Meterse es un atasco…es un asco. Pero son el pan de cada día en casi todas las grandes ciudades. Te damos algunos consejos para no perder la calma.

Pues sí, hemos pasado de los atascos de la operación retorno de vacaciones a los atascos diarios que se producen en las grandes ciudades. Las horas punta son terribles y hay que tomárselo con paciencia. Mayor densidad de tráfico, sucesión de frenazos, todos en la carretera a la misma hora; paciencia, mucha paciencia porque no hay nada peor que llegar al trabajo enfurruñado.
1.- Atascos: Planifica la entrada y la salida
Si planificas un poco tu entrada y salida del trabajo te irá mucho mejor. Para ello existen unas aplicaciones muy útiles como Waze, ViaMichelín, o Google Maps que te van informando en tiempo real de la situación del tráfico. También puedes contar con la web de tráfico o sus redes sociales en Facebook y Twitter .
2.- Atascos: No apures la hora
No vayas con la hora justa. Es preferible madrugar un poco más y quitarte tensión si te surgen imprevistos, o los más que previstos atascos matutinos.
3.- Atascos: La importancia de la música
No es lo mismo estar parado ante la soledad de un atasco que ir escuchando la radio o poniendo tu música preferida. Te damos una lista con nuestras canciones preferidas para el coche.

4.- Autocontrol
Estar metido en un atasco puede provocarnos mucha tensión. Dolor de espalda, nerviosismo…ante esto es mejor parar y esperar a que la “cosa” se despeje. O directamente aplica algunas técnicas de relajación.
5.- Bien hidratados
Pues sí, tanto en verano como invierno hay que ir bien hidratados. En verano por el calor y en invierno…por el calor también que proviene de las calefacciones. La temperatura ideal dentro del coche en torno a los 22 grados.
6.- No seas agresivo
Evita la conducción agresiva provocada por el nerviosismo del atasco. No vayas haciendo zig-zag cambiándote de un carril a otro, mantén la distancia de seguridad aunque los listillos de turno aprovechen el hueco para colarse y conduce con más anticipación que nunca para evitar los alcances por frenazos inesperados.
7.- Los niños, en orden
Si eres de los que lleva los niños al cole, ojo, intenta mantenerlos a raya. No se trata de amordazarles sino al contrario, que vayan distraídos. Repasa con ellos la lección, recurre al clásico veo-veo…o si tu vehículo lleva dispositivos multimedia no lo dudes, recurre a ellos.

De todas formas, la mejor forma de sobrevivir a un atasco de tráfico es no meterse en él, pero si fuera tan fácil, no habría tantas congestiones.