24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos

LeMans_2013_1 La lluvia y el frio fueron los auténticos protagonistas de estas 24 Horas de Le Mans. El agua, que sorprendió constantemente a los equipos, hizo trastocar todo tipo de planes y estrategias, provocó muchos accidentes y salidas de pista, y tantas salidas del coche de seguridad que buena parte de la carrera fue neutralizada. Ganó Audi, como estaba previsto, con Duval, Kristensen y McNish, pero no fue nada fácil y Toyota tuvo sus opciones.

LeMans_2013_5

El danés Tom Kistensen fue uno de los pilotos más felices tras pasar bajo la bandera a cuadros en esta edición de las 24 Horas de Le Mans. Su ansiada novena victoria en la mítica carrera ya está conseguida. También el decimosegundo triunfo de Audi y el segundo consecutivo del Audi R8 e-tron quattro, que en principio volverá a luchar el año próximo, incluso frente a Porsche. Pero la felicidad de Kristensen no ha sido total en esta edición, la muerte de su compatriota, Allan Simonsen, y un caótico final de carrera por culpa de un fuerte aguacero, además de las largas estancias tras el safety car hacen que no sea esta una de las carreras más bonitas que se recuerdan en Le Mans… tampoco para los pilotos.  

Velocidad o autonomía: La carrera no fue ni mucho menos tan sencilla como se preveía para Audi, al menos en un principio. Toyota supo jugar muy bien sus cartas y tuvo en jaque a Audi en todo momento. Audi apostó por tener más velocidad por medio de su motor Diesel híbrido y tracción total, con un innovador difusor soplado, técnicamente heredado de la Fórmula 1, aunque se trate de un invento realmente viejo. Con esta tecnología las nuevas normas penalizan, por aquello de equilibrar fuerzas el máximo posible, y condenan a Audi a usar un depósito de combustible más pequeño que el de su rival directo, Toyota, que emplea un motor de gasolina también híbrido (sistema parecido al Kers), y que tiene un depósito de combustible ligeramente más grande.

Toyota es más rápido de lo que parece: El resultado fue que los Audi, a pleno rendimiento podían dar diez vueltas al largo trazado de Le Mans, antes de tener que parar a repostar, mientras que Toyota podía dar doce. Así las cosas, el secreto de la victoria pasaba por ser mucho más rápidos en pista y compensar la pérdida de tiempo en boxes con segundos ganados sobre el asfalto. La idea no era mala, pero en Toyota se la jugaron bien a los alemanes. En los entrenamientos los coches japoneses nunca bajaron de un modesto 3.30… mientras que los Audi volaban por debajo del 3.24. Antes de la carrera Marc Gené lo dejaba caer… “los Toyota puede que se hayan guardado algo en el bolsillo”. Y así fue, en carrera los Toyota demostraron que podían rodar en 3.28, así que en Audi debían hilar muy fino para conservar la ventaja.

LeMans_2013_16 Problemas en Audi: Para colmo, los problemas llegaron antes de tiempo a los coches de los cuatro aros. Un fallo en el alternador y la obligada sustitución de esta pieza retuvo en boxes más de doce vueltas al equipo llamado a liderar esta carrera, el que portaba el número 1 y pilotaban los ganadores del año pasado. Duro golpe en Audi, que a duras penas podía mantener el liderato de la prueba, que lo alternaba con los Toyota en la primera fase de la carrera y debía recuperar una y otra vez, no sin problemas, en la pista. Y no fue lo único que pasó en contra de Audi. Oliver Jarvis, compañero de Gené en el Audi nº3, tuvo un restregón con otro participante que seccionó la válvula de una de sus ruedas. Con la rueda sin presión tuvo que dar casi una vuelta completa a baja velocidad perdiendo en la clasificación dos vueltas con respecto a los líderes provisionales.

LeMans_2013_10 Más vida para las Michelin: Así las cosas en Audi comenzaron los nervios. Se intentó bajar el consumo y hacer once vueltas para evitar tener tantas paradas frente a los Toyota. Pero no resultó. Había que parar cada diez vueltas. Un modo de compensar también esta pérdida de tiempo fue alargar un stint más el cambio de neumáticos frente a los Toyota, que, con un reparto de pesos algo peor que el del Audi, consume más neumáticos. En total, los Toyota hacían cuatro stint con cada juego de neumáticos por cinco en los Audi.

LeMans_2013_4 Audi… casi de principio a fin: Compensado o no el tiempo de parada en boxes y la velocidad pura en carrera, los cierto es Audi siempre estuvo un pasito por delante. El coche ganador, el nº2, el de Duval, Kristensen y McNish, sin problemas mecánicos, tomó las riendas de la carrera a eso de las 22 horas del sábado y ya nunca más lo cedió. La pole position de Loic Duval se hizo más que buena y aguantaron bien hasta el final, con un buen atracón de kilómetros para el experto Kristensen. En la parte final de la carrera el Audi de Marc Gene, retrasado por el mencionado pinchazo, dio caza al Toyota de Wurz, Lapierre y Nakajima y se ganó en la pista el derecho a subir al tercer peldaño del podio solo por detrás del Audi ganador y del Toyota de Davidson, Buemi y Sarrazin.

Nakajima se estrella: Poco después, con el chaparrón final, remate casi dramático de estas 24 Horas de Le Mans, llegó uno de los momentos más caóticos de esta dificilísima carrera, Nakajima estrelló el Toyota para clasificarse cuarto absoluto a siete vueltas del ganador. La ventaja que tenía le hizo perder solo una posición respecto al resto de los participantes. Por tanto, justo ganador Audi, pero no de paseo. Toyota supo jugar sus cartas y pudo ganar. El año próximo volverán más fuertes.

LeMans_2013_15 11 Safety Car y 6 horas neutralizados: Las 24 Horas de Le Mans y las más de seis horas detrás del Safety Car… terrible y tediosa la larga estancia de coches tras los coches de seguridad, once en total y más de seis horas se completaron tras los coches de seguridad… pero no había otra forma de continuar. Hubo muchos accidentes y muchas salidas de pista, muchas de ellas con impactos sobre los guardarraíles que debían ser reparados antes de reanudar la carrera.

LeMans_2013_3

La muerte en Le Mans 2013: Además, en esta lluviosa edición la muerte volvió a aparecer en Le Mans. Allan Simonsen, apenas unos minutos después de comenzar la carrera sufrió un terrible impacto contra las protecciones en la curva Tertre Rouge… El piloto danés perdió el control de su coche a la salida de la rápida curva y en el impacto sufrió 15 g de deceleración frontal y 75 g lateral, algo imposible de superar. La carrera se ensombreció y se recordaron los peores momentos de la historia de Le Mans, pero el equipo Aston Martin decidió seguir en carrera, justamente para dedicársela a Simonsen…  

LeMans_2013_8 LMP2 y Lucas Ordoñez: En LMP2 la victoria fue para el Morgan-Nissan de Baguette, Gonzalez y Plowman, mientras que el español Lucas Ordoñez terminó cuarto con su Zytek-Nissan. La pelea en LMP2 fue casi salvaje y durante buena parte de la carrera el prototipo del piloto español se mantuvo en la tercera posición. Tanto Lucas Ordoñez como el veterano Michael Krum coincidían en la dureza y complejidad de la prueba, y también en que la cantidad de coches de seguridad en pista les perjudicó en varias ocasiones al perder la ventaja que habían ganado en pista: "Este ha sido el Le Mans más duro de todos en los que he participado” decía Lucas Ordoñez, “el más difícil por las condiciones cambiantes, la pista mojada que luego se secaba y volvía a llover. Hemos podido pelear por el podio, pero al final no hemos podido subir por poco”.

LeMans_2013_14 Los GT para Porsche. Antonio García 4º: En GT solo hubo un color, el de los Porsche. No eran los favoritos, pero poco a poco fueron imponiendo su ritmo para vencer en ambas categorías de estas 24 Horas de Le Mans. El ganador en la categoría profesional, GTE-Pro, fue el nuevo Porsche 911 RSR del equipo Manthey con Romain Dumas, Marc Lieb y Richard Lietz. Los pilotos oficiales de Porsche no lo tuvieron fácil, los Aston Martin fueron muy competitivos y solo al final de la carrera, entre la lluvia y los cambios de neumáticos pudieron superarles. Los Chevrolet nos fueron suficientemente competitivos y Antonio García fue cuarto a tres vueltas del ganador. En la clase amateur, la GTE-Am, la victoria fue para el Porsche 911 GT3 RSR del equipo IMSA Performance Matmut con los franceses Raymond Narac, Jean-Karl Vernay y Christophe Bourret.

LeMans_2013_2

Fotos 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos

  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos
  • 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos

Comentarios 24 Horas de Le Mans 2013: 24 horas contra los elementos

  •  
    Avatar de Rajonnen.
    Rajonnen 12/07/2013 11:09:18

    Esto si es una carrera.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.