Según las cifras de siniestralidad que proporciona la DGT una vez finalizado 2015, éste “ha sido el año con menos víctimas mortales desde 1960, primer año del que se tienen estadísticas”. Pero, ¿es esto totalmente cierto?

La respuesta rápida sería que no. No es totalmente cierto. Y es que, además de que las estadísticas de siniestralidad no reflejan los mismo datos ahora que en 1960 (y por tanto podemos compararlos, pero no es un método 100 % fiable), estamos hablando de unos datos –los de 2015- que son provisionales y se refieren únicamente a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente.
Además, también hablamos de escenarios distintos: en 1960 había un millón de vehículos en España (y fallecieron 1.300 personas en accidente de tráfico) y en 2015 el parque automovilístico sobrepasa los 31 millones.
Las cifras definitivas ya consolidadas, que incluirán las víctimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas estarán disponibles en los próximos meses, ya cruzadas con cruce con el fichero del INE de fallecidos en 2015, lo que supone una mejora sustancial en las estadísticas.
Hasta entonces, y a tenor de las cifras de la Dirección General de Tráfico que tenemos en la mano, podemos decir que durante el año 2015, en las vías interurbanas se han producido 1.018 accidentes mortales en los que han perdido la vida 1.126 personas y 4.843 han necesitado hospitalización como consecuencia de las heridas sufridas. Si no variasen una vez tengamos las estadísticas definitivas y comparando con los datos del año pasado, se habría producido un descenso del 1% (6 víctimas menos) en el número de fallecidos y un 2% (105 personas menos) entre los heridos hospitalizados.
Además, con estos datos, también estaríamos hablando de un descenso la accidentalidad por duodécimo año consecutivo según el dato del promedio diario de víctimas mortales, que ha pasado de los 11,6 muertos diarios en carretera el año 2.000 a los 3,1 fallecidos diarios en 2.015.

Datos que influyen en las cifras de la siniestralidad
Durante el 2015, influyen en los datos las siguientes circunstancias:
- En total se han registrado 373.504.129 desplazamientos de largo recorrido en 2015 por carretera. Son 14 millones de viajes, o un 4% más que el año pasado.
- La edad media de los vehículos implicados en accidentes mortales continúa aumentando. En 2015 se situó en 11,3 para los turismos y en 9,6 para las motociclistas, casi dos puntos más que en 2014.
- Más infracciones por consumo problemático de drogas ilegales: en 2015, la DGT ha realizado 68.959 pruebas preventivas de drogas, con un resultado de 22.451 positivas (33%); 3.489 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 735 positivos (21%) y otras 3.220 pruebas a conductores infractores con 1.886 positivos (59%)
- Aumenta en 45 el número de fallecidos en vías convencionales respecto a 2014, lo que supone que ocho de cada diez fallecidos el pasado año tuvieron lugar en este tipo de vías. En cambio, continúa la reducción de fallecidos en vías interurbanas de alta capacidad, con 51 muertos menos que en 2014.
- Persiste un reducido número de usuarios que continua sin utilizar los elementos de seguridad. En 2015, 175 fallecidos no hacían uso de los dispositivos de seguridad (cinturón y casco) en el momento del accidente, personas que se hubieran salvado en caso de llevarlo.
- Durante el año 2015 se han contabilizado 17 días en que no se ha producido ninguna víctima mortal como consecuencia de los accidentes ocurridos en vías interurbanas. En 2014 hubo 34 días, 29 en 2013, 19 en 2012, 15 en 2011 y sólo 4 en 2010.