Según datos facilitados por AECA-ITV, más de un 20% de vehículos circulan sin la ITV en vigor. Si te pillan, la multa es de 200 euros.

Según los datos facilitados por AECA-ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, casi un 30% de los vehículos que acuden por primera vez a pasar la ITV no supera el examen, según el último estudio hecho en 2018.
Te puede interesar
Cuándo debe pasar la ITV cada tipo de vehículo
Entre los defectos graves encontrados, destacan problemas de alumbramiento, estado de neumáticos, suspensiones… Si nuestro coche no ha pasado la ITV no podemos circular con él. Y esto ocurre tanto si el resultado de la inspección ha sido desfavorable como negativo.

Sólo podremos circular con nuestro vehículo si la ITV ha sido favorable o, en el peor de los casos, favorable con defectos leves. Con este resultado puedes circular, pero desde la ITV te indicarán que tu coche presenta fallos leves ,pero que no tienes que volver a la estación a que comprueben que los has arreglado.
Si tu coche tiene algún defecto grave en la ITV lo clasificarán así. Con este resultado deberás volver a pasar la inspección en el plazo de dos meses y no podrás circular con él, excepto para ir al taller o acudir a la ITV de nuevo. Por cierto, con la entrada de la nueva normativa, puedes pasar la ITV donde quieras, es decir, no en el mismo sitio donde te rechazaron, pero tendrás que pagar de nuevo las tasas. Si lo haces en la misma en donde te rechazaron: NO.

ITV Negativa
El resultado de la inspección de tu vehículo será negativa cunado detecten un fallo grave que ponga en peligro la seguridad de los ocupantes como la de los usuarios de la vía. En este caso nos dan también dos meses para volver a pasarla pero nos prohibirán totalmente circular con el vehículo: ni para ir al taller ni para volver a la ITV.
Por categorías, y según el estudio de AECA-ITV los vehículos más afectados por defectos graves fueron los camiones. En total, el número de vehículos que obtuvieron una ITV negativa, obligando a volver a pasar la revisión una vez hayan sido subsanados los defectos encontrados, ascendió hasta los 4.331.123.
Más preguntas frecuentes sobre la ITV
Pasar ITV coches con GNC y GLP

El 20 % de los vehículos que circulan sin ITV
Otro de los daros sorprendentes del estudio es que 1 de cada 5 vehículos con los que nos cruzamos no tiene pasada la ITV; la multa por no tener la ITV pasada es de 200 euros. Es muy sorprendente que en el caso de las furgonetas, haya hasta un 40 por ciento que van sin la ITV en regla.
Y si esta solicitada antes de su vencimiento,y la fecha que te asignan es despues de su venciniento,que sucede?,no hay problema,supongo,y esta bien el vehiculo.
los nuevos vehiculos de alta gama no deberian pasarla,a los 4 años estan nuevos aun ,es todo recaudatorio..He visto pasarla a vehiculos que hechan humo de mas de 10 años sin problemas. A estos si que deberian multar que son los que verdaderamente contaminan y son un peligro en carretera.
Deberian unificar los precios por Ley.. No entiendo porque en unas Comunidades es mas caro que otras. Tambien deberia haber una revision a la baja de dichos precios porque nos asesinan en las revisiones.
Hola Pastor. Si un agente de tráfico te para y comprueba que la ITV está caducada, no te libras porque te hayan dado una fecha posterior. Es cosa haberla pasado con anterioridad. Acude a una ITV sin cita previa antes de que caduque y ponte a la cola.
Hola atelier, la ITV no diferencia a los vehículos por su precio, como es normal. Un coche bien mantenido, a los 4 años debería pasar la ITV sin problemas, pero no todo el mundo lleva el coche bien mantenido, los hay que no vigilan los neumáticos y a los 4 años ya pueden estar muy gastados, los hay que llevan las pastillas de freno gastadas etc...
Hola artidecor. En este momento, las competencias de los precios están descentralizadas, como ocurre con el impuesto de circulación, aunque la revisión en sí sea algo obligado por el Estado a todos los vehículos en funcionamiento.