Para disfrutar de las vacaciones o escapadas de la mejor manera hay que mimar a los neumáticos y así evitaremos sorpresas desagradables.

Basta hacer una búsqueda rápida en Google para comprobar cómo están creciendo mucho en los últimos años los viajeros que optan por las camper o las autocaravanas. La libertad, el llevar las cosas contigo o la posibilidad de cambiar casi a diario de destinos que en muchos casos son muy poco concurridos son algunos de los argumentos que más se escuchan entre sus defensores. Y si de paso cuidamos nuestros neumáticos, nuestras aventuras serán mucho más placenteras y económicas.
Artículos relacionados
Excursión con una autocaravana: pros, contras y consejos
Requisitos para alquilar una autocaravana
10 consejos básicos para viajar por primera vez en autocaravana
En este artículo nos vamos a centrar más en el cuidado de los neumáticos para autocaravanas, pues las camper en la mayoría de las ocasiones utilizan ruedas de vehículos comerciales que son más conocidos por el gran público. De las primeras existen hasta tres tipos diferentes en el mercado:
- La autocaravana convencional: se caracterizan por esa especie de gorra que tienen justo encima de la cabina del conductor. Suelen tener un gran tamaño por ello.
- La autocaravana perfilada: sin duda son las más ligeras del mercado, ya que prescinden de esa zona antes comentada y ganan en aerodinámica, a costa de mover la cama a otro lugar.
- La autocaravana de clase A: son las más grandes de todas, aquellas que convierten su zona posterior en un gran dormitorio para descansar cómodamente y que suelen tener una calidad en cuanto a acabados superior.

Sea cual fuere la autocaravana que hayas elegido según tus necesidades o gustos, desde Michelin nos recomiendan, y aquí va el primer consejo, que siempre utilicemos neumáticos con marcaje “CP”. Este lo encontraremos indicado inmediatamente después de las medidas de la rueda, en concreto a la derecha del tamaño de las llantas.
Hay usuarios que prefieren optar por neumáticos con marcaje “C”, el de los comerciales antes mencionado, pero con estos conseguiremos unas prestaciones inferiores para nuestra autocaravana. Piensa que los “CP” fueron pensados y diseñados para altas cargas, contando entre sus diferentes componentes con carcasas reforzadas.

Más consejos de conducción para tus neumáticos
Continuaremos nuestra lista de consejos con un básico que puedes encontrar en cualquier artículo relacionado con los neumáticos: revisar la presión de los neumáticos. Lo sé, somos muy insistentes con este aspecto, pero como siempre te contamos es una acción que garantizará la seguridad de todos los ocupantes a bordo y encima de ayudará a ahorrar en combustible.
Si encima hablamos de una autocaravana, vehículos con una gran masa y que en la mayoría de los casos no suele estar repartida por toda la superficie de la manera más óptima, con más razón para ajustar las presiones en su justa medida. Aquí nos vamos a apoyar en los consejos de la ETRTO (la organización técnica europea de neumáticos y llantas):
- Para el eje delantero: aquí es recomendable inflar las ruedas siempre a los valores que nos indica el fabricante.
- Para el eje trasero: aquí son más específicos ya que indican que debería ser de 5,5 bares u 80 PSI. No podemos olvidar que en cargas por encima de los 4,5 bares (65 PSI) se tiene que utilizar una abrazadera metálica para la válvula o, en su defecto, una válvula de goma de alta presión específica.

Esta operación la deberíamos realizar cómo mínimo una vez al mes y también sería recomendable efectuarla antes de un viaje largo. En caso de llegar a un nivel de subinflado (por debajo de la presión recomendada) podríamos provocar grandes daños en el neumático por el peso que tienen que soportar.
Otras consideraciones a tener en cuenta mientras viajamos con nuestra autocaravana para cuidar nuestros neumáticos pueden ser la de evitar baches cuando circulemos a una velocidad más alegre, ya que un mal golpe puede hacer mucho daño a la rueda, y también que tengamos cuidado con las mordidas en los bordillos a la hora de aparcar en zonas urbanas.
Hablando ya de estar parados, intenta siempre que sea posible proteger a tus neumáticos de la exposición del sol, ya que pueden hacer envejecer la cubierta de una manera mucho más rápida. En otras épocas del año también es aconsejable protegerlos del contacto con el suelo más frío o húmedo utilizando soportes.

Y completaríamos nuestros consejos con algo muy típico a la hora de viajar en autocaravanas. Su versatilidad nos permite transitar por caminos que nos lleven a lugares de la naturaleza muy inhóspitos, pero hay que hacerlo con cuidado. Que una pequeña piedra o rama se cuele en el dibujo de nuestro neumático nos puede provocar un pinchazo lento.
MICHELIN Crossclimate Camping
Uno de los mejores neumáticos que podremos encontrar en el mercado para nuestra autocaravana son los MICHELIN Crossclimate Camping. Estas ruedas cuentan con el marcaje “CP” antes indicado y a mayores también disponen del certificado 3PMSF (3 Peak Mountain Snow Flake), que permiten ofrecer una grandes prestaciones tanto en invierno como en verano.

Disponen de una tecnología preparada para soportar las cargas pesadas, ofreciendo ocho dimensiones diferentes, que están preparadas para poder circular de la forma más segura por hierba, grava, arena o barro, sin olvidar el asfalto.
Te puede interesar
Informe ADAC sobre las emisiones de los neumáticos: Michelin se impone con diferencia
Michelin diseña neumáticos con más del 60% de materiales sostenibles ¿cuándo el 100%?
Las principales ventajas de elegir un neumático de marca para tu coche