Se han hecho más de 200.000 pruebas de alcohol y drogas y casi 2.000 conductores dieron positivo en ambos casos.

Durante una semana, más de 200.000 conductores han sido parados para realizar un test de alcoholemia o un test de drogas por agentes de la DGT con motivo de la campaña de concienciación y vigilancia del consumo de estas sustancias al volante.
Respecto a los test de alcoholemia, durante los siete días se han realizado 196.480 pruebas y 1.939 conductores dieron positivo. De ellos, 1.696 fueron detectados en controles preventivos, 128 tras haber cometido una infracción, otros 99 por estar implicados en un accidente y 16 más por presentar síntomas evidentes de ingesta de esta sustancia.
Te contamos cómo es un test de alcoholemia y drogas
De los 1.696 conductores que dieron positivo, a 248 se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, contra otros 10 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.

En lo referente al control de drogas, de las 3.826 pruebas de detección de drogas que se realizaron a conductores, 1.360 resultaron positivas en los test, de ellos, 1.166 detectados en controles preventivos, 139 tras haber cometido una infracción y 55 por estar implicados en un accidente.
De los 1.360 conductores que dieron positivo a drogas, a 14 de ellos se les instruyó diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial, a 10 por conducir bajo las influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas y a los 4 restantes por negar a someterse a dichas pruebas.
Como viene siendo habitual, entre las drogas más consumidas están el cannabis (959 casos), la cocaína (524 casos) y las anfetaminas (197 casos).
Las pruebas salivares para la detección de la presencia de drogas en los conductores se están incrementando progresivamente con la idea de llegar a generalizarse como las que se hacen para la detección del alcohol.
Según recoge la Fiscalía de Seguridad Vial en el avance estadístico de su memoria anual, en 2018 se dictaron 56.173 sentencias por conducir con exceso de alcohol (tasa superior a 0,60mg/l en aire o 1,2 gr/l en sangre) o bajo la influencia de drogas.
Puede interesarte
Efectos del alcohol en la conducción
¿Cómo se hace un control de drogas?

Factores que influyen en el grado de alcoholemia
Hay algunos factures que influyen en el grado de alcoholemia, pero los más destacados son:
- El grado de alcoholemia de la bebida.
- Peso. Normalmente, a menor peso los efectos del alcohol son mayores.
- La alimentación. La cantidad de alcohol en sangre es más elevada cuando se bebe en ayunas o se ingiere el líquido muy rápido.
- El hábito o costumbre de beber alcohol. La persona que bebe habitualmente en pequeñas cantidades tarda más tiempo en sobrepasar el límite.
- Las circunstancias del momento. La fatiga, emotividad, angustia…aumentan los efectos del alcohol.
Alcohol y drogas al volante: Tasas de alcoholemia
La tasa de alcoholemia se puede determinar analizando el aire expirado o la sangre. Existe la obligación de todo conductor de someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de alcohol.
Los límites en la tasa de alcoholemia no son los mismos para todos los conductores existiendo las siguientes normas:
- Ley general: 0,5 gr. de alcohol por litro de sangre o 0,25 mgr. de alcohol por litro de aire expirado.
- Especialidades: 0,3 gr. de alcohol por litro de sangre o 0,15 mgr. de alcohol por litro de aire para conductores de: Vehículos de trasporte escolar y viajeros, mercancías peligrosas, transporte de más de nueve viajeros, vehículos de servicios de emergencia y conductores que son aquellos con una antigüedad inferior a dos años.