Las aseguradoras han salido rápidamente a desmentir este bulo. Te contamos también los casos en los que no te cubrirán.

Los bulos, o “fake news” en su adopción moderna, ya son pan de cada día y hay que tener mucho cuidado para no caer en sus mentiras cuando ya han pasado por miles de grupos de Whatsapp. Hoy os vamos a contar que las aseguradoras si te cubren en un accidente aunque nos encontremos en estado de alarma.
Te puede interesar
¿Hay que incluir en el seguro del coche a conductores ocasionales?
El seguro podría reclamar los daños por accidentes por usar el móvil
Para corroborar esta afirmación hemos recurrido a las palabras de UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro que representa en nuestro país a 200 aseguradores y reaseguradoras que entre todas cubren el 98 % del mercado. Como fuente fiable ellos han comunicado que “que la declaración del Estado de Alarma no modifica las protecciones que ofrece el seguro del automóvil, tanto en su modalidad de seguro a terceros como en el resto de garantías”. Más claro imposible.

A parte de estas declaraciones, el consorcio de aseguradoras ha comentado que seguirán prestando los servicios a sus clientes como hasta ahora extendiendo el trabajo a distancia para preservar la salud de todos, encontrándose la mayor parte de los 50.000 empleados que se desempeñan en el sector en su domicilio particular.
Por último, y para que no queden dudas, desde UNESPA han señalado que las aseguradoras cuentan con un nivel de solvencia elevado que les permite hacer frente sin problemas a la situación en la que nos encontramos por culpa del coronavirus. En concreto dicen “el sector excede en 2,4 veces los requisitos que establece la normativa”.
Situaciones en las que NO te cubrirá el seguro
Aclarada la cuestión de si las aseguradoras te cubren durante el estado de alarma, vamos a repasar otras situaciones en las que los seguros NO te cubrirán. Podemos empezar en accidentes entre familiares (hasta el tercer grado), que en muchos casos se piensa que puede tratarse de un posible fraude.

En el mismo caso estaríamos si hijos menores de 25 años o con menos de cinco años de antigüedad en el carnet tienen un accidente y no están declarados como conductores ocasionales. Por ello te recomendamos encarecidamente incluir a estos conductores nóveles en la póliza.
Tampoco se cubrirán escenarios como los desastres naturales provocados por la meteorología, las operaciones militares en tiempos de paz o las acciones terroristas. Aunque en este punto debes saber que aunque las aseguradoras no lo hagan, si recibirás una indemnización por parte del Consorcio de Compensación de Seguros.

Luego están las situaciones para los más descuidados u olvidadizos. Por ejemplo en caso de que nos roben el coche por haber dejado las llaves puestas o el vehículo arrancado, no está cubierto ya que deja de ser un robo para pasar a un hurto. Tampoco se harán responsables, hablando de robos, en caso de no contar con una denuncia en comisaría o de los objetos del interior del coche que nos puedan sustraer, como gafas de sol o un teléfono móvil, si no están declarados en la póliza.
En cuanto a los olvidadizos, ojo con la fecha de la renovación de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Si se nos ha pasado el plazo y provocamos un accidente, las aseguradoras no se harán responsables y te tocará para todos los daños provocados, además de la multa por no haberla pasado. Tampoco nos cubrirán en caso de haber modificado la estética del coche (“tunear”) sino se han homologado las nuevas piezas y se han declarado en la compañía de seguros.

Por último nos quedaría repasar el apartado de negligencias, en el que esperemos que no te encuentres si estás leyendo esto. Perderás los derechos de tu póliza en siniestros acontecidos fuera de las vías no aptas para la circulación (caminos), aunque existen seguros para circular por ellos, por conducir bajos los afectos del alcohol o drogas, por participar en carreras ilegales, por transportar más personas o más carga de la que se haya homologado para el vehículo y por omitir el deber de socorro a las víctimas implicadas en el accidente.
Existen pueblos en España y lugres emblemáticos que para llegar a ellos tienes que circular por caminos de tierra. ¿Entiendo que existen compañías aseguradoras que no te cubren un accidente de tráfico si circulas por esos caminos de tierra hacia esos lugares?. Gracias
Hola Julián. Hay determinados seguros que no lo hacen, por lo que habría que revisar bien la letra pequeña. En caso de frecuentarlos mucho, hay pólizas que lo dejan reflejados para luego no tener problemas. Saludos