Este fin de semana se celebran las 24 Horas de Le Mans. Hay otras carreras realmente importantes. Pero ésta más que ninguna otra es “la gran carrera”. Cita obligada, alguna vez en la vida, para los buenos aficionados, escaparate tecnológico del mundo del automóvil, referencia de fiabilidad y por encima de todos, la que reúne los coches más bonitos del mundo de la competición.
Le Mans, veinticuatro horas sin parar de correr, el gran espectáculo del automóvil en Europa… y posiblemente en el mundo. Los mejores pilotos del mundo de la resistencia, de los GT e incluso de los turismos se dan cita en este grandioso escenario que cumple nada menos que 90 años en esta edición. Porque Le Mans está plagado de historia y de gestas de pilotos, y son muchos los aniversarios e hitos que se podrían narrar y que servirían para engrandecer el evento. Por ejemplo, en 1933 se produjo la victoria por el margen más estrecho, sólo 400 metros separaron al ganador del segundo clasificado… después de 24 horas competiendo. Uno de los momentos más espectaculares de la historia fue en 1983 cuando los ocho primeros clasificados fueron Porsche y la victoria fue para un Porsche 956 con diecisiete segundos de ventaja sobre el segundo Porsche. También el record de velocidad nunca batido y ya imbatible por la presencia de las chicanes en la recta de Mulsanne, fue en 1988, y se alcanzaron los 405 km/h. Y mucho más, sin hablar de los accidentes y víctimas que engrandecen aún más su historia.
En esta edición nos enfrentamos a un nuevo duelo, en este caso entre Audi, que domina de forma arrolladora en los últimos años, y Toyota, que entró casi con discreción el año pasado y es un poderoso rival. Hay ocho equipos en la categoría más importante, la LMP1, y en ella el coche a batir es el Audi R18 e-tron quattro, son los favoritos de entre los 55 equipos que tomarán la salida a las 15 horas del sábado 22 de junio. Los coches alemanes son los favoritos con su motor turbodiésel de más de 700 CV y tracción total frente a los Toyota TS 030 Hybrid, aunque los japoneses confían en dar la sorpresa con su motor de gasolina. La diferencia la marca el reglamento, y lo más importante es que el Audi tiene 58 litros de capacidad en su depósito, con el que pueden dar más o menos diez vueltas, mientras que el Toyota, con 72 litros puede dar más vueltas… la estrategia de paradas en boxes y el mejor ritmo, además de las infinitas variable y por supuesto, la velocidad, definirán la carrera.
Por suerte, en esta edición tenemos tres piloto españoles en Le Mans, los tres son grandísimos especialistas, cada uno de ellos en una categoría y por so todos ellos pueden ganar. Sería increíble. Marc Gené ya sabe lo que es ganar en Le Mans, lo hizo con Peugeot en 2009, y ahora puede repetir con Audi, Lucas Ordoñez pilota un LMP2 de Nissan, ya fue subcampeón en 2011, con un poco de suerte, puede ganar, y Antonio García, con Chevrolet en GT, ya ha ganado en Le Mans hasta en tres ocasiones y su coche es competitivo como para poder luchar por la victoria.
Una de las claves de la carrera son los neumáticos y escuchar a Marc Gené hablar de Michelin es el mejor ejemplo: “Creo que en Michelin están un paso por delante del resto y es un garantía tenerlos en el equipo. En la Fórmula 1 los pilotos me preguntan por el rendimiento de los neumáticos y cuando les digo que doy sesenta vueltas prácticamente con el mismo rendimiento no se lo creen… pero es cierto”. Este año Michelin trabaja con 37 de los 55 equipos inscritos, pero en esta edición tienen un reto especial, porque compiten en LMP2 y solo cuatro de los veintidós prototipos de esta categoría utilizan sus ruedas. En total este año llevan cerca de 6.000 neumáticos para atender a todos sus coches, bonita cifra, fácil de entender si tenemos en cuenta que por ejemplo, un coche como el Audi ganador el año utilizó once juegos de neumáticos en las 24 horas de carrera…
A continuación tienes el programa de la carrera, para que puedas seguirla. Hay diversas opciones en internet, y para verlo en televisión con buenos comentarios en español la única opción es Eurosport, con Javier Rubio, Tomás Saldaña y Santiago Ayala. Y si estás en Madrid hay una opción divertida, y es que puedes ir a verlo al pub MotorB, en la calle Santa Engracia 108, abierto hasta las 3 AM del sábado y desde las 9 AM del domingo… Seguro que el ambiente es de lo más racing.
Horarios 24 horas de Le Mans 2013
Jueves, 20 de junio
19:00 – 21:00: Clasificación 2
22:00 – 00:00: Clasificación 3
Viernes, 21 de junio
17:00 – 19:00: Drivers Parade en el centro de Le Mans
Sábado, 22 de junio
09:00 – 09:45: Warm-up
15:00: Comienzo 24 horas de Le Mans
Domingo, 23 de junio
15:00: Final de carrera