El próximo 11 de mayo se celebrará el Día Internacional de la Seguridad Vial, según la ONU, con el objetivo de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras de víctimas mortales en accidentes de tráfico que actualmente se cifran en 1.300.000 personas en el mundo.
Desde Auto10 queremos darte una serie de consejos para que entre todos logremos reducir la cifra de accidentes:
NEUMÁTICOS
El neumático es uno de los elementos más importantes. La banda de rodadura es el punto de unión del vehículo con la carretera y su estado de conservación es fundamental para nuestra seguridad. Según el fabricante alemán Continental Tyres, una banda de rodadura uniforme y con un desgaste no inferior a 3 mm nos otorga un mejor margen de agarre al asfalto. Vigilar las presiones también es importante para nuestra seguridad y para el ahorro en el consumo de combustible.
CADUCIDAD NEUMÁTICOS
Un neumático con poco desgaste aparente no está en buen estado si lleva en uso más de 6 años. Los compuestos de los neumáticos caducan y por tanto han de ser sustituidos con el paso del tiempo.
CONFIANZA
Evita pensar que eres el mejor conductor del mundo. La mayoría de nosotros, hombres y mujeres, nos consideramos unos “pilotos” magníficos. Ese exceso de confianza no nos beneficia en la carretera. Somos humanos y el error puede venir de nuestro lado, de las circunstancias de la vía o de terceros que nos implican en accidentes.
SEGURIDAD ACTIVA
La electrónica nos puede ayudar cuando la situación nos sobrepasa, gracias a sistemas como el ABS, los controles de estabilidad, las luces de Xenon, el detector de vehículo en ángulo muerto, los avisadores de cambio de carril o los sensores de radar.
SEGURIDAD PASIVA
También es muy importante que el vehículo del que dispongas esté al máximo nivel en seguridad pasiva. Es recomendable que nuestro coche lleve el mayor número de airbags posibles y que haya obtenido la máxima puntuación (5 estrellas) en los test de colisión que realiza la EuroNCAP.
CANSANCIO
Ojo a la fatiga. Un conductor cansado es un riesgo para sí mismo y para los demás usuarios de la vía, por lo que el descanso oportuno puede salvar muchas vidas.
TIEMPO DE REACCIÓN
Al conducir evita distraer tu atención observando situaciones ajenas a la conducción; concéntrate en conducir y reaccionar a tiempo. Recuerda que el tiempo de reacción es un aliado en situaciones de emergencia.
ALCOHOL Y DROGAS
No tomes una sola gota de alcohol si vas a conducir. Si has bebido, espera el tiempo suficiente para que desaparezcan sus efectos.
ATENCIÓN MÁXIMA
No apoyes el codo en la ventanilla, ni interactúes con radios, teléfonos o GPS, pues la décima de segundo que se tarda en agarrar bien el volante y mirar hacia el frente puede ser decisiva para tu seguridad.
SEÑALIZACIONES
Todas las señales son importantes para la seguridad. Algunas de ellas indican que la probabilidad de accidentes es elevada. No respetar la señal de Stop o un semáforo en rojo supone un elevado riesgo de accidente.
En Auto 10 || Conducir con lluvia: 10 claves para circular seguros
En Auto 10 || Conducción en nieve: ¿Cadenas o neumáticos de invierno?
En Auto 10 || ¿Cuál es la hora más peligrosa para conducir?