Este es el resultado de un estudio realizado por Ancove sobre el mercado de segunda mano, un efecto directo de la subida del precio de los vehículos nuevos durante los últimos años

En el año 2016 comprar un Dacia Sandero nuevo le suponía a cualquier interesado desembolsar 8.430 euros (sin incluir campañas de financiación) y por aquellas fechas la tercera generación acababa de llegar al mercado. 8 años más tarde este superventas tiene un precio de salida de 13.190 euros. No es descabellado afirmar que el precio de los coches en general se ha disparado.
Artículos relacionados
Las ventas de coches eléctricos aumentan y mucho pero solo en el mercado de segunda mano
5 cosas en las que debes fijarte buscando un coche de segunda mano
Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
Existen muchas razones que dan sentido a la subida de precios como que los vehículos nuevos equipan mucha más tecnología de forma obligatoria según normativa europea, la guerra de Ucrania o la crisis del Covid. Con todo y con eso lo que está claro es el resultado: un aumento general de los precios también en los coches de segunda mano.
Y qué pasaba hace 8 años
Pongamos un ejemplo práctico: si en 2016 querías comprar un Dacia Sandero Stepway con 16.000 km y un año de antigüedad podías ver que su precio rondaba los 10.800 euros en nuestra sección de segunda mano de Auto10. Si hacemos el mismo ejercicio ahora en el año 2024 y nos ponemos en marcha a la caza de una unidad con bajo kilometraje y un año de antigüedad encontramos el Dacia Sandero Stepway por 16.900 euros.

Tendríamos que entrar en detalles como las diferencias en el equipamiento tecnológico y de seguridad y que aún teniendo la misma potencia (90 cv) el del primero es un motor diésel y el del segundo es un bloque gasolina pero los precios en el mercado de segunda mano siguen subiendo.

Así evoluciona el mercado
Tal y como recoge Ancove, en 2020 se registró un descenso en el precio fruto de la pandemia de coronavirus (10.591 euros de precio medio en el mercado de segunda mano), sin embargo fue en 2022 cuando la media recuperó los valores alcanzados en 2019 y así hasta hoy, cuando las estadísticas de evolución histórica de precios desde enero hasta agosto de 2024 reflejan una media de 12.772 euros.
El 62,9 por ciento de los compradores eligieron un vehículo cuya antiguedad superaba los 8 años. Todos estos coches pueden achatarrarse para beneficiarse de las ayudas del Plan Moves III al completo (hasta 9.000 euros de descuento en algunos casos) aunque esto no quiere decir que todos estos vehículos terminen su vida útil en el desguace, muchos al menos seguirán circulando.

¿Comprar coches de segunda mano es ahora más caro? Sí, pero este mercado sigue también un crecimiento leve gracias a una mayor oferta con múltiples opciones y la incursión de alternativas eléctricas que suponen una entrada a la conducción sostenible mucho más económica. Aún interesa comprar vehículos de segunda mano si consigues un ahorro lógico sobre una unidad nueva, aunque ahora hay más cosas que tener en cuenta (etiqueta medioambiental, autonomía eléctrica en EV y PHEV).
También puede interesarte
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Así funcionan las etiquetas medioambientales de la DGT: ¿Etiqueta B, C, Eco o Cero?
Madrid 360 zona de bajas emisiones: calendario, multas, mapa y excepciones