Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano

El proceso de compra de un vehículo de segunda mano conlleva un paso importante que ningún conductor debe saltarse: la verificación previa a la compra

vicios ocultos

Existen muchos métodos para asegurarte de que tu futuro coche de segunda mano cumple con todo lo acordado con el vendedor y no incluye los fatales “vicios ocultos”. Un vicio oculto es una avería que tiene un coche en el momento de su venta y que el vendedor no comunica al futuro propietario siendo plenamente consciente de la misma. Esta acción es ilegal y es considerada como delito de estafa. Recordamos que engañar al prójimo a conciencia en la venta de un vehículo puede acarrear penas de prisión.

De hecho, prácticas como las de reducir el número de kilómetros recorridosque marca el cuadro de instrumentos para venderlo a un precio mayor u ocultar avisos de fallos en el cuadro de instrumentos como el del Airbag conllevan multas superiores a los 400 euros y una pena de cárcel de entre seis meses y tres años. No, no estamos hablando de ninguna broma.

Para evitar caer en la trampa os damos varios consejos para detectar vicios ocultos en coches de segunda mano con la ayuda de los expertos de AutoSpecial y alejar así a nuestros lectores de los tramposos en el proceso de compra-venta.

Documentación en regla

Es fundamental comprobar que el vehículo tiene la documentación en regla antes de firmar el contrato de compraventa y seguir con una comprobación exhaustiva de los elementos del motor, de la carrocería, del interior… Esta práctica se realiza con el fin de verificar que no ha sufrido algún accidente grave ni tiene averías presentes no detectables a simple vista.

Existen muchas empresas privadas que por un precio aproximado de 20 a 30 euros realizan informes bastante completos. Para solicitar un informe solo necesitas el número de matrícula y facilitar un correo electrónico de contacto para recibir en formato PDF todos los datos.

vicios ocultos

Como alternativa la DGT ofrece un servicio muy similar por un precio también semejante, unos 20 euros por informe. En este documento se detalla el número de propietarios, kilómetros registrados por la ITV, si el seguro está en regla, si el vehículo está dado de baja definitiva (lo que imposibilita del todo su venta) o si ha sufrido accidentes graves entre otros datos relevantes.

Podemos consultar los datos también a través del número de bastidor (suele ir situado en la luna delantera cerca del capó en el lado del conductor y se puede comprobar desde el exterior del vehículo) que identifica a cada vehículo producido con un número único. Si el número de bastidor del coche y el de la ficha técnica coinciden podemos eliminar un factor de riesgo a la hora de comprar un vehículo de segunda mano.

Que esté al día de todos los pagos

También debemos asegurarnos que el vehículo no tiene cargas pendientes o que la ITV está vigente (impuestos de circulación impagados, embargos, sanciones) que pueden bloquear la transacción entre comprador y vendedor y en el peor de los casos incrementar el precio final del vehículo. También es aconsejable revisar que el vendedor es el propietario en el caso de un particular o que el compra-venta es responsable del vehículo que ofrece.

vicios ocultos

Si todos los documentos están en orden y no hay desajuste entre los datos del vehículo, su ficha técnica y otros archivos relevantes (facturas del taller, pago del impuesto de circulación anual) podemos pasar al siguiente paso.

Comprobar kilómetros y alertas de la centralita

Debemos estar seguros de que los kilómetros que refleja el vehículo en el cuadro de instrumentos tras el volante coinciden con los que realmente ha recorrido. Para ello existen dispositivos especiales que establecen una conexión entre el ordenador principal del vehículo y un ordenador portátil o un teléfono móvil, estos se conocen comúnmente como ‘Lectores OBD’.

Todos los vehículos modernos cuentan con una toma OBD de Tipo 1 o 2 según antigüedad que permiten leer la información interna de nuestro coche de forma sencilla. Si existe una revisión pendiente o un fallo en el motor, el lector OBD nos dará muchas claves sobre la veracidad de lo que cuenta el vendedor.

vicios ocultos

Hay empresas que se dedican a acompañarte en tu cita con el vendedor para comprar tu coche. Expertos mecánicos revisan todo el vehículo y a través de un dispositivo de lectura de la centralita comprueban si todo encaja. El precio de este servicio es variable y depende del coche a verificar y la empresa a la que acudas. Suponen una garantía extra que puede merecer la pena para evitar una posible estafa.

También hay métodos más económicos como adquirir un lector de OBD fiable que se conecte al teléfono a través de Bluetooth por un precio menor y realizar la comprobación por uno mismo con una aplicación en el teléfono móvil. Normalmente no ofrecen una lectura de datos tan completa como la de los equipos profesionales pero permiten hacerse una idea básica sobre si el coche presenta fallos de motor que se deben reparar o avisos importantes como, por ejemplo, un mal funcionamiento del control de estabilidad o del sistema de frenos.

 

Si el vendedor no te permite comprobar por ti mismo el coche o que un equipo profesional lo haga por ti lo mejor es desconfiar y seguir buscando hasta encontrar otra unidad. Quien nada esconde, nada teme.

Revisa el estado del interior

vicios ocultos

Revisa de forma exhaustiva el exterior y el interior del vehículo. Las prisas no son buenas y el vendedor debe permitirte tiempo suficiente para comprobar el estado del vehículo detenidamente. Pon especial atención en el estado de los siguientes elementos:

  • La pintura (un coche con pocos kilómetros y nuevo no debería tener la pintura muy descolorida, vigila los óxidos superficiales o que no estén a la vista, diferencia de color entre piezas puede indicar que el coche ha sufrido un golpe)
  • Los neumáticos (desgastados solo en la parte exterior o interior, grietas…)
  • El sistema eléctrico, el motor, los amortiguadores o la correa de distribución (cables rotos, balanceo excesivo de la suspensión, sonido de chirrido que proviene de la correa de distribución…)
  • La tapicería y los plásticos del interior (si están muy desgastados y el coche tiene pocos kilómetros algo no encaja, lo mismo ocurre ante el escenario contrario, un coche con muchos kilómetros cuyos asientos están “como nuevos” suscita dudas).
  • Paragolpes y piezas cambiadas por otras más modernas (pregunta al vendedor la razón por la que las piezas que lleva el coche son más modernas que las que debería incorporar de serie. No tiene porque ser un dato alarmante pero podría indicar que el coche ha sufrido un golpe, por ejemplo)

Realiza una prueba de conducción o visita un taller de confianza

Antes de comprar un vehículo de segunda mano es recomendable hacer una prueba de conducción. Si algo no va bien (por ejemplo: el volante vibra, el motor suena demasiado o huele a quemado en el interior) debemos comunicárselo al vendedor durante el trayecto y esperar una respuesta. También es recomendable que el propietario conduzca su coche para que podamos ver un pequeño ejemplo de cómo ha tratado el vehículo.

vicios ocultos

Si queremos asegurarnos aún más podemos proponer al vendedor visitar un taller mecánico de nuestra confianza que revise el estado de las piezas o ver la parte inferior del vehículo en un elevador para comprobar fugas, zonas golpeadas o fallos varios por nuestra cuenta.

Una vez estemos seguros del estado del vehículo y hayamos negociado el precio, se procederá a la firma del contrato de compraventa, que recogerá todos los datos del comprador, el vendedor y el vehículo, así como las condiciones de la venta. Podemos continuar con la transferencia con la seguridad de que hemos comprobado todo aquello susceptible de estafa.

Fotos Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano

  • Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
  • Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
  • Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
  • Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
  • Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
  • Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano

Comentarios Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.