En muchas ocasiones aparcar en lugares donde existe poco espacio para estacionar nuestro coche es un completo fastidio. No te preocupes, tenemos la guía definitiva

En Auto10 probamos varios coches a la semana a través de presentaciones de nuevos modelos o pruebas completas en las que recorremos varios kilómetros para descubrir cómo es un automóvil. De hecho, puedes leerlas todas en nuestra sección de ‘Pruebas’.
Este trabajo tiene muchas particularidades y entre ellas está la de “acostumbrarse al tamaño de un coche nuevo cada semana”. Os aseguramos que al principio no resulta sencillo, pero gracias a este sencillo truco puedes aparcar cualquier coche sea cual sea su tamaño.
Artículos relacionados
10 consejos útiles para alargar la duración de tus neumáticos
Consejos vuelta al cole: ¿Puedo llevar al niño en moto?
5 consejos para ahorrar cuidando el sistema de frenos de tu coche
Aparcar en batería: el tormento de muchos
Hay conductores que temen aparcar en batería. Muchas autoescuelas no recurren a pasos específicos para enseñar a sus alumnos, pero está claro que en esta vida todo es más fácil tomando una referencia.
Veréis que todos los coches comparten rasgos comunes como son los faros delanteros y traseros ubicados en los extremos de la carrocería. Como son aspectos que se repiten en todos y cada uno de los automóviles vamos a usarlos para aparcar de manera más sencilla.
Pasos para aparcar en batería
En primer lugar, debemos calcular si existe espacio suficiente para aparcar nuestro coche. Normalmente si observamos a través de la ventanilla trasera izquierda o derecha que el coche que está estacionado detrás está muy cerca, no habrá forma de meter el nuestro en el hueco disponible. Debemos controlar también la parte delantera, vaya a ser que el capó sea demasiado largo y nos quedemos fuera a la hora de realizar la maniobra.

En caso de que hayamos verificado que nuestro coche entra, vamos a comenzar. En primer lugar, sitúa tu coche a la misma altura que el vehículo delantero de forma paralela. Cuando ambos coches estén alineados debes ubicar el piloto trasero del coche estacionado. Ahora retrocede con el volante recto hasta que el piloto trasero se sitúe en la mitad de tu ventanilla lateral trasera. Para comprobarlo observa desde la posición de conductor tu ventanilla trasera izquierda o derecha. Si esto es así, comenzamos a aparcar.

Ahora debes girar el volante por completo en la dirección en la que quieras aparcar tu coche, si el hueco para estacionar se sitúa a tu derecha, gira el volante a la derecha y si está a la izquierda, a la izquierda y lentamente comienza a avanzar hacia atrás hasta que llegues a la siguiente referencia.

Sigue retrocediendo hasta que por tu retrovisor izquierdo o derecho (dependiendo del lado de la calzada en el que aparques) veas por completo el frontal del vehículo que está justo detrás. En este momento debes girar el volante completamente hacia el lado contrario (izquierda si aparcas en un espacio a tu derecha y derecha si aparcas en un hueco a tu izquierda) y seguir retrocediendo lentamente hasta que tu coche esté completamente recto.

Si el hueco es muy pequeño probablemente necesites alguna maniobra extra para enderezarlo o, quizá haga falta algo de práctica para dominar la técnica. No te frustres, con el tiempo aparcar resultará mucho más sencillo y prácticamente instintivo al cabo de una semana.
Existen muchos otros consejos para aparcar y aunque ahora muchos vehículos incluyen en su equipamiento sensores de aparcamiento, cámaras traseras o de 360º que te permiten controlar todo lo que ocurre alrededor de la carrocería, no está de más saber perfectamente conducir sin todos estos accesorios, nunca sabes cuando te van a hacer falta. Si conoces algún otro truco nos gustaría que lo compartieras a través de los comentarios.
También puede interesarte
¿Es legal aparcar en zona de carga y descarga?
5 consejos prácticos para ahorrar combustible mejorando la aerodinámica de tu coche