serie y las plazas delanteras cuentan también con calefacción, para los días donde el sol no es problema.

Plazas traseras y maletero

Prueba BAIC X55

En la segunda fila de asientos nos encontramos con mucho espacio para la cabeza y las piernas. También cuenta con una segunda salida de aireación doble para los pasajeros de atrás y una toma USB por la que habrá que pelearse. El suelo es completamente plano, lo que mejora la habitabilidad para el pasajero que viaje en el asiento central -el eterno olvidado-. Por anchura, se sitúa en la media del segmento: cómodo para dos y algo justo para tres.

No vamos a andar con rodeos, el maletero es pequeño: de 350 litros. No obstante, hay una razón detrás de este resultado, pues el BAIC lleva una rueda de repuesto bajo la bandeja de serie. La “quinta rueda” ha desaparecido por completo y sin duda, es preferible llevarla antes que echarla en falta cuando se precisa. 

Prueba BAIC X55

La banqueta se abate en proporción de 2 a 1 y deja un suelo completamente plano. Las formas de la zona de carga son regulares, casi cuadradas, y elementos como el portón trasero eléctrico, la iluminación LED interior o la toma de 12V -por ejemplo: para enchufar una nevera portátil- vienen de serie.

Prueba de conducción del BAIC X55

Respecto a cómo se conduce, el X55 se comporta bastante bien en carreteras reviradas. Durante nuestro recorrido, bordeamos parte de la sierra de Madrid, plagada de vías secundarias con tramos serpenteantes. En este escenario, se nota que en el SUV chino la prioridad es el confort. La suspensión es blanda, no obstante filtra muy bien los baches y la carrocería se inclina menos a comparación de alternativas de precio similar.

Prueba BAIC X55

El motor 1.5 TGDI turbo de gasolina, con 177 CV y 305 Nm de par máximo, tiene potencia suficiente para realizar adelantamientos y salidas de parado con solvencia. De serie viene asociado a una caja automática de 7 velocidades con modo secuencial, que se maneja desde la palanca central. Eso sí, funciona al revés que la mayoría de rivales europeos: empujas hacia arriba para subir de marcha y hacia abajo para reducir, un detalle al que conviene acostumbrarse.

Los frenos actúan bien cuando hacen falta y detienen al X55 con decisión. Este aspecto debe ser sobresaliente: para BAIC la seguridad es uno de los puntos fuertes de sus coches. El chasis del X55 emplea tecnología desarrollada por SAAB, la denominada SAAB Safe Cage, que se caracteriza por un núcleo rígido al que se unen elementos exteriores muy deformables.

Consumo y modos de conducción

Prueba BAIC X55

Con este propulsor -de momento, el único disponible- obtiene la etiqueta C de la DGT y homologa un consumo de 8 litros a los 100 km, una cifra que no se aleja excesivamente de la realidad. El X55 tiene un peso comedido para su tamaño; de 1.550 kg., lo que le ayuda dinámicamente y acerca los consumos homologados a los reales. Durante la prueba registramos una media de 8,5 litros a los 100 km.

Ofrece hasta cuatro modos de conducción disponibles: Standard, ECO, Sport y Smart -“inteligente”-. Este último resulta interesante debido a que reconoce tu estilo de conducción y adapta parámetros como la potencia o la dureza de la dirección.

Equipamiento y precio

Prueba BAIC X55

Sólo hay disponible un nivel de equipamiento, que además va cargado de extras de serie. Entre ellos destacan:

  • Aparcamiento automático
  • Apertura y arranque sin llave
  • Asientos delanteros eléctricos y calefactables
  • Asistente de mantenimiento de carril automático
  • Aviso de ángulo muerto
  • Cámara de aparcamiento de 360º
  • Cargador inalámbrico
  • Climatizador bizona
  • Control de crucero adaptativo (nivel 2 de conducción autónoma)
  • Iluminación ambiental
  • Llantas de aleación de 19 pulgadas
  • Techo solar panorámico

 

El precio del BAIC X55 arranca en 31.995 euros mientras que, bajo la financiación con la marca, su precio final es de 28.995 euros. La garantía es, de serie, de cinco años o 100.000 kilómetros, lo que antes ocurra.

Fotos Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros

  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros
  • Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros

Comentarios Prueba BAIC X55: nuevo SUV chino dispuesto a ofrecer la máxima seguridad por 30.000 euros

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.