Los campers, al igual que el resto de vehículos, también tienen la obligación de pasar la ITV de forma periódica

Son muchas las personas que optan por pasar las vacaciones en su vehículos camperizados. Para ello, deben tener toda la documentación en regla y, por supuesto, la ITV pasada.
Artículos relacionados
Si viajas en autocaravana esto te puede interesar: dónde puedes aparcar
Los mejores consejos de conducción para que los neumáticos de tu autocaravana duren más
Excursión con una autocaravana: pros, contras y consejos
No te pierdas nuestro último número de Motorlifemag. Es gratis
Desde AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, nos recuerdan las particularidades de este tipo de vehículos a la hora de pasar la ITV.
¿Cómo es el proceso de regularización ITV de las reformas en los campers?
El primer paso para legalizar un vehículo camperizado es contar con la documentación necesaria para legalizar las reformas efectuadas sobre dicho vehículo.

Una vez disponga de la documentación el vehículo deberá pasar una inspección técnica donde se incluyen varios pasos específicos para garantizar que cumplen con la normativa y se encuentran en condiciones óptimas para la conducción.
¿Qué revisan en la ITV?
- Identificación. La documentación constituye uno de los problemas más frecuentes a la hora de pasar la ITV, ya que, entre los documentos que se aportan, se debe incluir el informe de conformidad, proyecto técnico, el certificado final de obra o el certificado de autorización de la instalación de gas en caso de haber incluido una instalación de gas. También se revisa que todos los cambios efectuados en la camperización estén incluidos en la documentación aportada. Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis. Se presta especial atención al acondicionamiento exterior, ya que muchos vehículos campers cuentan con toldos, placas solares, aire acondicionado en el exterior, etc.
- Acondicionamiento interior. El anclaje de los asientos y de los elementos que se han incorporado al vehículo para camperizarlo resulta de vital importancia en la inspección técnica. Asimismo, también se revisa con detalle el mobiliario, ya que este debe estar anclado y asegurado.
- Frenos. La comprobación de este capítulo cobra especial importancia en los campers, ya que son vehículos con un peso considerable por su estructura y equipamiento incluido.

Otros de los elementos a los que se les presta especial atención en la inspección técnica son: instalación eléctrica, enganche o bola de remolque y depósitos de agua.
¿Cada cuánto tiempo pasan la ITV?
Una vez que al vehículo se le ha autorizado en una estación de ITV la transformación a camper, como se ha indicado anteriormente, una de las principales diferencias con respecto al resto de vehículos, es la frecuencia con la que debe pasar su inspección periódica en la ITV, la cual también va a depender de la clasificación o categoría.
Las furgonetas camperizadas suelen pertenecer a la categoría N o M, pero, en caso de duda, se puede consultar la categoría o clasificación del vehículo en su ficha técnica.

Las furgonetas camperizadas, que pertenecen a la categoría N, deben someterse a su primera ITV a los dos años de su matriculación. A partir de ahí, tendrán que pasarla cada dos años hasta que alcancen los seis años de antigüedad. Desde el sexto año en adelante, deberán realizarla de manera anual y, tras cumplir diez años, cada seis meses.
Las camper de la categoría M no tienen que pasar la ITV hasta los cuatro años de su matriculación. Después, deberán realizarla cada dos años y, a partir del décimo año, de manera anual.
También puede interesarte
Cómo actuar con viento lateral en coche, SUV, monovolumen y con remolque
No puedes llevar el remolque que quieras, dependerá de tu coche
Exceso de equipaje: Baca, remolque o un coche más grande